Sábado  17 de Mayo del 2025
  
EL AUGE POPULISTA

¿se consolidará en Europa durante el próximo año?

La oleada está cimentada en el declive de las clases medias, que buscan alternativas ante el poder del mercado financiero y que desean recuperar influencia en las políticas públicas, señalan los expertos.




Primero llegó el “brexit” y la elección de Donald Trump. Después, en 2018, la victoria de los populistas y nacionalistas en Italia, y la de Jair Bolsonaro en Brasil. En 2019 estos escenarios podrían repetirse en las elecciones al parlamento europeo.

La democracia liberal no tiene el viento a favor. “Cada vez más ciudadanos se alejan” de ella, afirmó en su último best-seller El pueblo contra la democracia, el joven politólogo estadounidense Yascha Mounk.

Este sistema, que conjuga soberanía popular y contra-poderes (justicia, medios, sociedad civil), es el modelo dominante en los países occidentales desde finales de la Segunda Guerra Mundial. Pero hoy, este “sistema de gobierno que parecía inmutable da la impresión que puede derrumbarse en cualquier momento”, resumió Mounk.

La causa principal: las clases medias, base demográfica y política, que esos países dejaron desatendidas.

“Construir una clase media contribuye a la estabilidad política”, señaló la estadounidense Kori Schake, del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS), en un estudio reciente del Lowy Institute sobre la “supervivencia del orden liberal”.

Empobrecido por una economía cada vez más terciarizada, las clases medias se rebelan contra su declive, o incluso su desaparición económica y cultural, estimó el geógrafo francés Christophe Guilluy en su libro No society.

El presidente francés Emmanuel Macron lo pudo corroborar. Una parte importante de la población francesa, llevando un chaleco amarillo, protesta desde hace cerca de un mes en Francia.

Una de las exigencias de estos ciudadanos rebeldes es recuperar una soberanía popular que estiman haber perdido. Así, solo 8% de los franceses estiman que los ciudadanos detienen el poder, contra 54% que piensan que está en manos de los mercados financieros, según un sondeo Ifop de octubre.

El eslogan del “brexit”, Take back control (volver a tomar el control), es una muestra de ello.

La soberanía popular se reduce progresivamente, estimó Patrick Moreau, jefe de redacción de la revista canadiense Argument, en una columna en el diario Le Devoir. Los culpables son, según él, las reglas del comercio internacional y la importancia que tomaron las “minorías”.

Las primeras “no son nunca objeto de verdaderos debates”, y la segunda tiende a explotar el Estado de derecho a su beneficio, una “retórica de los derechos” que socava “el rol político de las mayorías históricas en beneficio de los tribunales y los grupúsculos militantes”.

Este desequilibrio entre soberanía y Estado de derecho conduce, según Mounk, a que se instale una “forma de liberalismo antidemocrático en América del Norte y en Europa occidental.

“En esta forma de gobierno, los electores concluyeron desde hace mucho tiempo que su influencia en las políticas públicas es mínima”, agregó.

Y para intentar desafiar este orden, las clases populares se apartan de los cuerpos intermediarios (sindicatos, medios) a los que consideran demasiado apegados al poder e incapaces de representarlos y tienden a votar por aquel o aquella que les promete devolverles lo que perdieron.

El riesgo potencial para el Estado de derecho es que el dirigente elegido por el pueblo, armado con su legitimidad democrática, comience a deshacer los logros alcanzados por su país.

Algunos ejemplos son la eliminación de libertades individuales, ataques contra la prensa u oenegés. Países como Hungría o Polonia son regularmente blanco de este tipo de acusaciones.

Pero para algunos analistas esta sed de soberanía de las clases populares puede entenderse también como una necesidad más profunda: consolidar el sentimiento de pertenencia a una nación, a un destino común del que algunas élites quisieran extraerse para llegar a la cima de la globalización, dejando a las primeras atrás.

El auge populista “se explica por un deseo cada vez más profundo de los pueblos de ‘repatriar’ sus clases dirigentes, para que dejen de escaparse”, estimó la ensayista francesa Coralie Delaume.

Para Jérôme Fourquet de la Fundación francesa Jean Jaurès, este “separatismo social concierne a toda una parte de la clase superior de la sociedad”. “Una brecha cada vez más grande” separa a los privilegiados del resto de la población, destacó.


Jueves, 27 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 06:00
Solo Musica
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar