Viernes  2 de Mayo del 2025
  
REACCIÓN

Provincias piden ahora "reperfilar" sus vencimientos con la Casa Rosada

“Reperfilar” es un verbo que no sólo se conjuga en boca de funcionarios nacionales. Tras los últimos anuncios de la Casa Rosada sobre la reestructuración de parte de la deuda argentina, ya algunos gobernadores recogen el guante y le piden a Balcarce 50 -o planean hacerlo- una reprogramación de sus vencimientos de deuda con Nación.




Nuevos rebotes de medidas post-PASO de Mauricio Macri complejizan relación con gobernadores. Estudian pagarles cupones que vayan venciendo.

l

Esta reacción se da en medio de la erosión sobre la coparticipación generada por las medidas post-PASO de Mauricio Macri -15 provincias lo llevaron a la Corte- y del último rebote (en este caso, sobre una decena de distritos): la reprogramación de los pagos para personas jurídicas de Letras del Tesoro en pesos (Letes) y Letras Capitalizables (Lecap), que golpea a varias provincias. Y cuyo impacto desde el Gobierno nacional ahora buscan conjurar, frente a las nuevas quejas de los mandatarios, de la mano de una ingeniería aún en estudio.

Respecto de la pretensión de varias provincias de “reperfilar” sus vencimientos con Nación, en la mira de gobernadores y ministros de Economía se encuentran vencimientos futuros con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP) y con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)

Patear para adelante esos vencimientos representaría un alivio para varios gobernadores, destacan desde despachos provinciales. Y sería aplicar una fórmula que acaba de utilizar el ministro Hernán Lacunza. Uno de esos planteos ya llegó a la Casa Rosada, de la mano de una reunión en las últimas horas -con Alejandro Caldarelli (Interior) como anfitrión-, con el mandatario peronista chaqueño Domingo Peppo y su ministro de Hacienda, Cristian Ocampo.

Según un informe de la consultora Economía & Regiones, al 30 de septiembre de 2018 el stock de deuda de las provincias marcaba un 71% con organismos internacionales, y un 15% con el Gobierno nacional.

Ayer desde un Gobierno provincial aseguraron a este diario que un “mínimo” de 10 provincias mantiene deudas con el Gobierno nacional (entre ellas, Buenos Aires) y que “todas” verían con buenos ojos “reperfilar”.

Con ese caliente telón de fondo, el Gobierno de Macri afina en paralelo una estrategia para hacer frente al malestar de gobernadores ante el nuevo golpe que genera a un grupo de provincias la decisión de reprogramar los vencimientos deLetes y Lecap.

La medida -por 180 días, y que fue parte de los anuncios lanzados por Lacunza el pasado miércoles para hacer frente a la inestabilidad cambiaria- alcanza sólo a personas jurídicas, lo que incluye por el momento a una decena de provincias que invirtieron en esos instrumentos, por cerca de u$s1200 millones.

En ese punto, precisamente, están trabajando por estas horas en los despachos de las carteras de Interior -que comanda Rogelio Frigerio- y de Hacienda.

“Estamos hablando y buscandole una alternativa a través del Fondo Fiduciario de Desarrollo Provincial”, aseguraron desde filas nacionales a Ámbito Financiero. En esa línea, evalúan la factibilidad de “ir pagándoles los cupones mientras van venciendo”. “Como a las personas humanas”, remarcaron. Y aclararon que esta variante “no está aún cerrada”, y que el “diálogo” con las provincias es “permanente”.

La preocupación de los gobernadores no es menor, ya que cuentan con esos recursos para hacer frente a distintos compromisos, Y el “reperfilamiento” define a priori la cancelación de sólo el 15% del monto adeudado en las respectivas fechas de vencimiento, del 25% a los 90 días del pago anterior (más el interés) y, a los 180 días corridos, del saldo remanente.

Entre las provincias que cuentan con estos instrumentos se encuentran Buenos Aires, CABA, Mendoza, San Juan, Salta, Río Negro, Catamarca, Formosa, Santa Fe y La Rioja.

Más allá de la fuerte preocupación, desde algunos Ejecutivos buscaron en las últimas horas llevar tranquilidad. “La provincia cuenta con los recursos para hacer frente a todas sus obligaciones, tanto internas como externas”, señaló por caso el ministro de Economía de Río Negro, Agustín Domingo. La administración de Alberto Weretilneck cuenta con u$s87,8 millones en Letes, que vencen el 27 de septiembre y que están ligados a pagos de proveedores de obras del Plan Castello.

“Vamos a cumplir con todo lo que nos hemos comprometido, pero con muchísimo esfuerzo -y ésto es muy importante que lo sepan los sanjuaninos- porque cada una de estas medidas afecta el funcionamiento de la economía y, obviamente, la rentabilidad y el valor del dinero que podamos tener en la provincia”, señaló por su parte el mandatario de San Juan, el peronista Sergio Uñac. “Vamos a cumplir con mucho esfuerzo en una situación casi límite”, dijo.

Esta postal se suma al impacto que, denuncian los gobernadores, les generaron dos decretos post- PASO de Macri, que les erosiona la coparticipación hasta fin de año y por los cuales exigen una compensación de al menos $30 mil millones. Ese paquete de medidas incluyó la suba del piso de Ganancias, cambios en monotributos y autónomos y la quita del IVA en alimentos de la canasta básica.

Por este segundo eje de tironeo Nación - provincias también “hay diálogo abierto”, destacan desde despachos del Gobierno. En esa linea, en medio de un fuerte hermetismo ya arrancaron conversaciones bilaterales con Gobiernos provinciales, con eje en esta primera etapa en los distritos que no fueron a la Corte la semana pasada para exigir la inconstitucionalidad del doble decreto de Macri.

Una tercera pulseda, en paralelo, sigue abierta. Es la ligada a la decisión de la Casa Rosada de congelar por 90 días el precio de los combustibles, lo que impacta en el cobro de regalías y la marcha de las inversiones.

Ya hubo un primer encuentro días atrás entre las partes, con la Casa Rosada como anfitriona. “Está avanzado este tema con las provincias y con la mayoría de las petroleras y refinadoras”, aseguraron desde filas nacionales a este diario.


Lunes, 2 de septiembre de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar