Domingo  4 de Mayo del 2025
  
UN LIMITE A LOS PAROS DOCENTES

Proyecto del oficialismo para restringir los días de huelga

El senador de Cambiemos y ex ministro de Educación Esteban Bullrich presentó un proyecto de ley para limitar los paros docentes a un máximo de cinco días al año. La propuesta ya está ingresada formalmente al Congreso. “Las huelgas docentes obstaculizan el aprendizaje dentro de la trayectoria escolar, generan grandes desigualdades en el acceso al saber y, si bien el derecho a huelga es un derecho constitucional, así mismo lo es el derecho a la educación”, argumenta en los fundamentos.



La iniciativa cierra un círculo, ya que como responsable de Educación, Bullrich inició en 2017 la política de negar a los gremios la posibilidad de discutir el salario y la inversión educativa con el Estado nacional, lo que generó que desde entonces los conflictos docentes se multiplicaran a lo largo del país.

El proyecto plantea modificar el artículo 11 de la Ley 14.786 de Conflictos del Trabajo, para que las huelgas docentes puedan ser declaradas ilegales una vez que superen el cupo de cinco días, seguidos o discontinuados.

“Ningún derecho es absoluto y el derecho a huelga no debe ser la excepción. Consideramos que limitarlo a 5 días permite la convivencia del bien protegido por la libertad sindical así como el derecho a la educación, ambos de rango constitucional. Así como existe un mínimo de días que el Estado está obligado a cumplir para garantizar el Ciclo Lectivo, debe existir un límite a la huelga a los efectos de poder cumplir con dicha manda”, señala Bullrich.

La iniciativa fue criticada por los dirigentes gremiales. “En lugar de presentar un proyecto para garantizar la inversión necesaria en educación, tratan de amordazar a los docentes para que no reclamemos. No me llama la atención, porque es el Gobierno que más ha atacado la educación pública”, sostuvo el titular de Suteba, Roberto Baradel.

El proyecto ya fue presentado y girado a la Comisión de Trabajo del Senado. Aunque es improbable que logre ser sancionado, instala una baza más en la avanzada antisindical de Cambiemos.

En 2017, el Gobierno eliminó la paritaria nacional docente. Esto amplificó los reclamos en las paritarias provinciales. Siguiendo las directivas de la Casa Rosada, la provincia de Buenos Aires fue el escenario donde Cambiemos desplegó su batería de medidas contra los gremios. María Eugenia Vidal le pidió al Ministerio de Trabajo que le quitara al Suteba, principal sindicato docente de la provincia, su personería gremial.

En 2018 Cambiemos continuó en esa línea, con el objetivo de imponer un techo del 15 por ciento en las paritarias. La gobernación de Buenos Aires tomó nuevas medidas ejemplificadoras: puso en marcha una campaña oficial que sugirió a los docentes que se desafiliaran, por ejemplo, e impulsó la apertura de sumarios a los que participaron en los paros.

La caída de la imagen del Gobierno y la crisis económica decidieron este año a Vidal a dar un giro en su relación con los gremios docentes. El replanteo fue nítido, ya que en la paritaria bonaerense la provincia otorgó a los maestros la cláusula gatillo y aceptó dar una recomposición por lo perdido en 2018 debido a la inflación.

El territorio bonaerense no será en 2019 el centro del conflicto docente. Pero está latente la posibilidad de que los paros se trasladen al interior, donde –sin la paritaria nacional– los salarios de los maestros vuelven a sufrir fuertes desigualdades.


Viernes, 5 de abril de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Domingo Perfecto
  Conducción:
Ariel Pereira
  Próx. programa: 12:00
Muscia por la 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar