Domingo  4 de Mayo del 2025
  
EL IMPACTO PARA LOS JUBILADOS

Cómo afectará el fallo de la Corte Suprema en contra del Gobierno

La decisión alcanza de manera directa a 11.766 reclamos similares y podría beneficiar también a otras 150.000 demandas por reajuste de haberes. Sin embargo, recién comenzaría a cobrarse en dos años dado que los fondos deben aprobarse en la ley de Presupuesto.




La decisión de la Corte Suprema en la causa del jubilado Lucio Blanco impactará sobre 11.766 reclamos similares. El fallo del máximo tribunal determinó que debe utilizarse Indice de Salarios Básicos de la Industria y la Construcción (Isbic) para actualizar los salarios al momento de calcular el primer haber mensual de los adultos mayores que se retiraron antes de febrero de 2009. Desde el Palacio de Hacienda estimaron que si la Corte valida el uso del indicador en la totalidad de las acciones legales que se encuentran en el máximo tribunal, la Anses deberá desembolsar 700 millones de pesos adicionales al año. Como las partidas destinadas a cancelar sentencias están fijadas por la ley de presupuesto, el gobierno recién comenzará a pagar esas obligaciones dentro de dos años. La medida también podría beneficiar a las cerca de 150.000 demandas por reajuste de haberes cursando en distintas instancias judiciales. La Casa Rosada pretende limitar el impacto por ley.

“El fallo no pone en riesgo el cumplimiento de las metas fiscales”, expresó ayer el ministro Nicolás Dujovne al referirse al recorte en el gasto adoptado para acceder al financiamiento del FMI. “Si las 11.700 causas similares que existen en reciben una sentencia favorable de la Corte Suprema el costo fiscal anual asciende a los 700 millones de pesos.”, aseguró ayer el ministro Nicolás Dujovne al referirse al impacto de la decisión judicial. El monto previsto para el pago de sentencias en 2019 asciende hasta los 34.538 millones de pesos que, según estima la Anses, permitirá saldar alrededor de 40.000 expedientes. “Tenemos que respetar el fallo. No estamos de acuerdo ya que creemos que hay que utilizar el Ripte y no el índice que definió la Corte Suprema”, consideró el titular del Palacio de Hacienda.

La decisión de la Corte Suprema da por tierra con un mecanismo de ajuste indirecto introducido con la denominada Reparación Histórica. La iniciativa aprobada dos años atrás dispuso que a la hora de actualizar el monto de la jubilación inicial se utilizaría del índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). La medida implicaba desplazar al Isbic que era el indicador utilizado hasta entonces en la justicia. El cambio de índice redujo de manera significativa el reajuste del haber inicial y, por lo tanto, del retroactivo que le correspondería cobrar al jubilado que gana un juicio. La diferencia surge ya que entre abril de 1995 y febrero de 2009, el Ripte avanzó un 178 por ciento mientras que el Isbic aumentó un 435 por ciento.

“Ni el fallo ni nadie se va a interponer en el cuidado de los jubilados. Este Gobierno tiene el objetivo de ir resolviendo todas las inequidades heredadas del sistema previsional. No se trata de una guerra entre la Corte y el Ejecutivo. Nuestra prioridad es hacer un sistema más justo que cuide a los jubilados, y vamos seguir trabajando en ese sentido”, expresó ayer el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, que no ofreció precisiones sobre el impacto de la medida.

La decisión de la Corte Suprema no solo tiene un alcance limitado y un costo fiscal exiguo sino que desconoce la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones y pensiones. Las estimaciones del CETyD-Unsam arrojan que los ingresos indexados con la nueva fórmula de movilidad presentan una caída acumulada en los primeros nueve meses del año del 9,8 por ciento. En la comparación frente al mismo período del año anterior el mecanismo de actualización aprobado en el Congreso hace un año en medio de una brutal represión registra una contracción del 11,5 por ciento.


Miércoles, 19 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar