ELECCIONES 2019
Voto en el exterior: peronismo amplió denuncia contra el Gobierno por "irregularidades"
Los apoderados del Frente de Todos presentaron ante la CNE una serie de "irregularidades" ocurridas en los consulados habilitados para recibir sobres de votación por correo.
El Frente de Todos amplió ante la Justicia Electoral su denuncia por supuestas “irregularidades” en el voto de ciudadanos argentinos desde el exterior. La presentación llegó luego de haber apuntado hace unos días contra Cancillería por la instrumentación del voto de residentes en el extranajero.
A través de una escrito ante la Cámara Nacional Electoral (CNE), los cuatro apoderados del peronismo brindaron detalles sobre una serie de inconvenientes registrados en siete consulados argentinos durante el procedimiento de recepción de sobres de votación por correo.
“Recibimos diversas comunicaciones de nuestros fiscales en el exterior sobre situaciones irregulares acaecidas en los diversos consulados a los que habían sido citados”, indicaron Jorge Landau, Patricia García Blanco, Gerónimo Ustarroz y Eduardo López Wesselhoefft, apoderados del Partido Justicialista (PJ) y de la alianza Frente de Todos.
En el escrito los apoderados detallan el registro de problemas en las sedes consulares de Estocolmo (Suecia), Nueva York (Estados Unidos), La Haya (Países Bajos), Montevideo (Uruguay), Viena (Austria), Londres (Reino Unido) y Miami (Estados Unidos).
Las irregularidades denunciadas por el peronismo van desde la negativa de la embajadora argentina en Suecia para realizar el procedimiento hasta el cierre sin aviso del consulado argentino en Uruguay.
Vale recordar que a partir de estas elecciones el Gobierno facilitó el sufragio de los ciudadanos argentinos en el extranjero. Aquellos que se anotaron previamente en un registro pudieron votar por primera vez por correo, sin tener que acercarse al consulado como era habitual en el pasado.
En total, unos 389.479 ciudadanos argentinos estaban habilitados para sufragar en estos comicios generales, de los cuales 10.923 se habían anotado para poder votar por correo.
Viernes, 1 de noviembre de 2019
|