Miércoles  30 de Abril del 2025
  
SE PRESENTÓ UN DICTAMEN ANTE LA CORTE SUPREMA

Piden declarar inconstitucional la reforma jubilatoria

La Corte Suprema no tiene más excusas -que las de los tiempos políticos- para pronunciarse sobre la validez constitucional de la reforma aprobada en diciembre de 2017, que alteró el índice de movilidad jubilatoria. Los supremos recibieron un dictamen del procurador fiscal Víctor Abramovich que propone declarar la inconstitucionalidad de parte de la ley que modificó el cálculo de los haberes, al aplicar de manera retroactiva una pauta de actualización perjudicial para los jubilados. En marzo de 2018 debían percibir un aumento del 14 por ciento de acuerdo a la norma anterior, pero fue del 5,71 por ciento.



Según explicó el denunciante, Miguel Fernández Pastor, para quienes reciben la jubilación mínima le pérdida fue de unos 1800 pesos por mes, durante los últimos veinte meses.

La ley de reforma previsional (27.426), que se aprobó en medio de protestas masivas, modificó la fórmula de movilidad y el período que abarca cada reajuste. Comenzó a basarse en un 70 por ciento en las variaciones del Nivel General del Indice General de precios al Consumidor Nacional (IPCN) que elabora el INDEC y en un 30 por ciento por el coficiente que surje de la variación del índice conocido como RIPTE (Remuneraciones Imponibles Promedios de los Trabajadores Estables). Se aplica de manera trimestral (en marzo, junio, septiembre y diciembre). La norma estableció que el nuevo cálculo se aplicaría desde marzo de 2018 y que se calcularía según las variaciones del IPCN y del RIPTE del tercer trimestre de 2017 (julio a septiembre), o sea antes de la aprobación en el Congreso. Antes las jubilaciones se calculaban en una combinación de la variación de los recursos tributarios y el índice general de precios o el RIPTE (según cual fuera el más alto), y se hacía por semestre.

“La aplicación de la nueva fórmula produjo una reducción del porcentual del reajuste de marzo de 2018 respecto del que hubiera arrojado la aplicación de la antigua fórmula”, dice el dictamen de Abramovich, que pide confirmar un fallo de la cámara de la Seguridad Social que declaró la inconstitucionalidad del artículo 2 de la ley y que consideró a la vez prematuro expedirse sobre el índice de movilidad en sí mismo. “La nueva ley tiene un rezago temporal de seis meses entre la variación del índice y su aplicación al haber previsional. En este aspecto puntual, la aplicación de la nueva ley al cálculo del ajuste correspondiente al referido período resulta perjudicial para el jubilado, al demorar la transmisión del impacto de la actualización sobre el haber jubilatorio”. Según Fernández Pastor, en relación a la norma previa, cada jubilado perdió por lo menos un total de 36.000 pesos.

Abramovich se detiene en analizar la retroactividad que se arrogó la ley. “El derecho a la seguridad social, en particular el derecho a la jubilación, se halla integrado por el haber jubilatorio en sí mismo (compuesto por la prestación básica universal, la prestación compensatoria y la prestación adicional por permanencia) y por la garantía de la movilidad, que incluye el método de cálculo que la operativiza, según expresa indicación constitucional” en el artículo 14 bis. La movilidad, sostiene Abramovich, ingresa al patrimonio de un jubilado/a, como derecho adquirido. Por eso “la ley 27.426 no pudo regular válidamente el período de actualización ya abarcado por la ley 26.417 (la anterior), en función del principio constitucional de irretroactividad de las reglas de movilidad previsional y de la teoría de los derechos adquiridos en esta materia”, advierte el texto. Es decir, la nueva ley podía llegar a modificar la fórmula a futuro, pero no modificar un período ya regulado. “Máxime cuando el cambio de fórmula de movilidad provoca un nítido perjuicio económico al jubilado”.

El expediente está en la Corte por un recurso extraordinario presentado por la Anses. En el tribunal se quejan porque el dictamen debió haber llegado antes y anticipan que difícilmente lo traten. Si bien una resolución tendría efecto para el caso particular de Fernández Pastor, podría invocarlo cualquier jubilado/a que inicie una causa (son 18 millones). Los supremos han emitido fallos favorables a este colectivo tan castigado, como en el caso “Blanco”, pero no logra mayoría para otro expediente muy sensible que tiene en espera hace diez años, donde el defensor del Pueblo pedía que se generalizaran los efectos del famoso fallo Badaro 2.


Jueves, 31 de octubre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar