USUREROS
La colombiana es una de las nacionalidades que más piden residencia en Corrientes y Chaco
Así lo informaron desde Migraciones a LT7 Corrientes. El pedido puede realizarse de forma online y deben presentar un certificado de antecedentes penales, información que es corroborada por los funcionarios argentinos.
30 de Julio de 2019 Facebook Twitter Whatsapp feature-top Andres Stegelmann, delegado de la Dirección Nacional de Migraciones, indicó a LT7 Corrientes que la colombiana “es una las nacionalidades que más se está pidiendo radicarse en lo que es Corrientes y Chaco”.
Más información: Alerta policial por la mafia de los "muebles colombianos"
Consultado sobre los requisitos que deben reunir los aspirantes, el funcionario indicó que “el trámite se inicia a través de nuestro sistema online, y deben presentar como documentación los antecedentes penales de su país. Nosotros hacemos una búsqueda en los sistemas de Colombia y, si detectamos algo, les pedimos una documentación que se llama ‘record judicial’, que lo otorga el Consulado y que muestra los antecedentes de hasta 10 años atrás”.
“También debe presentar certificado de domicilio y pasaporte o cédula de ciudadanía. Luego, los buscamos en el sistema el registro del paso fronterizo, es decir, por dónde ingresó, ya que es fundamental para el migrante tener un ingreso regular al país”, agregó.
“Si esto está todo correcto, se realiza la habilitación para la residencia por dos años, que es lo que manda la Ley”, indicó Stegelmann.
Además, agregó que en caso de tener un hijo en Argentino o de contraer matrimonio con un local, pueden además solicitar la residencia permanente.
Martes, 30 de julio de 2019
|