Lunes  5 de Mayo del 2025
  
DIA PARA RECORDAR

"No hemos avanzado tanto hacia la construcción de una sociedad más equitativa"

A 35 años del regreso a la democracia y en el día internacional de los Derechos Humanos, Ricardo Alfonsín hizo un repaso del recordado día en que su padre asumió la presidencia electo en forma libre por el pueblo argentino. Recordó los esfuerzos por preservar el orden institucional durante los primeros años y los fracasos de una democracia jóven que postergaron la igualdad social.



Ricardo Alfonsín recordó la asunción de su padre al poder un 10 de diciembre de 1983 poniéndole fin a 7 años de dictadura cívico-militar y daba pie a un proceso que comenzó en elecciones libres, abiertas y competitivas para la construcción de una nueva etapa democrática.

“Lo que queda vigente es la necesidad de construir una sociedad más justa. El objetivo principal de 1983 era terminar con las dictaduras. En este sentido, tuvimos éxito. Pudimos consolidar una democracia formal, que requiere del reconocimiento de derechos fundamentales, que tienen que ver con la libertad, con la vida", destacó el dirigente radical.

En tal sentido explicó que aquel 10 de diciembre "sabíamos que a partir de que el pueblo eligiera a sus representantes podíamos avanzar hacia la construcción de una sociedad más equitativa y que se trataba de un camino lento. En eso, no hemos avanzado tanto como creíamos", lamentó.

Durante la entrevista con Perfil explico que hubo "una serie de factores, algunos tienen que ver con errores… 35 años es mucho tiempo". Alfonsín concluye en que "hubo errores en las políticas aplicadas. Hubo errores de los oficialismos, hubo errores de las oposiciones. Además, hay factores que no controlan los gobiernos. Y esto cada vez más en un mundo interdependiente, aunque asimétricamente interdependiente".

"La dictadura nos había endeudado, era terrible en endeudamiento y la Guerra de Malvinas nos había aislado", recuerda en relación al contexto en que tuvo que asumir Raúl Alfonsín y destacó la figura del peronismo representada por Antonio Cafiero. Fue el hombre que más se comprometió: no solamente por las amenazas militares, sino también con la economía", dijo.

Además destacó que el dirigente justicialista "trató de apoyar algunas decisiones que eran imprescindibles. Y eso creo que le costó la presidencia. Y al país le costó un presidente que hubiera hecho las cosas muy distintas: no creo que un gobierno de Cafiero hubiera puesto en marcha la revolución neoliberal que se inició en el mundo en ese momento".

Por último aseguró que su padre fue un "socialdemócrata": "La izquierda no renuncia a cuestiones que tienen que ver con la democracia formal. Utiliza democracia liberal para luchar por la democracia social. Se lucha por eso sin dejar de lado instituciones como la división de poderes, el estado de Derecho", repasa.

"Son conductas universales que tienen que ver con la ilustración. Y no se las podemos regalar a la derecha. Fueron un progreso fundamental en la Humanidad. Son la diferencia entre la civilización y la barbarie. Entre la vida y la muerte. El fracaso del capitalismo salvaje, del neoliberalismo, también pone en crisis la idea del progreso. Y eso hace que surjan los neofascismos", concluyó.


Lunes, 10 de diciembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar