Jueves  1 de Mayo del 2025
  
LA MINISTRA DE SEGURIDAD PROMETIO MAYOR REPRESION

Patricia Bullrich no se resigna

Frente a un auditorio afín, la funcionaria advirtió que si tuviera la oportunidad de otra gestión aplicaría desde el primer día mano dura contra los movimientos sociales, a los cuales, según ella, "les dejamos demasiado poder".




La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a reivindicar su política represiva en un mitin de campaña y prometió que en una "próxima gestión" la política contra los movimientos sociales sería más dura para impedir la realización de protestas. "Tenemos a la clase media apretada y a los movimientos sociales con toda la plata", resumió Bullrich y despertó los aplausos de los cambiemitas reunidos en el Club Armenio de Palermo.

"Yo desde el primer día dije: protocolo contra esta gente porque no nos pueden seguir manejando todo el país. Y, sin embargo, lamentablemente, para ser un poquito políticamente correctos, les dejamos demasiado poder", sostuvo la ministra ante militantes de Cambiemos a pocos días de iniciar la caravana del "Sí, se puede" .

Bullrich se refirió así al protocolo antipiquetes que intentó instalar en el primer año de gobierno y que no terminó de aplicarse debido a la resistencia de los organismos de derechos humanos e inclusive de los medios de comunicación, ya que contemplaba un "corralito" e impedía la libre circulación para realizar las coberturas periodísticas.

En 2017, tras el asesinato de Rafael Nahuel y la represión seguida de muerte de Santiago Maldonado , Bullrich intentó redoblar la apuesta y prometió que realizaría un protocolo para habilitar a las fuerzas de seguridad a desconocer las órdenes judiciales para poder avanzar en, por ejemplo, posibles cortes de ruta. Ese anhelo tampoco fue oficializado.

"Esto va a cambiar. Esto en la próxima gestión cambia totalmente", les prometió Bullrich a las personas reunidas en el auditorio de Palermo en la tarde del miércoles. Según Bullrich el error de Cambiemos fue "ser un poquito políticamente correctos".

La semana pasada, en la previa de la aprobación de la Emergencia Alimentaria, votada de manera unánime en el Congreso, la ministra ya había sincerado su posición contra las movilizaciones y marchas anunciadas a favor de la norma y consideró que "en la Argentina hay gente que está pasando necesidades, (pero) no llegaría a decir que hay gente que hoy está en una situación de no comer". "Si pasan hambre tienen comedores y una cantidad de lugares donde poder ir y no pasar hambre", remató.

Frente a los seguidores de cambiemos volvió a apuntar contra quienes reclaman recursos para poder tener un plato de comida e interpretó la realidad a su modo: "Les dejamos demasiado poder y hoy, que venimos sufriendo las consecuencias, tenemos a la clase media apretada y a los movimientos sociales con toda la plata".


Viernes, 27 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar