Domingo  4 de Mayo del 2025
  
DOS SEMANAS HASTA RECIBIR REFUERZOS

El FMI enviará antes del cierre del año otros 7600 millones de dólares

Las reservas del Banco Central bajaron otros 221 millones de dólares. Ya se perdieron 4200 millones del último desembolso del FMI. El Gobierno espera la llegada de un nuevo giro para recomponer el stock entre Navidad y Año Nuevo.





La caída en las reservas del Banco Central continuará, por lo menos, durante los próximos quince días. La merma se detendrá recién cuando ingrese el tercer desembolso del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. “Entre Navidad y Año Nuevo”, indicaron desde el Palacio de Hacienda al señalar la fecha esperada para la transferencia de los 7600 millones de dólares del préstamo condicionado al cumplimiento de un estricto programa de ajuste y reformas. Aunque los miembros del staff del organismo multilateral dieron su beneplácito a finales del mes pasado, el Directorio Ejecutivo del FMI todavía tiene que rubricar esa evaluación para concretar la operación. Ese encuentro será dentro de ocho días.

“El desembolso ocurrirá una vez que los directores se reúnan para analizar la segunda revisión del acuerdo Stand-By”, recordaron en el organismo encabezado por Christine Lagarde ante la consulta de este diario. Horas más tarde el FMI informó en su sitio web que la reunión tendrá lugar el miércoles 19 de diciembre. Durante ese mismo convite las autoridades del Fondo tienen previsto evaluar los acuerdos de financiamiento con la República Centroafricana y Gabón. Así, el tercer desembolso se concretará, según indicaron colaboradores del ministro Nicolás Dujovne, después de la navidad. Con esa transferencia habrán llegado alrededor de 28.000 millones de dólares del Fondo, equivalentes a la mitad del crédito negociado con el organismo.

El ingreso de las divisas ofrecerá un paréntesis limitado para la caída en las reservas. En ausencia de fuentes genuinas que permiten al BCRA acumular divisas y en un escenario de creciente fragilidad financiera, los vencimientos de la deuda consumirán rápidamente los recursos prestados por el organismo internacional. “Las reservas van a seguir cayendo porque tenemos vencimientos de deuda. Además las reservas se utilizan para financiar, por ejemplo, la energía que el Tesoro importa en dólares”, indicaron desde el BCRA ante la consulta de este diario. El stock de la autoridad monetaria alcanzó ayer los 49.844 millones de dólares. La cifra representa una caída de 221 millones de dólares respecto del viernes pasado. El retroceso en las reservas alcanza los 4196 millones desde el 30 de octubre pasado cuando ingresó el anterior desembolso del FMI por 5631 millones de dólares.

La apuesta del equipo económico es que el financiamiento del FMI permita cubrir la mayor parte de los vencimientos de deuda previstos para 2019. Aunque moderadas por el ajuste recesivo del BCRA -contracción monetaria y aumento en las tasas de interés- las tensiones cambiarias representan un riesgo latente para la frágil estrategia oficial. “Con cada tramo de financiamiento del préstamo del FMI vamos a sumar reservas y entonces van a volver a caer hasta que vuelven a ingresar. Está calzado con los desembolsos. Es el financiamiento para hacer frente al programa financiero. No es un tema para preocuparse. No hay nada nuevo”, aseguran los colaboradores del banquero central Guido Sandleris.

“La deuda externa contraída en estos años y el acuerdo con el FMI serán una carga para las próximas administraciones. Una porción significativa del PBI y, en particular, de los dólares que genera el país, hoy se debe destinar al pago de la deuda externa, la cual no contribuyó a generar su propia capacidad de repago ya que se destinó a financiar partidas ociosas”, advierten los economistas Pablo Wahren, Martín Harracá y Andrés Cappa en un informe difundido ayer. “El acuerdo con el FMI implica una enorme pérdida de soberanía de la política económica porque implica acordarla de manera conjunta. Sólo en 2022 y 2023 al organismo se le deben devolver 55.000 millones de dólares”, sostienen los analistas del Observatorio de Coyuntura Económica y Políticas Públicas.


Martes, 11 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar