Jueves  2 de Octubre del 2025
  
CATASTROFE SOCIAL

Grave: la pobreza saltó al 35,4% y ya afecta a casi 16 millones de personas

El Indec informó que en el primer semestre de 2019 el número de personas por debajo de la línea de pobreza creció al 35,4%, frente al 27,3% del mismo período de 2018. La cifra representa unos 15,9 millones de personas en todo el país —cerca de 3,8 millones más que el año anterior— cuyos ingresos no alcanzan para cubrir los servicios básicos.




En tanto, la indigencia —las personas que no tienen ingresos suficientes para hacer frente a las necesidades alimenticias— trepó al 7,7%, frente al 4,9% del mismo período de 2018. Se destaca la profundización de la pobreza extrema en el proceso de deterioro de la condiciones de vida, la cual aumenta en un 57,1%.

La cifra es la más alta en la era Macri: 3,2 puntos porcentuales más desde el 32,6% que se registró el primer semestre de 2016 (entre 2007 y 2015 el Indec estuvo intervenido).

“Se observa entonces que durante el último año en el que se concentraron los efectos de la política de ajuste del gobierno de Cambiemos. Se destaca la profundización de la pobreza extrema en el proceso de deterioro de la condiciones de vida, la cual aumenta en un 57,1%”, detallaron desde el Instituto de de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP) que coordina el economista Claudio Lozano.

Según la consultora Elypsis, la pobreza sigue subiendo porque entre el segundo trimestre de 2018 y el segundo trimestre de 2019, el ingreso principal del hogar cayó 13,8% en términos reales. En los estratos de ingresos bajos, que en la definición del Indec abarca al 40% de la población, la caída de real del principal ingreso del hogar fue de 16,6%.

La inflación desgasta la capacidad de reservas de los sectores más pobres (NA: Juan Vargas)
La inflación desgasta la capacidad de reservas de los sectores más pobres (NA: Juan Vargas)
“Para compensar la pérdida de poder adquisitivo, muchos hogares buscaron ingresos complementarios, empleos adicionales mayormente de baja calidad. El principal mecanismo fue el empleo independiente y se observó sobre todo en los sectores medios y bajos. Eso ayudó a morigerar levemente la situación, y contener el desempleo en 10,6%, aunque con un fuerte salto en el subempleo", explicaron desde la consultora.

El Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA), gran parte del porcentaje de nuevos pobres son clases medias que no habían sido pobres antes. Su director, Agustín Salvia, agregó que “la inflación está efectivamente desgastando la capacidad de reservas de los sectores más pobres y de las clases medias bajas”.

Se observa entonces que durante el último año en el que se concentraron los efectos de la política de ajuste del gobierno de Cambiemos. Se destaca la profundización de la pobreza extrema en el proceso de deterioro de la condiciones de vida, la cual aumenta en un 57,1% (IPyPP)
La siguiente medición del Indec sobre pobreza e indigencia será dada a conocer por el próximo gobierno y corresponderá al segundo semestre de 2019, donde se verá el impacto de la última devaluación posterior a las PASO y lo que suceda antes y después de las elecciones presidenciales del 27 de octubre. Estas cifras, entonces, son la última foto de su gestión al menos hasta 2019. Tras asumir como presidente, Mauricio Macri había pedido que evalúen su gestión por el nivel de pobreza.

“El promedio semestral encubre situaciones coyunturales distintas. De esta manera, la primera mitad del año es el resultado de un primer trimestre que, por una cuestión de estacionalidad en los ingresos, contenía cierto efecto de alivio con una tasa de pobreza del 34,1% y una indigencia del 7,1%; y un segundo trimestre, que estimamos en función de los resultados semestrales, ubica a los niveles de pobreza e indigencia en los valores más altos registrados durante, por lo menos, toda la gestión de Cambiemos”, destacaron desde IPyPP. Las proyecciones del instituto para la segunda mitad del año muestran una tasa de pobreza alcanza el 36,7% mientras la indigencia el 8,3%.
"Como la dinámica del ciclo económico se deterioró en agosto y no da señales de mejora, estimamos que la pobreza aumentará uno o dos puntos porcentuales en este segundo semestre", remarcó la consultora Elypsis.
Agencia Noticias Argentinas
La pobreza saltó al 35,4% durante el primer semestre de 2019, con lo que ya afecta a casi 16 millones de personas, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), este lunes.

El domingo, la consultora Elypsis había asegurado que el índice abarcará “cerca de 35% de la población".

En su último informe, señaló que el salto de la pobreza del 32% al 35% refleja la caída del ingreso real en el último año y detalló que el ingreso principal del hogar cayó 13,8% entre el segundo trimestre de 2018 y el segundo de 2019.

“En muchos hogares se compensó buscando empleos adicionales, mayormente de baja calidad. De ahí el aumento del empleo, y de la presión laboral (quienes buscan trabajar más) reportado recientemente”, afirmó.

Y agregó que por tal motivo el ingreso familiar tuvo una caída promedio algo menor: -11,6% en 12 meses. “Como la dinámica del ciclo económico se deterioró en agosto y no da señales de mejora, estimamos que la pobreza aumentará uno o dos puntos porcentuales en este segundo semestre”, remarcó la consultora.

Asimismo, sostuvo que en los estratos de ingresos bajos, que en la definición del INDEC abarca al 40% de la población, la caída de real del principal ingreso del hogar fue de 16,6%. Mientras que el ingreso principal mensual en esos hogares promedió $6.238 al segundo trimestre de 2018 y $8.099 al segundo trimestre de 2019. “Solo 29,8% más cuando la inflación en ese periodo fue 55,6%, quedando una pérdida real de 16,6%”, añadió.

Según Elypsis, en los hogares de ingreso medio, el ingreso principal subió de $16.589 al segundo trimestre de 2018; a $22.2239 al segundo trimestre de 2019, quedando una pérdida real de 13,8%.

“Para compensar la pérdida de poder adquisitivo, muchos hogares buscaron ingresos complementarios. El principal mecanismo fue el empleo independiente y se observó sobre todo en los sectores medios y bajos. Eso ayudó a morigerar levemente la situación, y contener el desempleo en 10,6% (aunque con un fuerte salto en el subempleo que termino el segundo trimestre 2019 en 13,1% y 18,3% de ocupados demandante de empleo”, analizó.

Y afirmó que hubo una caída promedio de 11,6% en el ingreso familiar, que se extiende a 14,8% en los sectores bajos, poniendo en evidencia la baja calidad del empleo generado en ese periodo.

En tanto, subrayó que los datos, que fueron difundidos por el INDEC la última semana, llegan hasta el segundo trimestre de 2019, y la tendencia continuó acentuándose en los meses siguientes, especialmente en agosto. "Por eso, proyectamos que la pobreza, que rondará el 35% al primer semestre, finalizará el año en uno o dos puntos más”, concluyó.

Temas

Pobreza
¿Qué es el síndrome de Asperger? el trastorno que presenta Greta Thunberg
La joven ambientalista presenta esta condición, considerada la más leve dentro de los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Cuáles son sus características principales.
Ambito
Mira cuánto pueden costar los billetes de los cruceros.
Crucero | Enlaces Publicitarios
|
Patrocinado
Donde Tiger Woods vive a los 43 años es desgarrador
Travel Patriot
|
Patrocinado
Este "genio" traductor de lenguaje instantáneo, efectivo o estafa?
Muama Enence
|
Patrocinado
Aprovechá los descuentos para el service de tu Peugeot. Por Peugeot
Peugeot
|
Patrocinado
Dejá tu comentario


Hay cosas que los hoteles no les dicen a sus clientes, aquí te enlistamos algunas
Trendscatchers
|
Patrocinado
Los perros más leales a sus dueños, seleccionados por los expertos
BrainSharper
|
Patrocinado

LO QUE SE LEE AHORA
En un seminario de finanzas organizado en el Malba, confluyeron Enrique Cristofani (Santander), Martín Zarich (BBVA), Fabián Kon (Galicia) y Javier González Fraga (Banco Nación).Buscan que el ahorro sea política de Estado
Bancos lanzan propuestas para aumentar el tamaño del sistema financiero local
LAS MÁS LEÍDAS

Gobierno anunció reducción a cero de cargas patronales para nuevos empleados pyme
Tras la vuelta del cepo, el dólar cayó 3,6% en septiembre (con participación oficial)
Para la UCA, los "nuevos pobres" son de clase media con menor poder adquisitivo
INDEC informa nuevo salto del índice de pobreza: estiman que trepó al 35%


Lunes, 30 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar