Sábado  24 de Mayo del 2025
  
RELEVAMIENTO

Chamamé y devociones religiosas, principales manifestaciones del patrimonio cultural de Corrientes

El chamamé, las devociones al Gaucho Gil y la Virgen de Itatí, y celebraciones en capillas domésticas, son las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de Corrientes relevadas hasta el momento por una iniciativa nacional.






El concepto de patrimonio cultural inmaterial se institucionalizó en 2003 cuando la UNESCO aprobó la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, acuerdo internacional para su gestión y protección, ratificado por Argentina mediante la Ley 26.118.



Las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial son las tradiciones, conocimientos y creencias; las músicas, técnicas artesanales, juegos y relatos narrados de generación en generación; son los diversos rituales o maneras de hacer, nombrar, producir y celebrar que forman parte de la identidad cultural de una comunidad, que se continúan practicando y que son transmitidas a las siguientes generaciones para reforzar su sentido de pertenencia.



En el marco de la Convención que alienta a los Estados Parte a identificar, documentar, proteger y promover este patrimonio, la Dirección Nacional de Bienes y Sitios Culturales impulsa el Relevamiento de manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial en Argentina, que sean compatibles con los instrumentos internacionalesde derechos humanos vigentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.



CORRIENTES



Manifestaciones relevadas en la Provincia de Corrientes hasta la fecha:



Celebraciones de las capillas domésticas: Convite familiar y popular que se lleva a cabo en las casas que cuentan con capillas, donde se reza, se realizan novenas, se ofrece misa, se realizan peregrinaciones, se ofrece música y danza, de acuerdo al calendario devocional católico. Uso social, ritual o acto festivo. Ha participado del relevamiento el Instituto de Cultura de Corrientes.







Chamamé: Esta práctica incluye un género musical, danza y canto que acompaña diversas celebraciones; tiene raíces en la canción plegaria o rezo cantado guaraní. En la ejecución musical se utilizan violín, guitarra, armónica de boca, acordeón diatónico de dos hileras de teclas, bandoneón y contrabajo.



La danza es de pareja enlazada, los torsos se juntan y sus cabezas se entrecruzan. Bailan sin coreografía fija, siguen la música adaptando pasos de baile, cambios de figuras y zapateos. Involucra al “sapucay”, grito o alarido que se emite en voz muy alta y manifiesta un sentimiento o una sensación. Música, canto, danza o representación / Saber o práctica artesanal tradicional / Tradición o expresión oral / Uso social, ritual o acto festivo. Ha participado del relevamiento el Instituto de Cultura de Corrientes.






Devoción popular al Gauchito Gil: Santo popular al que sus devotos celebran cada 8 de enero en la localidad de Mercedes, en su santuario, en una ceremonia que se encuentra a cargo de una Comisión Interventora, que entrega a la Iglesia de las Mercedes la emblemática cruz del santo para oficiar la misa, y que posteriormente es transportada por jinetes (peregrinos a caballo) hasta su lugar original.



Los concurrentes, principalmente de las provincias de Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa, aportan velas, banderas, placas de agradecimiento con exvotos, y le hacen pedidos al Gauchito Gil. Tradición o expresión oral / Uso social, ritual o acto festivo. Ha participado del relevamiento el Instituto de Cultura de Corrientes.



Peregrinación popular a la Virgen de Itatí: Celebración religiosa que reúne a unas 40.000 personas. El día 13 de julio principalmente desde San Luis del Palmar y zonas aledañas, junto a personas y grupos de diferentes puntos de la provincia y del país -a pie, a caballo o en carretas- se emprende el camino hacia el santuario ubicado en la localidad de Itatí; el 16 se participa de la coronación Pontificia de Nuestra Señora de Itatí; y el 17 se regresa.







Durante el trayecto comunitario los devotos transportan imaginería religiosa, preparan comidas típicas, instalan carpas de descanso, trasladan su equipaje, entre otras actividades. Tradición o expresión oral / Uso social, ritual o acto festivo. Ha participado del relevamiento el Instituto de Cultura de Corrientes y el maestro Marcelo Alejandro Gómez.



EL RELEVAMIENTO



El relevamiento es una herramienta para reunir y compartir información sobre las manifestaciones culturales que forman parte de la identidad de comunidades en el territorio argentino. Maneras tradicionales de hacer, nombrar, producir o celebrar que se continúan practicando, que son transmitidas a las nuevas generaciones y que contribuyen a fortalecer los lazos colectivos.



De acuerdo con las características en que se desarrollan, cada manifestación se puede clasificar dentro de una o varias de las siguientes categorías o ámbitos: conocimiento o uso relacionado con la naturaleza y el universo; música, canto, danza o representación; saber o práctica artesanal tradicional; tradición o expresión oral; uso social, ritual o acto festivo.



Para proponer una manifestación de tu localidad descargá el formulario aquí, completá los datos y enviá el archivo por correo electrónico a: http://patrimonio.inmaterial@cultura.gob.ar


Miércoles, 23 de octubre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar