Jueves  1 de Mayo del 2025
  
EN LA ERA MACRI

El mercado inmobiliario alcanzó el peor año de su historia


La inflación en alza en 2018 generó una baja de los créditos. Según el Colegio de Escribanos hubo 20% menos de operaciones con hipotecas que en 2017.
La inflación en alza en 2018 generó una baja de los créditos. Según el Colegio de Escribanos hubo 20% menos de operaciones con hipotecas que en 2017.





El 2015 y el 2016 fueron años positivos por la quita del cepo cambiario y la llegada de los créditos hipotecarios UVA, pero la alta inflación y las devaluaciones volvieron a paralizar al sector alcanzando cifras récord.

Por Belén Fernández
El sector inmobiliario atraviesa el peor presente de su historia. Según los últimos datos del Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires, la cantidad de escrituras de compraventa se desplomó 35% de forma interanual durante agosto, y sumó quince meses consecutivos a la baja. Además, la renta por alquiler en la Capital batió el récord y llegó este mes a ser la más baja de la que se tengan registros, con un rendimiento medio bruto anual del 2,51%.


00:00
/
00:00
Loading Ad
No hay dudas de que para el mercado de Real Estate el Gobierno de Mauricio Macri dejó marcas impensadas y difíciles de borrar. Diciembre de 2015 fue sin dudas un mes positivo para los agentes inmobiliarios, todos celebraron el fin del cepo cambiario y el cambio de aire.

En 2016 el anuncio de la nueva línea créditos trajo aire a un sector que venía fuertemente golpeado tras años de cepo cambiario. En aquella oportunidad, los préstamos anunciados por el Banco Central estaban expresados en Unidades de Vivienda (UVI), medida ligada con el costo promedio de construcción de un metro cuadrado, que se actualiza según la inflación que marca el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), que también se usa por ejemplo para el pago de bonos de deuda. El anuncio despertó entusiasmo ya que vino acompañado de la promesa de bajar los índices inflacionarios hasta llegar en 2019 a un sólo dígito, algo que no sucedió.

Más allá de la inflación, la tasa de interés de los créditos osciló inicialmente en torno del 5% con un plazo mínimo de un año.

Si de buenas noticias se trató, 2016 estuvo lleno de ellas. A mediados de año, finalizando el primer semestre el Gobierno anunció un nuevo blanqueo de capitales en dólares y en pesos con una alícuota general del 10%. Con el ingreso de dinero al mercado, el sector de bienes raíces tuvo otro empujón para terminar un año más que alentador.

Si bien los créditos hipotecarios empezaron a funcionar de manera pausada, ya para fines de año la cantidad de tomadores de hipotecas se duplicaban y los bancos celebraban este nuevo sistema.

Otro año

El 2017 fue sin dudas el mejor año para el sector inmobiliario desde 2011. En todo este año se labraron 63.382 escrituras, lo que representó un 40,9% más que 2016 y se situó apenas debajo de las 64.039 operaciones de 2011, antes de la instauración del cepo cambiario.

La irrupción del crédito hipotecario en el año electoral fue un factor dinamizador tanto para la construcción como para la venta de viviendas nuevas y usadas. Las operaciones con préstamo para la vivienda se expandieron 167,3% en número, y 212,5% en valor, siempre en el cotejo interanual.

Fue durante 2017, año electoral y determinante para el Gobierno de Mauricio Macri, que se relanzó la línea de créditos UVA.

Estas nuevas hipotecas eran a 30 años y ajustables por inflación. Si bien en un principio los ofrecían el Banco Ciudad, el Nación y el Provincia, los privados pronto sumaron estos créditos a su cartera de oferta. La tasa de interés comenzó siendo del 5%, pero rápidamente ese número fue ascendiendo, haciendo que los créditos sean menos atractivos para los tomadores de créditos.

El 2017 cerró con una inflación del 25%, ocho puntos por encima de la meta oficial, lo que ya generó un mal estar en los tomadores de créditos y en el sector en general que comenzó a estar en alerta por lo que se vendrá.


Miércoles, 25 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar