PARIDAD DE GÉNERO
Los hombres siguen dominando las listas a pesar de la Ley de Paridad de Género
Aunque hace dos años el Congreso aprobó la ley de paridad de género, hay más hombres que mujeres en las listas de candidatos a diputados y senadores que competirán en las elecciones Primarias del 11 de agosto.
Si bien todas las fuerzas políticas cumplieron la norma e intercalaron candidatos de los dos sexos en sus nóminas, en la mayoría de ellas se privilegió a los candidatos varones para el primer lugar. NORTE de Corrientes detectó que no hay una excepción -por lo menos- en el Nordeste argentino (NEA). De las cuatro provincias que componen esta región, sólo Chaco, Corrientes y Misiones llevan una precandidata mujer en sus listas de candidatos titulares al Congreso.
Otro dato llamativo es que Formosa es la única provincia que no lleva una mujer como cabeza de lista para la Cámara de Diputados. Pero, sí este género encabezan las seis listas que compiten en ese distrito.Las próximas elecciones nacionales, tanto las Primarias de agosto como las Generales de octubre, marcarán el debut de la Ley 27.412 de paridad de género, aprobada en noviembre de 2017. Esta norma indica que las listas legislativas deberán contener un 50% de candidatas mujeres, en forma intercalada, para asegurar que la mitad de la oferta electoral tenga presencia femenina.
Contrapuesto a Formosa, en el caso de Chaco de las 13 listas de precandidatos que se presentaron, sólo seis de ellas están encabezadas por una mujer. En un total de 73 precandidatos a diputados (titulares y suplentes) 38 son del género femenino y 35 masculinos.
En Corrientes, de la totalidad de 12 listas: sólo una está encabezada por una mujer. Lo que hace que las candidaturas estén compuestas por 37 mujeres y 45 varones, en total.
Situación similar a la provincia de Misiones, donde de un total de 42 precandidatos en seis listas que compiten en la segunda semana de agosto, sólo una lista está encabezada por una mujer. Este distrito lleva un total de (suplentes y titulares) 19 candidatas mujeres sobre 23 que llevan los varones.
En este capítulo electoral el ejemplo extremo lo encarna Formosa, donde se renuevan tres bancas de la Cámara de Diputados. Según los datos publicados por la Justicia Electoral, allí compiten seis listas con un total de 18 candidatos: 12 son hombres (67%) y 6 son mujeres (33%). Todas las nóminas son encabezadas por varones; las mujeres ocupan el segundo lugar. Lo más probable es que en octubre resulten elegidos dos hombres y sólo una representante.
El objetivo es elevar el porcentaje de mujeres en ambas cámaras, que en los últimos años alcanzó un promedio del 40%: en la actualidad, en el Congreso hay 98 diputadas (38,13% sobre el total) y 29 senadoras (40,28%), según un relevamiento de la ONG Directorio Legislativo.
Chaco es la única provincia del NEA que votará en la categoría de senadores nacionales. En el caso de la construcción de listas, de las 13 que se oficializaron, cuatro de ellas están encabezadas por mujeres.
Las listas encabezadas por mujeres son: por el Partido Obrero, Samanta Salas; por la lista Movimiento del Socialismo encabeza Manuela Castañeira; por Ciudadanos a Gobernar se encuentra Carla Mariel Andreani, y por Acción Chaqueña encabeza Adela Acosta.
Otra característica interesante que se da en la vecina provincia del Chaco es que el Frente de Todos llevará dos listas para las Primarias de agosto, una encabezada por el gobernador Domingo Peppo y otra por su antecesor, el actual intendente de Resistencia, Jorge Capitanich.
No obstante, ambos manifestaron que se presentarán también a las elecciones de gobernador del 29 de septiembre, por lo que cobran mayor importancia de la usual las listas suplentes.
Peppo estará secundado por Elda Pértile y los suplentes serán Marcelo “Colo” González y Gladys Soto; Capitanich irá acompañado por la ya senadora María Inés Pilatti Vergara, con Antonio Rodas y Claudia Panzardi, como suplentes.
Juntos por el Cambio presentó una lista encabezada por el radical Víctor Zimmermann y secundada por Alicia Terada, cercana a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.
De las 13 listas presentadas a cargos nacionales por la provincia de Chaco entre diputados, seis están encabezadas por mujeres, tres pertenecen al Frente de Todos. María Lucila Masin es candidata por la lista 17 de Octubre, María Agustina Pintos encabeza la lista Sinceramente Peronista, y Cintia Yanina Abalos va por el Frente Patriótico. Las otras tres se reparten en Consenso Federal encabezada por Natalia Romero; por Proyecto Sur se encuentra Guadalupe Segura Lema, y por el Frente Renovador está Karin Bustos Zdanowsky.
En el caso de Corrientes, donde se presentaron 12 listas, sólo una está encabezada por una mujer. Se trata de la lista Defensores del Cambio, por ECO+Juntos por el Cambio, encabezada por la actual titular de Vialidad Nacional, Ingrid Jetter.
El caso de Misiones es casi similar. Allí se oficializaron seis listas para participar de las elecciones Primarias y sólo una lista estará encabezada por una mujer. Se trata de la lista del Frente de Todos, Celeste y Blanca, encabezada por Cristina Britez.
Un caso curioso se da en la provincia de Formosa, donde de las seis listas que se presentaron, ninguna está encabezada por una mujer. El dato es que en las seis listas, la categoría de suplentes está encabezada por mujeres en todos los casos.
Por ahora, disparidad
En los comicios de este año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. Si bien todas las fuerzas políticas que competirán en las elecciones generales cumplieron con la ley de paridad, esto no necesariamente implica que haya igual cantidad de mujeres y de varones en las listas de candidatos ni que la próxima conformación de las cámaras esté compuesta en un 50% de mujeres. Esto se debe a que entran en juego otros factores, como el número de bancas que se elige en cada provincia y, sobre todo, quiénes encabezan las listas.
En los distritos de Formosa, Chaco y Misiones se elige tres diputados nacionales. En Corrientes se eligen cuatro cargos. Por ejemplo, si en esas provincias compiten tres fuerzas políticas cuyas listas son encabezadas en todos los casos por candidatos de un mismo género, habrá listas paritarias pero seguramente más legisladores del mismo sexo.
Un caso similar se da en Corrientes: se renuevan también tres bancas de la Cámara de Diputados y las distintas fuerzas políticas presentaron 82 candidatos. De ese total, el 45% son mujeres. Apenas una lista es liderada por una representante, Ingrid Jetter; sin embargo, no está asegurada que acceda a una banca, para ello primero deberá ganar las Primarias de agosto, ya que su fuerza política, ECO+ Juntos por el Cambio, presentó tres listas, dos encabezadas por hombres. En los otros frentes hay 8 listas, seis por el Frente de Todos, dos por Consenso Federal y una por Ciudadanos a Gobernar, todas encabezadas por varones.
Según los datos oficiales, medio centenar de nóminas ya oficializadas de candidatos de todo el país es encabezada por mujeres.
De acuerdo con los datos de la Cámara Nacional Electoral (CNE), once distritos ofrecen igual cantidad de hombres y mujeres en sus listas de candidatos al Congreso: Catamarca, Capital, Corrientes, Entre Ríos, La Pampa, Misiones, Neuquén, Salta, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero.
Miércoles, 31 de julio de 2019
|