Domingo  4 de Mayo del 2025
  
ES QUE NO LE TIENEN CONFIANZA AL PLAN

Nuevo record del riesgo país en tiempos de Cambiemos: 804 puntos básicos. Sigue la fuga de activos argentinos

El riesgo país alcanzó un nuevo pico. Se ubicó en 804 puntos básicos, con un incremento de 17 unidades. El indicador alcanzó su nivel más elevado en los últimos cuatro años. En diciembre de 2014 había anotado 823 puntos. La Argentina tiene uno de los riesgos de impagos de la deuda más elevados de la región. Brasil tiene un riesgo país de 270 unidades. Uruguay, de 202 puntos. Incluso economías como México, en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador no representa los intereses del sector financiero, tiene un indicador menor: 233 puntos básicos.



Los inversores del mundo decidieron desprenderse de los activos argentinos, una situación que se acelera por los ruidos del sistema financiero internacional.

El anuncio de la suba de tasa de interés de la Reserva Federal esta semana no fue bien visto por los mercados. Las declaraciones de Jerome Powell, titular del organismo, generaron un efecto negativo en el precio de las acciones norteamericanas a media tarde del miércoles y ayer las bolsas de Nueva York volvieron a anotar caídas. El Nasdaq anotó un retroceso de 1,6 por ciento, mientras que el Dow Jones lo hizo en 1,9 por ciento y el S&P 500 cayó 1,6 por ciento. El indicador de volatilidad de Estados Unidos subió 10 por ciento y se ubicó en los niveles más altos del año. El ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan dijo que se terminó el tiempo de bonanza. “Busquen refugio”, les advirtió a los inversores de Wall Street. Las caídas de la bolsa de diciembre generan pánico. Son las más elevadas desde la crisis de los años 30.


Argentina se encuentra muy expuesto a la fluctuación del mundo por la desregulación financiera y por los desequilibrios internos de la macroeconomía. La inflación es una de las más elevadas de la región, la actividad hace meses que se encuentra en recesión y las elecciones de 2019 generan incertidumbre entre los inversores. El castigo de los bonos argentinos es fuerte desde la mitad del año. Los títulos en moneda extranjera de largo plazo cotizan en torno del 70 por ciento de la paridad. En la jornada de ayer anotaron caídas de hasta casi 2 por ciento. Se destacó la baja del Discount 2033 bajo Ley Argentina, con un retroceso de 0,9 por ciento, y del Bonar 2024, con un retroceso de 0,7 por ciento. Estos bonos ya tienen un rendimiento cercano al 14 por ciento en dólares. Un título similar en la región rinde un 5 por ciento. La Argentina para emitir deuda en el mundo debería pagar 3 veces más que la región.

La incertidumbre con los activos argentinos se observó también en las acciones. Las empresas locales que cotizan en el exterior tuvieron una floja performance. La Transportadora Gas del Sur fue una de las más afectadas. Anotó un retroceso del 4 por ciento. Pampa Energía fue otra de las impactadas al disminuir 3,3 por ciento. Tenaris, en tanto, perdió un 2,5 por ciento e YPF anotó una merma del 2,4 por ciento. La acción de la petrolera argentina ya se ubica en los niveles más bajos desde la nacionalización en 2012.

El dólar, por su parte, se ubicó en 39,04 pesos, al disminuir 32 centavos. El tipo de cambio mayorista finalizó en 38,05 pesos, con una baja de 32 centavos. La cotización se ubica 1,35 pesos por encima del piso de la banda cambiaria, en 36,70 pesos. Las reservas del Banco Central cerraron en 58.680 millones de pesos, con una merma de 30 millones. El Central informó que la compra neta de dólares de individuos particulares se ubicó en 450 millones de dólares en noviembre. Se trata de la cuarta caída mensual por efecto de la devaluación. Los bancos continuaron dolarizándose y aumentaron su posición general de cambios en 780 millones de dólares en noviembre.


Viernes, 21 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 22:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar