Viernes  2 de Mayo del 2025
  
NAFTA, CREDITOS UVAS, EMBARGOS A PYMES

Un paquete bomba para desatar el 10 de diciembre

El gobierno finalizará su mandato dejándole al siguiente un verdadero plan bomba. A los efectos de la bicicleta financiera que Cambiemos instrumentó como política, la pesada herencia macrista deja para el Día Uno del próximo presidente una serie de problemas que le estallarán en la cara el primer día en funciones.



Deberá resolver todos los frentes abiertos que el Gobierno difirió hasta después de las elecciones: el freno a los embargos de las pymes, el subsidio a los hipotecarios UVA, el congelamiento de los combustibles, tanto desde lo económico como lo judicial, el vencimiento de las letras que reestructuró la semana pasada con pagos en tres y seis meses, y todo en un contexto de fuerte caída de reservas, corrida cambiaria y default. También deberá decidir si mantiene el control de capitales.


Seguramente el caso más difícil será reestructurar de manera sustentable los vencimientos de las letras. Como anticipó este diario, los primeros en ser afectados por el sistema financiero fueron los fondos comunes de inversión, cuya operatoria no se había interrumpido como este jueves desde el corralito de 2001. Fue la primera víctima del default que enunció el ministro de Hacienda, Hernán Lacunza. Pero ese default deja además otra víctima que también el ministro olvidó mencionar al anunciar el impacto del “reperfilamiento” de vencimientos de letras –solo habló de bancos y aseguradoras— y se trata del Fondo de Garantía de Sustentabilidad. El FGS tiene 21.600 millones de pesos (1,2 por ciento de su cartera) al primer trimestre de este año.



Lo que el ministro presentó como una manera de hacerse cargo de los problemas fueron dilaciones también para un próximo gobierno. Si bien el oficialismo presentará un plan de reestructuración de la enorme deuda que generaron, no están dadas las condiciones para que se pueda cerrar una propuesta en breve. “Los reperfilamientos de bonos bajo ley extranjera requieren de un plan que estime datos de actividad económica, cuentas fiscales y fuente de generación de divisas”, señala un informe del Centro de Economía Política. Ninguno de estos tres requisitos el gobierno está en condiciones de asegurar o proyectar como para proponer un programa solvente de reestructuración.

Combustibles

La pregunta que aún subsiste es qué sucederá con el congelamiento de los combustibles, una medida que busca paliar la política de dolarización de sus precios que implementó el ex ministro de Energía y CEO de Shell Juan José Aranguren. Para los mayoristas el congelamiento que debería regir hasta noviembre ya fue flexibilizado. Esta semana se libera para el segmento mayorista de combustibles y esto significará para las petroleras la primera flexibilización del congelamiento de precios que regirá hasta mediados de noviembre, a la vez que reconocerá un tipo de cambio de 50 pesor por dólar para las operaciones del sector, consigna de fuentes oficiales la agencia Télam.

El problema es la adecuación al precio de naftas y gasoil que pagan los particulares después de las elecciones de octubre, pero incluso el problema podría estallarle antes al gobierno. Luego del rechazo de productores al decreto con el congelamiento, el secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, dispuso una flexibilización en el valor del dólar utilizado para estimar la tarifa, del 45 a 50 pesos. Además, compensará con un bono a los productores por el congelamiento hasta noviembre. Para los consumidores implicará mayores aumentos en el surtidor, pero también en el resto de los precios, por el impacto del valor de combustible en la economía.

Hasta la Corte Suprema aplaza decisiones con la vista en las elecciones y al cambio del escenario político. Desde el máximo tribunal anticiparon que se aguardará que el procurador general de la Nación emita dictamen y que el Congreso avale o rechace los decretos presidenciales antes de emitir un fallo.

Por su parte, los gobernadores de 17 provincias definieron que el Gobierno tiene hasta el fin de semana para "reponer" los 30.000 millones de pesos de costo en sus cuentas de financiar la rebaja del IVA y de Ganancias anunciados después de las PASO, caso contrario demandarán al Estado en la Corte Suprema.

Freno de mano

La Secretaría de Vivienda de la Nación confirmó que los bancos ya firmaron el convenio de congelamiento de las cuotas de los créditos hipotecarios UVA, por el cual se mantendrá el mismo valor pagado en agosto durante los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, donde se prevé que la inflación impacte fuertemente producto de la devaluación de agosto.

Los créditos hipotecarios en UVA surgieron en 2016 como una opción para llegar a la vivienda propia, con plazo de hasta 30 años y cuotas atadas a la inflación. Las cuotas comenzaron siendo más bajas que un alquiler y hoy lo cuadruplican. El congelamiento incluye a unos 90.000 tomadores de estos créditos hipotecarios. Se estudian varias propuestas para cambiar el mecanismo de actualización de estos préstamos y compensar a los bancos por la diferencia.

En el caso del sector productivo, la AFIP estableció una suspensión de embargos a pymes por 90 días y oficializó el nuevo plan de facilidades de pago de deuda. De acuerdo con la norma, las pequeñas y medianas que hayan sido embargadas con anterioridad al anuncio podrán acogerse al beneficio. Podrán adherirse desde este lunes hasta el 31 de octubre y la primera cuota vencerá en diciembre.


Lunes, 2 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar