Viernes  3 de Octubre del 2025
  
POR CARLOS VALENTÍN GÓMEZ MUÑOZ

La única verdad es la realidad

La sentencia que dejó con caracteres indelebles a la posteridad el tres veces Presidente constitucional de la nación, Juan Domingo Perón, hoy reluce con más brillo que nunca. Aunque a esa realidad, que es una sola, se la puede interpretar de tantas maneras como sean quienes la definan.



Hoy, en el tiempo límite para definir estrategias, alianzas y candidatos no faltan exégetas políticos que, con la biblia neoliberal en mano, nos señalan el camino a seguir, más allá del acto eleccionario, en el futuro inmediato del país.
Desde la visión de la realidad que avizoran algunos de ellos, los gobiernos del país han fracasado en serie y nos han dejado sin margen para la irresponsabilidad valiéndose de promesas fáciles con el propósito de construir las bases de la nación. No esclarecen si eran gobiernos democráticos u originados en golpes militares conducentes al autoritarismo y la disociación.
Más, al descrédito, la exclusión y a la pérdida de la de fe y la esperanza del colectivo nacional. Más allá de algún sumario reconocimiento a la falta de capacidad de conducción política del actual titular del ejecutivo, ante la desazón del poder económico, reclaman urgentes reformas que satisfagan las apetencias de dicho sector.
Sí, mencionan tras cartón, la necesidad de atender temas en los cuales el estado no puede distraerse y mirar hacia otro lado con supina e insensible ignorancia. Se referirán a los altos índices de pobreza y marginalidad los cuales están probados por todos los identificativos sociales, inclusive el INDEC y el Laboratorio Social de la UCA, la CEA etc. etc. Y golpea dolorosamente impiadiosa la afirmación de que, algunos gobiernos se valen de la cultura del pobrismo para “mantener una clientela electoral cautiva”. Jamás un neologismo fue tan bárbaro y expresivo para definir una filosofía tan alejada de nuestras concepciones humanísticas y cristianas y contraria a nuestra herencia política nacida en la Revolución de Mayo, pasando por la Asamblea del Año XIII, la Constitución de 1852 y los postulados de partidos nacionales y populares como el radicalismo y el peronismo, entre otros.
¿Y a qué reformas harán alusión esos exégetas inspirados y encendidos de “patriotismo”? La previsional ya la tuvieron urgidos por FMI. ¿Tributaria y Laboral? Y acelerar y profundizar el ajuste.
¿Reclamarán seguir las exigencias del FMI, pagos de vencimiento de deuda, e intereses de la misma, vía ajuste presupuestario? Preguntas inquietantes y más aún atemorizantes para el argentino medio al cual pretenden proteger enviándolo al vía crucis superador del que padece actualmente.
Y junto a ese sufriente argentino medio, ubicamos a la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios como genuinos representantes de la Argentina productiva que posibilita trabajo y vida digna a tantos compatriotas. Que nos dicen las PYMES, veamos; “ APYME ve con preocupación el eco positivo que se da en medios masivos de opinión pública a los “ festejos” de los Mercados ante la presentación de una fórmula electoral oficialista que representa ni más ni menos que la profundización del actual modelo que dejó afuera a las Pymes, el empresariado nacional, el trabajo y la producción.
Las Pymes, las cooperativas, la economía social, las economías regionales, es decir, el 99% de las empresas que sostienen el empleo y dinamizan la actividad económica dependen del mercado interno que, a diferencia de los Mercados, no tiene nada que festejar”. APYME fundamenta que” el fracaso del modelo está a la vista” agregando que las ventas en la mayoría de los rubros de consumo masivo disminuyen ya que los ingresos de la población siguen muy por debajo del índice de aumentos de precios que supera el 55% anual. La economía seguirá en recesión, pronostican, con tasas de interés del 70% que hacen inviable la actividad productiva. La industria trabaja en la mitad de su capacidad instalada. Aclara APYME que la “frágil” calma en el sistema financiero del último mes está sostenida por un desenfrenado endeudamiento en dólares con grandes fondos internacionales y con el FMI, bajo inaceptables condiciones de mayores ajustes estructurales que recaerán sobre los sectores más débiles de la sociedad, las clases medias, las Pymes y los trabajadores. No todos pierden, claro está, los especuladores financieros, los bancos privados, las empresas energéticas, agro exportadores y un puñado de conglomerados de servicios y multinacionales obtienen día a día grandes ganancias bajo este modelo. “ Apyme y múltiples sectores del empresariado nacional, agrega la Asamblea de Pequeños y Medianos Productores, necesitamos un proyecto de país que recupere la industria nacional, la equidad social y la soberanía, lo cual se logra con un Estado activo, participativo y profundamente democrático”. Y concluyen con un concepto que se nos ocurre de meridiana y contundente racionalidad:”Una Argentina que no se construye con el festejo de unos pocos sino con la inclusión y la dignidad de todos los que trabajamos día a día para aspirar a un futuro mejor”. También es una realidad innegable que, muchas veces en política, sobre las filosofías, las doctrinas, ideales y principios priman los intereses. Y que la disyuntiva ha sido y será siempre ENTREGA O DEFENSA DE LA SOBERANÍA Y EL PATRIMONIO NACIONAL.


Jueves, 13 de junio de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar