Jueves  2 de Octubre del 2025
  
CRISIS ECONÓMICA NACIONAL

En 4 años cerraron casi 20 mil empresas, la peor marca desde 2001


Un informe privado advierte que durante el macrismo cerraron 14 compañias por día como consecuencia, principalmente, de la destrucción del mercado interno.
El presidente Mauricio Macri llega a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) sin nada que mostrar. De hecho, en campaña el oficialismo se encargó cuidadosamente de ocultar todas las estadísticas económicas y sociales de sus 4 años de gestión.




Macri buscará la reelección con un triste récord bajo el brazo: en los últimos 4 años se cerraron casi 20 mil empresas en la Argentina, la peor marca desde la crisis de 2001.

Así lo reveló un informe de la consultora Radaren base a datos oficiales de la AFIP. La destrucción de empresas se dio a un ritmo de 14 por día.

La destrucción de empresas en los últimos cuatro años se dio a un ritmo de 14 por día según datos oficiales de la AFIP.
Twitear

Según el informe al que accedió ámbito.com en junio pasado también se observó una caída de 19.131 empleadores frente al mismo mes del 2015, lo que representó una baja de 3,4% en los registros oficiales.

Un aspecto que muestra los costos de las políticas aplicadas durante los últimos cuatro años es la dinámica empresarial. “La cantidad de empresas del sector privado registra una caída sostenida durante toda la gestión, con una notable aceleración en el último año”, destacó el reporte.

Entre las causas que explican este deterioro se encuentran la destrucción del mercado interno, el aumento del costo financiero (del capital de trabajo) y la falta de previsivilidad para hacer negocios.

La Consultora Radar advirtió que se trata de la mayor pérdida de empresas desde la crisis de 2001.
Twitear

Según destacó la consultora la marca de junio es la mayor pérdida de empresas en casi 18 años. “Tomando solamente el último año, la caída alcanza el -2,7%, la mayor desde la crisis de 2001/2002, lo que da cuenta del fuerte impacto de la corrida cambiaria y las posteriores medidas de ajuste fiscal y monetario”, indica el informe.

Sin embargo el aspecto más preocupante para la consultora es que la desaparición de empleadores no encuentra piso. “Todo indica que esta dinámica se mantendrá en lo que resta del año, dado que los sectores más ‘empresa intensivos’, ejemplo el comercio, tienen malas perspectivas”.

El relevamiento indicó que la crisis afectó principalmente a las pequeñas y medianas empresas, mientras que prácticamente no hubo cambios en las grandes. “Entre junio 2015 y junio 2019, cerraron 18.519 empresas de hasta 10 empleados, esto es, una caída de 3,8%”, remarcó el estudio. Entre las empresas medianas, las que emplean entre 10 y 500 personas, la caída fue de 1,4% (1.169 empresas menos).

"Todo indica que esta dinámica (de destrucción de empresas) se mantendrá en lo que resta del año".
Twitear

En tanto, en la segmentación sector por sector los empleadores del comercio se vieron entre los más perjudicados por la fuerte caída del poder adquisitivo y el mayor peso de otro tipo de consumos (servicios), como consecuencia del fuerte incremento de las tarifas en los hogares.

En el caso de la industria manufacturera, la caída alcanzó fue del 7,3%, por la caída de ventas, la suba de los costos de las tarifas, mayor restricción crediticia y una apertura importadora. La mayor cantidad de cierres de empresas se detectó en los rubros indumentaria, calzado, metalmecánica y alimentos.

En el campo también se cerraron empresas. A pesar del crecimiento de la producción, la cantidad de empleadores bajó 6% en cuatro años. Según Radar, se debe a dos motivos: la mala performance de las economías regionales y la concentración del sector en grandes productores, con mayor espalda para soportar las condiciones financieras más restrictivas.

“Al analizar únicamente el cierre neto de empresas, se deja de lado que muchas de ellas siguen operando, pero con menor personal, producto del mal desempeño económico. Es decir, el cierre de empresas explica solo parcialmente resultado negativo del mercado laboral”, concluyó.


Martes, 6 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar