Lunes  5 de Mayo del 2025
  
UN CASTIGO POR LA TALA ILEGAL

El primo del jefe de Gabinete, multado por desmontes en Salta

El gobierno salteño le aplicó una multa de 2.500.000 pesos a Alejandro Jaime Braun Peña y le ordenó que reforeste la finca donde barrió con los bosques nativos, a pesar de una orden para frenar la deforestación en la zona. Greenpeace había denunciado la situación.





Finalmente, tras la recolección de 500 mil firmas y una catarata de denuncias de Greenpeace contra los desmontes, el gobierno salteño le aplicó una multa que alcanza los 2.500.000 pesos a Alejandro Jaime Braun Peña, primo segundo del jefe de Gabinete, Marcos Peña, y le ordenó la reforestación de la finca Cuchuy, donde las topadoras continuaron desmontando a pesar de que había una orden para frenar la deforestación en esa zona. Además, lo incluyó en el registro de infractores de la Ley de Protección del Medio Ambiente de Salta.

La coordinadora de la campaña de bosques en el NOA de la ONG ambientalistas, Noemí Cruz, dijo a PáginaI12 que “es un avance que se multe a los empresarios que destruyen bosques protegidos y que se ordene la remediación. Es un caso muy importante, en el que hemos hecho foco no sólo porque se pasó por encima por encima de la Ley de Bosques sino porque hay comunidades indígenas viviendo allí, a la que le vulneraron sus derechos”, dijo la activista, quien advirtió que este es uno de los caso denunciados. “Hay otros dos empresarios que también hicieron desmontes ilegales: Pedro Cignetti de la finca Los Pozos y Bruno Varela Marín de La Peregrina”.

El conflicto en la finca Cuchuy, propiedad de Braun Peña, quien integra el directorio de Finca Cuchuy S.A. con Pablo Clusellas, secretario de Legal y Técnica de la Nación, arrancó en 2011 cuando el gobernador Juan Manuel Urtubey habilitó, por decreto, la recategorización de áreas que estaban protegidas por la ley de Ordenamiento Territorial de Bosques y permitió que avance el desmonte, según explicó Cruz.

La finca, de diez mil hectáreas, está en un área de bosques nativos categorizada, una parte, como sector rojo, de alto valor de conservación, donde hay relictos de bosques, reservas naturales, y otra, como amarillo, de alto o medio valor de conservación, en el que puede haber un aprovechamiento sustentable, y que incluye lo que se denomina “amarillo social”, los territorios en conflicto reclamados por pueblos indígenas.

Con el decreto, la finca de Braun y otras 31 se rezonificaron, y pasaron a ser categoría verde, que permite el desmonte. “Con un simple trámite administrativo, de la noche a la mañana un lugar protegido pasaba a estar autorizado a desparecer”, explicó Cruz.

“En el caso de Cuchuy pidieron un desmonte neto de más de cinco mil hectáreas y desmontaron todo”, agregó, y remarcó que con ese decreto posibilitaron la destrucción masiva de bosques.

Tras sucesivas denuncias, campamentos de resistencia que fueron desalojados por la policía, activistas detenidos y las comunidades wichis presionadas por las municipalidad local, que no les llevaba agua a quienes acompañaban el reclamo.

Con las firmas y los reclamos se logró que se deroguen los decretos, se pararon muchos pedidos de desmontes que estaban en carpeta, pero como no eran retroactivos, la deforestación siguió. Tras la intimación de Nación, la provincia emitió una resolución que suspendió los permisos y obligaba a la remediación de las zonas afectadas, en una provincia en la que de acuerdo a datos oficiales, se destruyeron 174.024 hectáreas de bosques protegidos entre 1998 y 2017.

El 26 de enero notificaron a Braun Peña que debía acatar la resolución dispuesta. Pero los monitoreos, satelitales y por tierra, de Greenpeace mostraron que las topadoras continuaban desmontando.

El jueves pasado, la justicia rechazó los recursos presentados por el empresario, quien quiso anteponer el valor de la propiedad privada por sobre el valor colectivo de un bien protegido por ley.

“Aunque la resolución y la multa se hicieron esperar, lo importante es que no habrá indulto para los desmontadores y que deben reforestar lo destruido”, afirmó Cruz.


Miércoles, 28 de noviembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar