Sábado  3 de Mayo del 2025
  
ELECCIONES 2019

Las medidas que quieren los economistas cercanos a Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Lleva poco más de una semana de anunciada la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y todavía no está confirmado su equipo económico, por lo que mucho menos va a estar armado un plan para salir de la crisis. Sin embargo, los economistas que quieren para armar, en principio su plataforma, tienen un rumbo claro.





Los especialistas que quieren les Fernández incluyen a Guillermo Nielsen, Matías Kulfas, Cecilia Todesca, Emmanuel Álvarez Agis, Augusto Costa y Fernando Peirano. Todavía no tienen una oficina. De hecho, por ahora nunca se juntaron todos y algunos sólo se cruzaron entre ellos en programas de TV, por lo que la dinámica de trabajo no podrá ser definida hasta que lo hagan. Sin embargo, todos conocen el trabajo de los demás y resaltan la gestión o el trabajo académico del resto.

El Destape sondeó los principales lineamientos entre los referentes. Más allá de las diferencias ideológicas de algunos, todos coinciden en que las políticas de Mauricio Macri representan el rumbo contrario a tomar, dado que generaron la estanflación en la que está sumergida el país.

Para resolver la inflación superior al 50% que va a dejar Cambiemos el 10 de diciembre, algunos de estos economistas proponen un acuerdo social para salarios e imponer retenciones al trigo y al maíz. Otros se inclinan más por la regulación de precios y casi todos coinciden con frenar los tarifazos.

La profunda recesión en la que el Gobierno metió a la economía va a ser otro de los desafíos más grandes y es uno de los puntos de menos divergencia. Para generar crecimiento, el ala más heterodoxa propone aumentar el poder adquisitivo, lo que traerá mayor consumo. La coincidencia para todos es bajar la tasa de interés, que el Banco Central mantiene en torno al 70%.

La única medida consistente de Macri desde el 10 de diciembre hasta hoy fue el endeudamiento desenfrenado. Por esto, los economistas piensan en que pueden llegar a tener que proponer posponer los vencimientos de los bonos en manos de los acreedores privados. En cuanto a los U$S 57.000 millones del crédito que el FMI va a haber entregado ya el 90%, analizan negociar los condicionamientos que Macri aceptó sin siquiera razonar. Por ser el más grande en la historia del Fondo, Christine Lagarde va a querer que Argentina no dañe su reputación y pueda devolverlo.

El tipo de cambio forma parte de otro de los grandes frentes, dado que la fuga de capitales casi acumula U$S 70.000 millones en los últimos tres años y medio. La mayoría de ellos creen que debe regularse la compra de dólares, pero sin imponer el denominado “cepo”. Es decir, limitar cuantitativamente la adquisición de billetes, pero permitirla. Además, piden volver a controlar la salida de la inversión especulativa.

Para generar las muy necesitadas divisas, proponen incentivo a la exportación, subir las retenciones, enfocadas en el trigo, el maíz y las mineras; también analizan obligar al campo a liquidar divisas. Con sus matices, todas estas políticas existían, pero fueron desandadas por Macri. Como adicional, uno de estos economistas esboza crear una regulación específica para la producción de gas no convencional en Vaca Muerta.


Lunes, 27 de mayo de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar