Jueves  2 de Octubre del 2025
  
OTRO DIA NEGRO PARA LOS MERCADOS

Saltan dólar y riesgo país, mientras se hunden acciones y bonos

Lejos de encontrar un piso tras los desplomes generalizados sufridos post PASO, los activos argentinos volvían a caer fuerte este martes, en medio de una creciente incertidumbre financiera y política acentuada por la lectura negativa que dejó la reunión del FMI con el espacio opositor Frente de Todos, ganador en las elecciones primarias.




Las ventas eran generalizadas entre los bonos y las acciones, mientras que se aceleraba la huída al dólar, lo que impulsaba su cotización, pese a una fuerte inyección de fondos (u$s302 millones) por parte del Banco Central (BCRA), en momentos en que el riesgo país alcanzaba un nuevo máximo en casi 11 años.

El S&PMerval caía un 4,1%; los ADRs perdían hasta 9,4%; los títulos en dólares se desplomaban hasta 14,5%; mientras que el dólar saltó 2,5% a $58,66 en la plaza minorista, y el riesgo país se disparaba 9,4% a 1.986 puntos.

"El mercado está desbordado y todo es vendedor. Cae la deuda y la bolsa, lo que presiona al tipo de cambio y no alcanza el esfuerzo del Banco Central con la inyección de dólares. El descrédito está en aumento y se refleja en un nuevo salto del riesgo país", dijo un agente financiero de la banca privada extranjera.

Todo se exacerbó luego de que el espacio opositor, Frente de Todos, culpó el lunes al Gobierno y al Fondo Monetario Internacional por los problemas económicos que enfrenta la Argentina. La declaración fue difundida tras un encuentro de Fernández y sus economistas con una misión del FMI.

"Se están observando agresivos desarmes de posiciones desde el exterior, acentuados por las lecturas que dejaron las rees de ayer con el FMI", sostuvo el economista Gustavo Ber.

En tanto, Gabriel Zelpo, economista de la consultora Seido, indicó que "la declaración de Alberto Fernández posterior a la reunión (del lunes) con el FMI claramente no le gustó al mercado", e hizo que se acelerara la demanda de dólares en busca de refugio dentro del actual clima de incertidumbre y volatilidad.

"El mercado se asustó mucho con las declaraciones del espacio de Alberto Fernández. Hay declaraciones que llevan calma y otras que asustan al mercado. Las que dan temor hoy cuestan reservas", reflexionó Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment.

Para el especialista, "es una picardia meter al país en un default innecesario en un mundo cuyos principales países tienen sus bonos rindiendo a tasa negativa. Los costos de un default son altisimos para un país en terminos de inversión, crecimiento y empleo".

Muy sensible a las declaraciones del candidato a presidente más votado en las PASO, el mercado mira por estos días con gran atención tres variables: la tasa de roll-over de la deuda del Tesoro (Letes, Lecaps y Lecer), la decisión que vaya a tomar el FMI con respecto al desembolso por u$s 5.400 millones, y la dinámica de las reservas del BCRA.

"Hay mucha incertidumbre respecto al desembolso del Fondo, y por otro lado lo que también genera cierto temor es que para controlar el tipo de cambio, el BCRA está usando reservas. La utilización de estos activos significa menos dinero disponible para afrontar futuros compromisos, por eso el mercado está un poco nervioso", remarcó Pablo Castagna, director de Balanz Capital.

El BCRA acumuló ventas por u$s302 millones de sus reservas, siendo la máxima inyección de liquidez en el día desde las primarias, cuando las tasas en pesos se ubican cerca del 75% anual. La autoridad monetaria ya se desprendió de u$s1.061 millones desde las elecciones para defender al peso.

La amplia ventaja que obtuvo el candidato presidencial opositor Alberto Fernández en las elecciones primarias del 11 de agosto llevó a un derrumbe generalizado del mercado financiero por el temor a que bajo su posible mandato se retome una fuerte intervención del Estado en la economía.

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos perdía un 4,1%, a 24.777 unidades - niveles son similares a los de agosto pasado - liderado por la caída en acciones energéticas y financieras.

En Wall Street, por su parte, los ADRs argentinos anotaban bajas de hasta casi 11%, retrocediendo en algunos casos a precios semejantes a los de la crisis argentina del 2002.


Martes, 27 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar