Viernes  2 de Mayo del 2025
  
LA ONU DESNUDO OTRO PODIO NEGATIVO DE MACRI

Argentina es una de las tres economías de la región que caen en 2019

Según un informe de la CEPAL para las Naciones Unidas, mientras Latinoamérica y el Caribe en su conjunto crecerán un 0,5% al finalizar este año, con un firme ascenso de República Dominicana, Panamá, Guyana y Bolivia, la gestión de Macri llevará al país a ser una de las tres únicas economías de la región en desplomarse, al lado de Venezuela y Nicaragua.





Cada día, los esfuerzos del gobierno de Juntos por el Cambio por afirmar que la "crisis terminó", que "empezó el repunte" o que, en todo caso, los problemas se deben a factores externos que no afectaron solamente al país, parecen inútiles y hasta ridículos: Según un informe de la CEPAL para ONU, mientras Latinoamérica y el Caribe en su conjunto crecerán un 0,5% al finalizar 2019, con un firme ascenso de República Dominicana, Panamá, Guyana y Bolivia, la gestión de Mauricio Macri llevará a la Argentina a integrar el podio de las tres únicas economías de la región en desplomarse, al lado de Venezuela y Nicaragua.

En detalle, la peor economía es la de Venezuela, que caerá un 23% en 2019; en segundo lugar se ubica la de Nicaragua, con un descenso de 5%; y la de Argentina será la tercera en orden negativo, con un desplome de un 1,8%. Estos datos las convierte en las tres únicas de la región de América Latina y el Caribe que registrarán una contracción, según las previsiones del último estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), publicado este miércoles.

Por su parte, la economía de Dominica crecerá un 9,9%; la República Dominicana, un 5,5%; la de Panamá, un 4,9%; la de Guyana, un 4,6%; y la de Bolivia, un 4%.

En este último destino, la región en su conjunto crecerá un 0,5%, cuatro décimas por debajo de lo que registró en 2018, manteniendo de esta forma la trayectoria descendiente que ya había anotado desde 2013. Pero a diferencia de años anteriores, en 2019 la desaceleración será generalizada y afectará a 21 de los 33 países.

En la separación del conjunto por regiones, se espera que América del Sur crezca 0,2%, América Central 2,9% y el Caribe 2,1%. Este comportamiento se debe, en parte, a los efectos del debilitamiento de la economía mundial, que ha creado un contexto internacional desfavorable para América Latina y el Caribe; y en parte, al poco dinamismo interno de la inversión y las exportaciones, así como a la caída del gasto público y del consumo privado.

El crecimiento de la economía mundial se estima que será del 2,6% en 2019, cuatro décimas por debajo del registrado en 2018, y con una desaceleración mayor en las economías desarrolladas que en aquellas en desarrollo.

“La región enfrenta un contexto externo con mayores incertidumbres y complejidades crecientes: menor dinamismo de la actividad económica mundial y del comercio global; mayor volatilidad y fragilidad financiera; cuestionamientos al sistema multilateral y un aumento en las tensiones geopolíticas”, señaló la responsable de la CEPAL, Alicia Bárcena, al presentar el documento.

Bárcena explicó que el promedio del 0,5% de crecimiento de la región está, no obstante, muy influenciado por las grandes economías de la región como México, Venezuela y Brasil, que tienen un gran peso. Con respecto a Venezuela, además, destacó también el gran peso que las sanciones de Estados Unidos están teniendo sobre la nación bolivariana.


Jueves, 1 de agosto de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar