Domingo  25 de Mayo del 2025
  
MEDIO AMBIENTE

Informe de la ONU: Así afectará el calentamiento global a la Argentina

Las emisiones de gases de efecto invernadero aceleran el aumento en el nivel de los océanos y la reducción del hielo y la nieve. Desde la Bahía de Samborombón a los cultivos vitivinícolas de Mendoza se verían afectados.






Las emisiones de gases de efecto invernadero aceleran el deterioro de los océanos y la reducción del hielo y la nieve de la Tierra. Durante este siglo, si esas emisiones no se reducen rápidamente, el nivel del mar aumentará, se producirán ciclones cada vez más destructivos, y la vida marina de algunas regiones se reducirá cuantitativamente y perderá diversidad.

Son algunas de las principales conclusiones a las que llega el Informe Especial de Océanos y Hielo de Naciones Unidas, al que suscriben 195 gobiernos y que se dio a conocer este miércoles.

La investigación, que analiza los efectos que el cambio climático inducido por los seres humanos tendrá en océanos y en superficies congeladas, sostiene entre otras cosas que algunas zonas de la costa argentina están en riesgo por el aumento del nivel del mar. Si ese nivel creciera unos 50 centímetros —marca que, según ese mismo informe, podría darse antes de llegar al año 2100— unas 600 mil personas en la provincia de Buenos Aires estarían amenazadas por marejadas ciclónicas, y se pondrían en riesgo unos 23 mil millones de dólares en activos.

La costa sur de la Bahía de Samborombón es, según la investigación, una zona que podría sufrir pérdida de territorio debido a su pendiente poco profunda en alguna de sus áreas costeras.



Si las emisiones de gases de efecto invernadero no disminuyen, según la investigación del Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC), organismo especializado de la ONU, la cantidad de personas que viven en América Latina y el Caribe por debajo del nivel de las mareas que puede causar una tormenta pasará de 7,5 millones en 2011 a 9 millones a finales de siglo.

Ese mismo estudio asegura que en la zona de producción vitivinícola del país también está en riesgo: Mendoza, en donde se elabora el 75 por ciento del vino argentino, se enfrentará a interrupciones constantes del suministro del agua que destina a esa industria. Es que, en primavera, entre el 70 y el 80 por ciento de esa agua proviene del deshielo de la nieve y de glaciares. El alerta se produce porque la zona Sur de la cordillera de Los Andes —que corresponde al territorio argentino y chileno— es la región del mundo en la que los glaciares se derriten a mayor velocidad.

El derretimiento de glaciares y nieve en todo el mundo, informa el estudio, podría provocar que el nivel del mar aumente 3,2 milímetros a nivel global. Sin embargo, la misma investigación afirma que esa alza inicial sea corta, y que después de eso, los reservorios de agua glacial se vacíen por completo. Según el informe, durante los últimos dos siglos, las inundaciones y desprendimientos de tierra causados por los desbordamientos de lagos glaciales provocaron 5.745 muertes en Sudamérica.

Según indica el estudio difundido este miércoles, entre 2000 y 2016 la cobertura de nieve en los Andes centrales de Chile y Argentina disminuyó un 13 por ciento.

El llamado "permafrost", tierra congelada que guarda reservas de carbono, también se derrite, proceso que se acelerará si las emisiones no se reducen. Ese derretimiento libera dióxido de carbono y metano, lo que a la vez acelera la profundización del cambio climático. Según la investigación, al menos el 30 por ciento del permafrost cercano a la superficie terrestre podría perderse para 2100, aunque "posiblemente casi todo el permafrost" se perdería, sostiene el informe.

Otra consecuencia que vislumbra la investigación en caso de no reducirse las emisiones es la reducción de la vida marina en un 17 por ciento, no sólo por el calentamiento global sino por la acidificación del agua en la que se disuelve el dióxido de carbono.

"Los procesos que más golpean el territorio argentino son la desertización de algunas zonas y el fenómeno de El Niño, que inunda otras, como la cuenca del Paraná, el Pilcomayo, el Salado y el Bermejo", explica el geólogo Federico Isla, investigador superior del Conicet y director del Instituto de Geología de Costas, que funciona en Mar del Plata.

"Sudamérica es un continente sujeto a Niños fuertes. Lo que hay que hacer, en ese contexto, es que la gente deje de instalarse en zonas inundables. Los gobiernos no deben dejar que la gente se instale allí: en zonas como la cuenca baja de Santa Fe, o en algunas partes de Mar Chiquita o Samborombón", sostiene Isla. "El impacto allí no es tanto por el alza del nivel del mar, sino porque las tormentas aumentan las zonas inundables".

"En zonas como Mendoza, San Juan o La Pampa se desactivaron muchos ríos que vienen de la Cordillera por el retroceso de los glaciares", describe el geólogo. "Eso produce serias complicaciones en la agricultura: en Chile están preocupados por las paltas, y en San Juan tuvieron que hacer pozos para reemplazar el agua que venía de los ríos. Tambien afecta a Catamarca", suma.

Para Isla, lo que puede hacer el ciudadano común en el día a día "es no derrochar el agua, que es un tesoro y que está en peligro". "En Argentina se debe legislar para preservar las cuencas de agua, para que no se malgaste ese recurso, y para evitar el desarrollo en zonas que son inundables", explica.


Jueves, 26 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar