Miércoles  30 de Abril del 2025
  
RECORD

Se disparó la compra minorista en el primer mes del cepo y la fuga trepó a US$3.000 M

La fuga de dólares trepó hasta los US$3.013 millones durante septiembre, el primer mes de vigencia del cepo cambiario en su versión Cambiemos. Así, los dólares generados por el superávit comercial durante el mismo mes, que fue causado a su vez por el fuerte ajuste y la recesión (unos US$1.700 millones), no alcanzaron a cubrir la cantidad neta de billetes que se fueron por la compra para atesoramiento. Con sólo nueve meses cursados, el 2019 ya se subió al podio y es el tercer año de mayor fuga de capitales en toda la historia del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).





Tras el récord del 2018, con sólo 9 meses el 2019 se subió al podio de los peores años de fugaTras el récord del 2018, con sólo 9 meses el 2019 se subió al podio de los peores años de fuga
Tras el récord del 2018, con sólo 9 meses el 2019 se subió al podio de los peores años de fuga

Dicho de otra forma: el superávit comercial de septiembre, que fue de US$1.744 millones según el libro contable (ver página 4) y de US$2.248 millones según el base caja, se fue por la canaleta de la fuga de divisas. Si a eso se le suma lo que salió por el turismo, por los intereses de la deuda y por los vencimientos de capital, se observa que septiembre terminó con un rojo de divisas de US$5.237 millones, similar a la caída de las reservas durante el mes.

El economista Estanislao Malic dijo a BAE Negocios: "Que la fuga supere el superávit comercial te indica que el ajuste que se está haciendo es en vano, porque se supone que se hace para que sobren divisas y poder usarlas para pagar la deuda. Pero si ya las estás usando para fugarla, se trata de un sacrificio inútil".

Y agregó: "No hay dudas de que el esquema de regulación se va a modificar. Lo que está haciendo el BCRA es regalar el arbitraje. El dato de fuga de US$3.000 millones era esperable porque este control de cambios es malo. Hubo récord de personas que fueron a comprar billetes. En vez de desestimular la dolarización, la estimuló. Los que compraban antes, ahora compraron más. Y los que no, ahora compran para vender en el paralelo. Te explota la fuga. Contiene la empresaria pero dispara la de personas físicas. La lógica es ir a un control más profundo, de US$1.000 por persona, o a un desdoblamiento cambiario".

Efectivamente, el informe de Evolución del MULC de septiembre mostró que "la cantidad de individuos que compró billetes a través del mercado de cambios en septiembre, 1.690.000 personas, representaron un aumento de 30% con respecto al mes previo". Y agregó: "Por su parte, la cantidad de individuos que vendió billetes en el mercado de cambios totalizó 570.000, cifra que disminuyó con respecto al mes previo y respecto al conjunto de individuos que vendieron en el mismo mes de 2018 en 20% y 7%, respectivamente".

En septiembre no hubo desembolso del FMI. Así como en el pasado ese ingreso de dólares había salvado las papas en meses complicados, esta vez no ocurrió. Por eso la caída de las reservas volvió a tener una magnitud extraordinaria y fue de US$5.397 millones. En octubre la cosa no repuntó y ya se fueron otros US$2.111 millones. En agosto se habían perdido nada menos que US$13.799 millones. Un drenaje acelerado. El lunes se perdieron US$563 millones y ayer US$294 millones más.

El investigador del CEPA, Hernán Herrera, reseñó lo ocurrido con los números clave desde que el Fondo realizó el primer desembolso, en junio del 2018: "Desde que volvió el FMI, envió US$44.490 millones. Y desde ese momento se fugaron US$36.382 millones por parte de los residentes y US$10.151 millones por parte de los extranjeros especulativos. Es el 104,6% de los desembolsos del Fondo".


Miércoles, 23 de octubre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar