Viernes  16 de Mayo del 2025
  
HUMANIDAD

Soledad: ¿la epidemia del siglo XXI?

La soledad es una experiencia subjetiva, de cada persona, quien aún rodeada por una estructura familiar, amigos y afectos cercanos, puede sentirse solo. Algunos pensadores clásicos la consideraban como una posición filosófica, ética y constructiva frente a la vida. Uno de ellos, Arthur Schopenhauer, definió: “La soledad es la suerte de todos los espíritus excelentes”, porque sostenía que el individuo, en su soledad, podía experimentar la libertad.






Sin embargo, en la concepción moderna, la situación cambia sustancialmente. Giles Lipovetsky, filósofo del individualismo, la soledad y del consumismo, reflexionó: “Las ciudades de hoy están marcadas por costumbres individualistas, que conducen a un sentimiento de soledad creciente. No es una situación transitoria: la individualización de la cultura y de los comportamientos hacen que la soledad esté condenada a desarrollarse mucho más en el futuro. Sin duda, es uno de los dramas del mundo actual”.

Diferentes organismos internacionales calificaron a la soledad como la epidemia del siglo XXI, en un mundo obsesivamente hiperconectado. Se trata de un fenómeno global que preocupa a los gobiernos por sus costos sociales y ecónomicos. Una de cada tres personas se siente sola en los países occidentales, lo cual tiene su correlato en la salud pública que debe atender las consecuencias de esa epidemia (depresión, adicciones, abuso de sustancias tóxicas y deterioro de la salud en general). Sólo en 2015, la soledad tuvo un impacto global de 2,3 trillones de dólares.

Países como el Reino Unido y España implementaron sistemas de acompañamiento y contención de personas que padecen soledad. En el Reino Unido se creó el Ministerio de la Soledad para dar respuestas a una certeza: la cantidad de personas que viven solas no tiene precedentes en la historia y desde 1960 se triplicó esa estadística, en especial, en la población mayor a los 75 años. Si además se tiene en cuenta que en promedio llevan más de un mes sin contactarse con familiares o amigos, se entiende el debilitamiento de los lazos afectivos que produjo el avance de la urbanización y de la sociedad individualista de Occidente.

Los expertos sostienen que es un fenómeno transversal, ya que padecen la soledad tanto adolescentes, como adultos jóvenes y, sobre todo, los ancianos.

¿Aislados o solos?

Existe un trabajo de la fotógrafa Gail Albert Halaban, “Out my window”, donde la cámara espía de manera voyerística las ventanas de los otros. Los otros anónimos que viven en grandes ciudades, en paisajes urbanos. Esos otros solos que solo espiamos por las ventanas. El trabajo impacta.

Los estudios sobre la soledad en la academia norteamericana comenzaron en los ’60, y en 1978 empezaron los estudios a gran escala para medir los sentimientos de soledad y aislamiento en la población (UCLA Loneliness Scale).

Se suele hablar de soledad y aislamiento como sinónimos, pero no lo son. Hay que diferenciar el aislamiento social de la soledad del sujeto. Se considera que el aislamiento social que viven las personas en las grandes ciudades tienen relación con la ruptura de los vínculos sociales que mencionamos más arriba. Pero esa certeza, no habla de la soledad del sujeto vinculada a la del “ser hablante” -por cuanto está atravesado por la palabra y el lenguaje- y los síntomas que aparecen para soportarla.

Sólo la experiencia del psicoanálisis es capaz de abordarla en la estructura del sujeto y abrir la posibilidad de un nuevo vínculo.

*Any Krieger es Licenciada en Psicología y Psicoanalista. Es miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina, Full Member de la Asociación Psicoanalítica Internacional y supervisora clínica del Hospital Rivadavia.


Martes, 5 de febrero de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Estar Mejor de 21:30 a 22 PM
  Conducción:
Gabriela y José
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar