Domingo  25 de Mayo del 2025
  
ECONOMÍA

Para gremios, inflación de agosto cerró en 4,3% por el impacto de la devaluación

Así lo informó el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET. "Alimentos y bebidas" cerró por debajo del promedio debido a la eliminación del IVA. Asimismo señalaron que de continuar la tendencia, el índice para 2019 podría convertirse "en la más alta desde 1991".




Con la devaluación a cuestas y su posterior traslado a precios luego de las PASO, la inflación de preliminar de agosto se ubicó en 4,3% según un relevamiento privado. Se trata de 2.1 puntos porcentuales por encima de julio, cuando cerró en 2,2%.

El Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), presentó este martes el informe mensual de respecto al índice de precios que corresponde al octavo mes de 2019. En el mismo dio a conocer que agosto arrastró una suba del 4,3% en los precios al consumidor con un nuevo golpe al bolsillo de los trabajadores.

La aceleración del índice se debe principalmente a la fuerte depreciación del peso postPASO cuando el dólar rompió su tensa calma y pasó de $46 a $57 entre el 9 de agosto y el 12 del mismo mes, horas después de los comicios. La inestabilidad cambiaria posterior ubicó a la divisa en $62,18 el 14 de agosto para luego ubicarse en torno a los $58.

Golpe a los asalariados y jubilados
La inflación calculada por el IET muestra que durante agosto su impacto fue mayor dentro de los asalariados con mayores ingresos ya que se ubicó en 6,06%, mientras que entre los de menores ingresos cerró en 2.92%. Esto se debe a que la suba en los autos 0Km como también el alza en las cuotas de colegios privados afectó a quienes tienen un mayor poder adquisitivo.

Cifras de IET en base a SIPA, AFIP, ENGHO-INDEC, Dir. de Estadísticas de CABA, Córdoba y San Luis y relevamientos de UMET. Dato preliminar.
Cifras de IET en base a SIPA, AFIP, ENGHO-INDEC, Dir. de Estadísticas de CABA, Córdoba y San Luis y relevamientos de UMET. Dato preliminar.
Fuente: UMET
Sin embargo en el acumulado interanual los aumentos de precios impactan en mayor medida dentro del sector asalariado menos pudiente: entre agosto de 2018 e igual período de 2019 la inflación se ubica en 55.6% mientras que en los asalariados con mayores ingresos alcanza 55.1%. La brecha se expande si se toma desde noviembre de 2015: el primer grupo acumula 274.8% mientras que para el último grupo fue de 228.5%.

En tanto que la inflación mensual de los jubilados cerró en 3,2% y anualizada se ubica en 56.1%, por encima del incremento que vienen sufriendo los asalariados.

El poder adquisitivo desde noviembre de 2015.
El poder adquisitivo desde noviembre de 2015.Fuente: UMET
Desde la UMET señalaron que en lo que va de 2019 el alza en los precios ya acumuló el 30,5% mientras que en su medición interanual trepó al 55,1%. En el documento consideraron como “altamente probable” que la inflación acumulada de todo el año supere a la de 2018 cuando cerró en 48% y “se convierta en la más alta desde 1991”.

El rector de la UMET, Nicolás Trotta, consideró que con los datos de agosto se volvió a contraer el poder adquisitivo y sostuvo que “no hay un freno para la caída del salario”. En ese sentido Trotta enfatizó que “en todos estos años y hasta el momento, comparado contra noviembre de 2015, el poder adquisitivo se contrajo un 18,4%. La caída de estos años empieza a parecerse cada vez más a la de 2002, cuando el salario real de los trabajadores formales se contrajo 23%”.

Variaciones del salario real.
Variaciones del salario real.
Por otro lado Víctor Santa María, Secretario de Estadísticas de la CGT, analizó el panorama con respecto a la cifra de septiembre y señaló que “es probable que sea todavía más alta que la de agosto, superior al 5%, producto de que el traslado a precios del salto del dólar no se da de un día para el otro”.

Rubros
El informe divulgado este martes señala que el 63% de los 327 rubros que releva el organismo de la UMET tuvo un crecimiento del 1,5%. En julio, dicha cifra se había ubicado en el 43%.

De los rubros que más incremento mostraron, el primer lugar fue ocupado por “Educación” producto del aumento de las cuotas en colegios privados luego de las vacaciones de invierno. Asimismo “Transporte y comunicaciones” creció 7,6% en particular por el encarecimiento de los vehículos cero kilómetro producto de la depreciación. En tanto que “Otros bienes y servicios” subió 6,4% apalancado por cigarrillos y productos electrónicos de aseo personal.

En el caso de los precios en el rubro “Esparcimiento”, se muestra que registraron una suba del 5,9% mientras que “Equipamiento y mantenimiento del hogar” se ubicó en torno al 5,8%. Por debajo del promedio general se ubicó el rubro “Salud” con un 3,5% impulsada por el alza en los medicamientos.

La exención del IVA a Alimentos y bebidas aplacó su alza y la ubicó por debajo del promedio.
La exención del IVA a "Alimentos y bebidas" aplacó su alza y la ubicó por debajo del promedio.Fuente: UMET
Un caso particular fue el de “Alimentos y bebidas” – el principal rubro en la canasta básica – que cerró en 3%. El índice se ubicó también por debajo del promedio a raíz de la eliminación del IVA por 90 días para determinados productos. Sin embargo, la reincorporación del IVA cuando culmine el período estipulado mostrará el incremento que no se verá de acá hasta diciembre.

“El impacto de la baja del IVA fue acotado, de todos modos: si los alimentos incluidos en el programa del IVA hubieran subido como el resto de los alimentos, la inflación de agosto no hubiera sido del 4,3% sino del 4,8% (0,5 puntos de incidencia)”, concluye el informe.

Un relevamiento realizado por la agencia Reuters con respecto a estimaciones entre 12 analistas locales y extranjeros también reflejó un incremento cercano al informado por UMET. El promedio se ubicó en un 4,2% para el IPC de agosto, con alzas que oscilaron entre un 3,5% y 5,5%. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el dato oficial este jueves por la tarde.


Miércoles, 11 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Muscia por la 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar