Viernes  2 de Mayo del 2025
  
REDES SOCIALES

Furor por los "likes" y los retuits: ¿por qué no podemos parar de opinar?

La crisis en Venezuela, el debate entre Mengolini y Barón y la versatilidad de Lamothe fueron algunos de los temas que esta semana se impusieron como tendencia en las redes sociales. ¿Acaso todos tenemos algo que decir sobre ellos?




Cuando emergieron las redes sociales muchos pensaron que se convertirían en herramientas potentes para garantizar la democracia, el acceso a la información y la pluralidad de voces. Sin embargo, hoy entre la marea de “memes” e insultos cruzados pareciera que el sueño republicano fue sólo una fantasía fugaz.

Sin embargo, cada día que pasa las redes sociales cobran un mayor valor tanto económico como social. Sus usuarios se ven más involucrados en ellas y hasta hay quienes logran obtener grandes réditos debido a sus participaciones.

Así pues, en una ficticia semejanza al ágora de los griegos, nosotros tenemos hoy este espacio digital que nos promete el tiempo y lugar para decir lo que nos venga en gana, interactuar con los otros y, tal como se ha puesto de moda, mostrarles por qué están equivocados en todo.

Si para los antiguos griegos era condición absoluta ser hombre libre para poder participar, en las redes sociales la condición se replica de otra forma: tener una opinión sobre todo lo que se esté hablando.

De esta manera, para participar de esta red inmensa de voluntades se presenta como necesario tener siempre algo que decir sin importar el tópico en cuestión. De hecho se ha vuelto tan importante el concepto de “opinión” que se ha constituido como ofensa grave no manifestar respeto absoluto por ella, aún cuando el contenido de la misma verse sobre el deseo de desaparición de todos los que no se ajustan a ella.

Ahora bien, ya que realizamos la comparación con el ágora de los griegos, es interesante recalcar cómo para la filosofía de Platón la opinión –doxa- estaba en el lado opuesto del conocimiento de lo real. Ya Parménides había manfiestado la oposición entre “la vía de la verdad” y la “vía de la opinión” constituyendo esta última el camino de lo falso. Para la filosofía platónica la opinión es lo engañoso, es aquel conocimiento que se queda en la superficie sin poder llegar a entender la realidad subyacente.

TE PUEDE INTERESAR

44%
OFF

Biblioteca C Estantes 0.80 Mts. Melamina Tabaco...
Antes $4730
Ahora sólo $2630
CLICK AQUÍ


44%
OFF

Rack Mosconi 126 Melamina Tabaco
Antes $13520
Ahora sólo $7510
CLICK AQUÍ


44%
OFF

Biblioteca C Estantes Y Puertas Melamina...
Antes $5800
Ahora sólo $3220
CLICK AQUÍ


44%
OFF

Biblioteca C Estantes Y Puertas Melamina...
Antes $5800
Ahora sólo $3220
CLICK AQUÍ

¿Cómo caracterizar entonces a la opinión? Quizás como un juicio no argumentado sobre la realidad basado en impresiones rápidas y superficiales. Desde este punto podríamos asegurar entonces que la historia de la filosofía se basa en desterrar la doxa para llegar a la episteme, el conocimiento de lo real. Claro que para alcanzarlo hará falta estudio, reflexión, diálogo y argumentación.

Pero ¿hay tiempo para todo esto en las redes? Con su velocidad la opinión ha sido capaz de ganar un espacio hasta ahora indisputable. Tal vez a la mayoría de los tuiteros y las tuiteras bien le cabría la definición que Platón daba sobre los que él llamaba doxóforos “aquellos cuyas palabras en el Ágora van más rápidas que su pensamiento”.

¿Por qué habremos sucumbido ante la seducción de la opinión en las redes sociales? ¿Por qué el convencimiento de que tenemos que tener una opinión sobre todo y, además, debemos publicarla? Aunque se vuelva imposible tener una respuesta última para resolver estas cuestiones, tal vez el deseo humano de pertenencia y reconocimiento pueda explicar esta conducta. Cuando la aceleración del mundo nos empuja a tener que opinar antes que argumentar, quien no lo hace queda afuera. ¿Cómo ganar likes o retuits si no hablamos de lo que se está hablando?

Así pues en esta vorágine configurada por hechos, noticias, voces y gritos, pareciera que sólo es reconocido el que se mueve más rápido, el que vocifera más fuerte. Si el fin es ser reconocido por los otros entonces la opinión es el medio más adecuado y, por lo que se puede observar, el reconocimiento justifica las opiniones.


Lunes, 28 de enero de 2019


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar