Domingo  25 de Mayo del 2025
  
KIOSCOS EN CRISIS

Muchos almacenes no recibieron mercaderías sin IVA

Los mismos comerciantes, que ya habían sido consultados por este diario en agosto, sostuvieron que ellos deben realizar el trámite en la Afip para un reintegro. Otros pocos señalaron que reciben mercadería sin este impuesto.






Entre las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri, dada la devaluación del peso frente al dólar luego de las Paso, una de las que más incertidumbre generó fue la eliminación del IVA (impuesto al valor agregado) que rige para los alimentos de la canasta básica hasta el 10 de diciembre.



Cabe recordar que el objetivo central no fue que bajaran los precios, sino anular los aumentos previstos tras la devaluación del lunes después de las Primarias cuando el dólar saltó de $45 a 60.




En este contexto, algunos de los comerciantes barriales, que ya habían sido consultados por El Litoral hace un mes, en cuanto al impacto de la medida, sostuvieron ayer a este diario que algunas empresas lácteas desde la semana pasada empezaron a distribuir sin IVA.



En tanto que otros almaceneros indicaron que siguen sin notar una diferencia y que ellos deben hacerse cargo de esta quita del impuesto, lo que implica que deben pagar a un contador para que gestione ante la Afip y puedan obtener un reintegro a los tres meses.




“Después de un mes seguimos igual, nosotros debemos hacer el descuento con el contador y el reintegro lo hace la Afip, pero tarda tres meses.



Los distribuidores no nos bajan las mercaderías sin IVA”, dijo a El Litoral Bety, quien tiene un negocio sobre la avenida Chacabuco casi General Paz.




Por su parte, otro comerciante, también de la zona (barrio Santa Teresita), también consultado hace un mes atrás, relató a este medio gráfico: “En los mayoristas no compramos con la quita del impuesto, para nosotros sigue todo igual, no hubo cambio en los costos”. En este marco, Javier mostró el recibo de una mercadería que dice “percepción IVA 10,50%”, y sostuvo que crean mucha confusión en los comerciantes.




“Tengo un distribuidor que nos trae mercadería de diferentes marcas. En su caso sí nos baja con la quita del 21% el aceite, yerba y mate cocido. Pero ninguna empresa láctea nos baja la leche sin la aplicación de este impuesto”, precisó Susana del barrio Colombia Granaderos, más conocido como La Vizcacha.




Una de sus vecinas, que también tiene un almacén, por calle General Paz al 2600, sostuvo que “a nosotros no nos bajan la mercadería sin el IVA”. “Los preventistas nos dijeron que nosotros tenemos que hacer el trámite ante la Afip y recibir el reintegro tres meses después”, indicó Natalia.



En este marco, Federico de “Lácteos Payé” ubicado en el barrio San Pablo y quien hace un mes comentó que “desde las grandes cadenas comerciales dijeron que la quita del IVA la tengo que aplicar yo y luego ir a la Afip a armar un convenio para que me reintegren este porcentaje”, contó ayer que “hay empresas que bajan con la quita del impuesto”.




“La empresa Milkaut y la Distribuidora Jota Be, desde la semana pasada, nos están bajando los productos sin el impuesto. Me ofrecieron también polenta, fideos, entre otros productos.



Creo que depende mucho de quién comercializa o distribuye: un mayorista, por ejemplo, me contó que ellos no aplican esta medida porque no están dentro del tipo de empresa a la que el Gobierno destinó esta medida”, expresó Federico.



Costos y demanda




Si bien los comerciantes consultados por este medio manifestaban ciertas diferencias ante la aplicación de la quita del IVA, de parte de los distribuidores y empresas sí coincidieron en que hubo productos que dispararon su costo y que el cliente compra menos o busca “lo más barato”. El aceite, la leche y las gaseosas fueron los artículos que más aumentaron, según sostuvieron los almaceneros.




“No nos bajan la mercadería con la quita del IVA, pero de todos modos no podemos recargar mucho el precio porque perdemos clientes. A pesar de todo, tratamos de mantener los costos, vendemos queso cremoso a $28 los 100 gramos y el litro de leche a $45”, contó Bety.




Por su parte, Javier dijo que “durante este mes no hubo aumentos, la gaseosa tiene un costo muy alto, la Coca Cola de 3 litros, a precio sugerido, está $160”. En relación a la carne, sostuvo que “no hubo aumentos en las últimas semanas”.




Al respecto, Susana que tiene un pequeño negocio por calle General Paz, comentó que “la leche, el queso y el yogur subieron mucho”. “La gente te pide la leche más barata, ni consultan la marca, y de queso sólo llevan 100 gramos”, agregó.




“Lo que más subió es el aceite que está $90, de 1 litro y segunda marca. Todo aumentó casi un 30%. Por ejemplo, el tubo de gas de 10 kilos, que estaba $380 pasó a costar $430, el lunes pasado”, contó ayer Natalia a El Litoral.




Después de un mes del anuncio de esta medida nacional, sigue la incertidumbre en algunos comercios barriales.


Lunes, 16 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar