Jueves  1 de Mayo del 2025
  
CRISIS ECONOMICA

Se perdieron 106.400 empleos en blanco en un año

La cantidad de puestos de trabajo registrados bajó en julio 0,9% respecto de igual mes de 2018, al sumar una caída de 106.400 empleos, informó el Ministerio de Producción y Trabajo. En tanto, en agosto el empleo registrado del sector privado en los principales aglomerados del país marcó una merma de 2,5% interanual, en un contexto en el que la totalidad de las grandes ciudades presentaron variaciones negativas con excepción del Gran Mar del Plata, que marcó una mejora de 2,3%.



Los nuevos datos fueron presentados este lunes a la prensa por la directora de Análisis y Estadística Productiva de la cartera laboral, María Belén Rubio, y por el subsecretario de Desarrollo, Bernardo Díaz de Astarloa. Y coincidió con el anuncio del INDEC del aumento de la pobreza de 8 puntos en un año, hasta llegar al 35,4% de las personas en el primer semestre del año.

Insólitamente, los funcionarios resaltaron que “desde diciembre vemos un contexto de estabilidad en el total de trabajadores registrados”, según Díaz de Astarloa. El funcionario puso como ejemplo de esto último que en diciembre pasado la cantidad de trabajadores registrados fue de 12.213.000 empleos, mientras que en julio se ubicó en 12.107.000 puestos, con una caída de 0,87% entre una punta y otra.

Menos empleo privado
En lo que respecta a los asalariados registrados del sector privado, en julio se contabilizaron un total de 6.083.900 puestos de trabajo, con una reducción de 131.200 empleos (2,1%) respecto a igual mes de 2018. En la comparación interanual, el empleo privado aumentó en seis de las 24 provincias del país y en cinco de los 14 sectores productivos que releva la medición del Ministerio de Producción y Trabajo.

Las provincias con subas interanuales fueron Neuquén (5,5%), Santa Cruz (1,6%), Salta (1,1%), Chubut (0,9%), Corrientes (0,4%) y Jujuy (0,1%). Por el contrario, las mayores caídas se verificaron en Tierra del Fuego (10,5%), Catamarca (7,4%), Formosa (5,6%) y Santiago del Estero (5,3%).

Por sectores productivos, el mayor crecimiento se dio en Explotación de Minas y Canteras (5,5%), Pesca (5,4%), Agricultura, ganadería y silvicultura (2%) y Enseñanza (1%). En tanto las principales caídas se dieron en la Industria manufacturera (4,7%), Comercio (3,8%) y Transporte, almacenaje y comunicaciones (3,3%).



Martes, 1 de octubre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar