Jueves  2 de Octubre del 2025
  
DIA DEL NIÑO DEVALUADO

Los juguetes favoritos de los chicos subieron hasta 20% por el dólar

La brutal devaluación del peso les cayó como un "palazo" a los jugueteros, porque se dio en la semana previa al evento que más ventas les genera en todo el año. Y es que hay un sector al que la suba del dólar lo liquidará, literalmente. Es el de los juguetes, porque el salto de la billete verde llegó justo en la semana previa al evento que más facturación genera de todo el año.




Cuando el Titanic naufragaba, los que estaban a cargo del rescate de los pasajeros que iban a los pocos botes gritaban “Mujeres y menores primero”. En la economía del gobierno de Mauricio Macri, que se hunde al compás del dólar, ni siquiera los más pequeños se salvan. La megadevaluación del peso que se sostuvo artificialmente hasta las PASO golpeará con fuerza al Día del Niño.



El 60% de las ventas anuales de los jugueteros son explicadas sólo por el Día del Niño. Ni las festejos por Navidad y Fin de Año le generan tantas ganancias a los comercios, fábricas e importadores como esta celebración, que tendrá lugar el domingo 18 de agosto.

Con un dólar por las nubes tras la contundente derrota del Gobierno en las PASO, el panorama de las jugueterías pasó en un día del entusiasmo a la desolación absoluta. "Si llegamos a empatar a las ventas del año pasado, será algo muy bueno, y eso que en 2018 vendimos poco", admitió el gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara del Juguete, Julián Benítez.

En diálogo con minutouno.com, el juguetero contó que al 50% de aumento que registraron este año los juguetes importados respecto de agosto de 2018, entre el lunes y el martes de esta semana los importadores ya incrementaron hasta otro 20% el precio de sus productos, entre ellos los favoritos de los chicos, como las figuras de acción, fantasía, muñecas y juguetes a radio control.


"No hay un comportamiento lineal de todas formas porque cada comercio está analizando su estrategia de remarcar para no perder en la reposición, que viene con ese aumento, y otros estudian incluso no aumentar para lograr vender", precisó Benítez.

Una pequeña muñeca coleccionable de moda que se fabrica en el exterior y un bebé llorón directamente cesaron su abastecimiento desde este lunes. "Los importadores ya avisaron que no los entregarán esta semana", contó una juguetería de la Ciudad consultada por minutouno.com.

En tanto, sobre los artículos nacionales, el Gerente de Relaciones Institucionales de la Cámara del Juguete aclaró que la decisión adoptada por los fabricantes fue diferente: "Se mantendrán los precios vigentes hasta el viernes pasado, anunciaron".

Y es que chocan con una terrible realidad: las ventas en los comercios no paran de caer desde hace dos años, lo que derivó en el cierre de dos fábricas mientras que las que sobrevivieron -en su mayoría pymes- achicaron los turnos o recortaron dos días de trabajo.

La intención es vender juguetes de producción nacional
La intención es vender juguetes de producción nacional
Además, los negocios venían con un importante stock producto de la recesión, aunque la vuelta del plan Ahora 12 "había activado las ventas en el último mes, lo que generaba entusiasmo para este domingo, pero ahora todo se desplomó. Vengo de dos jugueterías y estaban vacías hoy", graficó Benítez, quien de todas formas no pierde las esperanzas en que hacia el fin de semana la gente terminará yendo a comprar un regalo para los chicos.

"Esta devaluación fue un palazo, un golpazo para nosotros porque se dio justo en la semana del Día del Niño. Y el 60% de las ventas anuales son explicadas por este día", detalló Benítez. Y completó: "El 50% de lo que se vende el tercer domingo de agosto es el juguete".

Otro dato que aportó el juguetero es que producto de la devaluación los supermercados "cortaron todos los pedidos esta semana cuando en esta época se recibían muchas solicitudes de reposición. Ahora frenaron todo y están revisando sus promociones".

PRECIOS DE LOS JUGUETES
Hasta el momento, el gasto promedio por persona es de $500. Respecto del año pasado, los juguetes nacionales aumentaron entorno al 25%, la mitad de la inflación, que fue del 55% en el mismo lapso.

"Algunos jugueteros aumentaron no más del 10% porque sino no venden nada, entonces resignan rentabilidad para poder seguir con vida, ya que desde hace dos años sufren caídas de ventas", dijo Benítez.

El empresario subrayó que "el año pasado perdieron todos, incluso los importadores, cuyos juguetes subieron respecto de 2018 -y sin contemplar el nuevo incremento de esta semana- un 50%", es decir, por debajo de la devaluación del peso, que fue del 105%.


LOS JUGUETES MÁS ELEGIDOS
Ante la crisis, este año se reforzó una tendencia: los padres se vuelcan por la industria nacional, debido a que su precio es dentro de todo más accesible que los juguetes que llegan del exterior.

A modo de ejemplo, el pote de masa de modelar se vende entre $65 y $70. El mismo producto importado no baja de los $130 en jugueterías de la Capital Federal.

Los camiones nacionales rondan entre los $350 y $700. Los bebotes de fabricación argentina parten desde los $600 pero se consiguen de mayor calidad a $1000.

Los juegos de mesa son otros de los favoritos para este Día del Niño, según datos de la Cámara Argentina del Juguete. El más vendido es un juego de naipes con licencia de uno de los gigantes del rubro que cuesta $400. Otro producto que es muy solicitado es un juego que está en Precios Cuidados y se vende a $230.

Los importados más solicitados este años son el muñeco de la película Toy Story, que no baja de los $7.500, o el del personaje Hombre Araña, que parte desde los $1.500. La pequeña muñeca coleccionable que está de moda también es de las preferidas para este Día del Niño y se consigue a partir de los $1.000, un valor que cada vez menos argentinos están en condiciones de afrontar.


Miércoles, 14 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar