Domingo  4 de Mayo del 2025
  
RIESGO PAIS

La herencia, el futuro...¿en qué quedamos?

El Gobierno pasó de culpar al anterior gobierno a señalar al que podría venir, pero los cambios estructurales que impulsó son los grandes responsables. Durante los últimos días que pasaron el dólar, el riesgo país y el aumento de algo tan esencial como los alimentos volvieron a ser noticia. No es que no estemos acostumbrados a estas sucesos pero, como en viejas épocas, fueron tapa y tendencia. Particularmente, volvimos a saber cuál es el riesgo país ¿A qué se debió esto?




El presidente Mauricio Macri señaló que “el mundo duda que por ahí los argentinos quieren volver atrás, y eso da mucho miedo”. Su argumento respecto a los casi 1000 puntos del riesgo país fue que el mercado toma posiciones defensivas pero que si acabamos con la cultura de la viveza y de sacar ventaja, se sale ¿A quién le habla?

Desde que se inició la gestión de Cambiemos, el Gobierno tomó tres decisiones que hicieron posible este escenario que ya pasó y que muy probablemente vuelva a pasar ¿Cuales fueron? Se eliminaron los controles a los capitales especulativos; se eliminó la regulación cambiaria para la dolarización de activos y se abrió la cuenta comercial. A esto hay que sumarle el préstamo que se le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) que no hizo más que imponer condicionalidades para nuestra economía y endeudarnos como pocas veces en la historia (entre 2020 y 2023 habrá que pagar $156.220 millones).

La increíble explicación de Macri sobre la suba del riesgo país
Manifestó que los mercados temen que la Argentina vuelva atrás y no dio su opinión acerca de la posibilidad de que el país no pueda pagar la deuda.

Entonces ¿Sorprende esta situación? No. Fueron y son las políticas que se impulsaron desde el Ejecutivo las que tenían como consecuencia directa la suba del dólar; el aumento de la fuga de divisas y la caída de la inversión productiva. Podemos pensar que la causa de esto es Saturno, el libro de Cristina Kirchner, o un supuesto sector social que quiere sacar ventaja (¿especuladores?) pero pese a que cuando hablamos de economía claramente hablamos, también, de ánimos y conductas sociales, hay algunos elementos estructurales que generaron determinadas consecuencias.

¿Qué hizo el Gobierno recientemente? Aumentó la tasa de interés. Eso sí pueden hacer pero lo que no pueden hacer es evitar esta crisis anunciada. La tasa de interés podrá seguir aumentando y de esta forma “controlar” la suba de la divisa norteamericana pero esta situación tiene pies de barros. Con tan poca autonomía de parte de organismos fundamentales como el Banco Central, la situación no parece mejorar.

Cambiemos insiste en depositar las responsabilidades, primero, en el anterior proyecto político y con eso a gran parte de la población que lo eligió. Ahora no es solo el pasado el que acecha, es también el futuro y el posible deseo de gran parte de la población de querer, al menos, tener otra situación económica (y por tanto social) en donde el precio de la leche, de los alquileres o incluso el valor del riesgo país, no sean noticia ¿Cambiemos en qué quedamos?


Domingo, 28 de abril de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar