Sábado  24 de Mayo del 2025
  
EL FUTURO

Alberto Fernández consensúa con las provincias petroleras el plan energético

Entre los distintos interrogantes que se plantean en torno de la futura conformación del gabinete del presidente electo Alberto Fernández, hay uno que se refiere a un área clave: energía. Es que a partir de la posibilidad de explotar recursos no convencionales –Vaca Muerta– la Argentina dispone de una nueva riqueza que la pueda ayudar no sólo a reordenar su macroeconomía, sino también a cambiar su matriz productiva. Hasta el momento, hay muchas iniciativas y pocas definiciones, según señalaron a Ámbito en el entorno del próximo primer mandatario.





Una de las pocas certezas es que “la decisión que ha tomado Alberto (Fernández) es acordar con los gobernadores de las provincias petroleras la conformación del equipo que lo acompañará en la gestión energética”, señalan en su círculo más cercano. Explican que la intención es no sólo logar la mayor eficiencia en los distintos proyectos, sino también alcanzar consensos básicos que permitan el desarrollo de las políticas oficiales en esta materia.

Cabe recordar que son varias las iniciativas que llegaron al escritorio de Fernández. El dirigente bonaerense y previsto presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, habría sido uno de los que estudiaron el tema y acercó propuestas.

Otro que se especializó en la cuestión energética es Guillermo Nielsen, uno de los economistas de la mesa chica del futuro presidente. Entre las compañía petroleras se comenta que fueron bien recibidas las iniciativas de Nielsen, orientadas a dar previsibilidad a las inversiones y potenciar la exportación.

El tema también lo tiene en carpeta Matías Kulfas (no hace mucho visitó Vaca Muerta), el economista más cercano a Fernández. Pero también tiene opinión Axel Kicillof que si bien fue electo gobernador de la provincia de Buenos Aires, es sin duda referente de los temas económicos estratégicos.

Y por supuesto, están los gobernadores de las provincias energéticas. Precisamente esta semana Alberto Fernández mantuvo una reunión con el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, en la que coincidieron en la necesidad del desarrollo del yacimiento.

Exportación
El interés por el área energética tiene datos concretos que lo explican: las reservas de Vaca Muerta permiten cubrir el consumo de gas del país durante 170 años y de petróleo durante 80 años y su desarrollo requiere inversiones por unos 200.000 millones de dólares en las próximas dos décadas.

La explotación de un solo yacimiento Fortín de Piedra demandó 2.300 millones de dólares en los dos últimos años y ya cubre 15% del consumo de gas del país.

Se proyecta que el avance de Vaca Muerta permitirá en unos cinco años generar exportaciones por más de 10.000 millones de dólares, es decir tenderá a resolver el crónico problema de falta de dólares que sufre el país. Un dato es que más del 90% de los insumos necesarios para la explotación no convencional son de origen nacional. Esto explica el desarrollo de proveedores locales con impacto regional que tiene Vaca Muerta.

La industria del petróleo espera con particular expectativa las definiciones del próximo gobierno en momentos en que los trabajos en Vaca Muerta registran una notable desaceleración por medidas adoptadas por la actual administración.

Las inversiones se vieron afectadas porque el gobierno redujo los subsidios a la extracción de gas no convencional, dispuso el congelamiento en el precio de los combustibles en agosto y, con carácter general, estableció restricciones cambiarias que también condicionaron la operatoria.

En medios del sector petrolero se señala que se deben combinar tres ingredientes para el desarrollo de Vaca Muerta.

Uno es que el sector privado siga invirtiendo y mejorando sus costos. Al respecto, si bien los gastos en perforación han ido cayendo, todavía se ubican un 30% por encima de los valores vigentes en Estados Unidos.

El segundo es que los empresarios consideran que es necesario que el Estado invierta en infraestructura. Hoy la logística, afirman, es la mayor dificultad y señalan como ejemplo que el costo del transporte en camión duplica al de Norteamérica. Y el tercero es que al gobierno establezca reglas de juego estables y previsibles.

No es para siempre
En medios de la industria petrolera se viene advirtiendo – y de hecho hicieron llegar el mensaje al futuro gobierno – que el tiempo para aprovechar Vaca Muerta no es infinito.

Precisamente, la última edición de la revista británica The Economist dedica su portada al tema energético y advierte que “ahora se está desarrollando un nuevo capítulo en la historia del petróleo: la perspectiva de estancamiento o caída de la demanda a medida que el mundo cambia a una energía más limpia”.

En este sentido, recuerda que el término “peak oil” (pico de petróleo) fue acuñado en 1956 por M. King Hubbert, un geólogo preocupado por el momento en que la producción de petróleo llegaría a su punto máximo a partir del cual comenzaría el agotamiento del recurso. Hoy la frase está de regreso pero por la razón opuesta: no es que vaya a faltar oferta sino que aparece la posibilidad de una disminución de la demanda.

Sucede que la contaminación urbana y el cambio climático oscurecen el panorama del petróleo, ya que el “oro negro” es responsable de un tercio del uso global de energía y una parte similar de las emisiones de carbono.

Entre las empresas petroleras, señala The Economist, se proyecta que la producción aumentará durante la próxima década, hasta un nivel ligeramente superior al nivel actual de 95 millones de barriles por día y luego se estabilizará. Pero la producción tendrá que caer a 45-70 millones de barriles por día hacia 2050 si el mundo quiere evitar que las temperaturas suban más de 1.5-2 ° C por encima de su nivel preindustrial.

Amenazas
Así, la industria petrolera se encuentra amenazada por el cambio en la opinión pública que aspira a reglas más estrictas en contra de las emisiones. Como muestra es de señalar la popularidad de Greta Thunberg la activista adolecente quien reclama fervorosamente por el cambio climático.

El otro riesgo es tecnológico. La energía más abundante es la solar (ya se está incorporando activamente en industrias como la del automóvil) aunque aquí los técnicos advierten que la ausencia de mecanismos eficientes de almacenamiento ayudan a la industria del petróleo.

En este contexto, la explotación a través de la técnica del fracking (fractura) que es la que permite el desarrollo de Vaca Muerta, está en desventaja. Tiene más impacto ambiental que otras técnicas y costos más elevados, ya que se calcula que se tornan rentables los nuevos proyectos a partir de precios del petróleo del orden de 40 a 50 dólares por barril, más del doble de los valores que requieren los pozos convencionales de Arabia Saudita.


Lunes, 4 de noviembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 20:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar