Viernes  2 de Mayo del 2025
  
LOS BANCOS RECLAMAN SU DINERO

Las tasas altas ya no alcanzan y se apaga la aspiradora de Sandleris: los bancos comienzan a rechazar las Leliq

Este lunes vencen más de 243 mil millones de pesos y en la primera licitación del día el Banco Central apenas pudo renovar letras por 13.990 millones a pesar de haber fijado la tasa de interés por encima del 74%.




En medio de la corrida cambiaria contra el peso tras la apabullante derrota del oficialismo en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) celebradas el domingo el Banco Central subió la tasa de referencia de las Letras de Liquidez (Leliq) 10 puntos porcentuales y la colocó por encima del 74%. La más alta del mundo por varios cuerpos de ventaja.

A pesar de ello los bancos comenzaron a darle la espalda a la estrategia desplegada por Guido Sandleris y rechazan la renovación de las Leliq. El miedo le gana a la tasa y se profundiza el apetito por cobertura en otros instrumentos.

De los 243.271 millones de pesos que vencen este lunes en la primera licitación del día el Banco Central renovó letras por apenas 13.990 millones, poco más del 5% de los vencimientos del día. Queda una segunda licitación prevista para cerca de las 15 en la que el BCRA podría elevar todavía más la tasa interés para intentar contener aun más la fuga hacia otros instrumentos.

El monto de Leliq colocados en la primera licitación equivale al 5% del colocado en la primera licitación del viernes pasado cuando la tasa era sensiblemente menor (63,71%).

¿Por qué debe prestarse atención a este indicador?

El Banco Central utilizó las Leliq para neutralizar (y lo logró relativamente bien) la bomba de Lebac que había dejado la gestión de Federico Sturzenegger.

Para hacerlo dio forma a una bomba todavía más poderosa, las Leliq, con tasas mucho más altas y de muy corto plazo, 7 días. En la actualidad el stock de Leliq en manos de los bancos es superior al 1,2 billón (millón de millones) de pesos. El Central paga unos 3 mil millones por día en promedio de intereses en Leliq.

Los vencimientos diarios se venían renovando al calor de las altas tasas de interés y un dólar relativamente estable. Hoy los bancos comenzaron a rechazar las Leliq y reclamar su dinero.

A más tasa, que se traslada a ahorristas e inversores en los rendimientos de los plazos fijos, menor es el incentivo a dolarizar carteras. La tasa parece ya no alcanzar.

De no encontrar una salida a la situación el BCRA no podrá evitar un fuerte aumento del circulante, exactamente lo opuesto a lo que pretendía lograr al secar la plaza para enfriar la economía y bajar la inflación. Para dar cuenta de la dimensión del problema: la masa de las Leliq creció tanto que en menos de un año pasó de representar el 20% de la base monetariaa más del 85%.


Lunes, 12 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar