Viernes  16 de Mayo del 2025
  
POR LAS CRITICAS DEL ULTRADERECHISTA PRESIDENTE ELECTO BOLSONARO AL PROGRAMA SOCIAL MAS MEDICOS

Cuba retira de Brasil a sus once mil médicos

El próximo jefe de Estado había cuestionado la preparación de los especialistas cubanos y anunciado que condicionará su estancia en el programa a la revalidación del título y que impulsará la contratación individual.





El gobierno de Cuba anunció ayer que retirará a los más de 11.000 médicos cubanos del programa social Más Médicos de Brasil. La medida llegó después de que el presidente electo, el ultraderechista Jair Bolsonaro, criticara el proyecto gubernamental. El próximo jefe de Estado cuestionó, además, la preparación de los especialistas cubanos y anunció que condicionará su estancia en el programa a la revalidación del título e impulsará como única vía la contratación individual.

“Las modificaciones anunciadas imponen condiciones inaceptables e incumplen las garantías acordadas desde el inicio del programa, que fueron ratificadas en el año 2016. Estas inadmisibles condiciones hacen imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa”, se señaló el Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la isla. “Ante esta lamentable realidad, el Minsap ha tomado la decisión de no continuar participando en el programa ‘Más Médicos’”, anunció la entidad en un comunicado.

Minutos después del anuncio cubano, Bolsonaro ratificó su posición al publicar en la red social Twitter: “Condicionamos la continuidad del programa Más Médicos a la aplicación de test de capacidad, salario integral a los profesionales cubanos, hoy en gran parte destinado a la dictadura, y la libertad para traer a sus familias. Infelizmente, Cuba no aceptó”.

En los discursos tras las elecciones, el político de extrema derecha ha criticado el actual modelo del programa Más Médicos y, aunque defiende su continuación, ha aclarado que los cubanos tendrían que recibir su salario completo y tener a sus familias con ellos. “Quien viene aquí procedente de otros países gana un salario integral. Los cubanos ganan aproximadamente el 25 por ciento del salario. ¿El resto va para alimentar la dictadura cubana?”, cuestionó Bolsonaro el pasado 3 de noviembre. Las relaciones entre ambos países podrían tensionarse aún mas tras el nombramiento, ayer, del futuro canciller, Ernesto Araújo, actual jefe del Departamento de Estados Unidos y Canadá en el palacio de Itamaraty. Durante la campaña electoral, Araújo había expresado su apoyo a Bolsonaro a través de varias publicaciones en un blog online donde había advertido que un eventual gobierno de Fernando Haddad –derrotado por Bolsonaro– sería un imperio del delito, apoyado, según dijo, por las oligarquías nacionales y un nuevo eje socialista latinoamericano, bajo los auspicios de la China maoísta que, afirmó, dominará el mundo.

En su comunicado, el Ministerio de Salud cubano se refirió a esa particular crítica del ex capitán del Ejército brasileño y aseguró que no era aceptable que se cuestionase lo que calificó como la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los médicos cubanos. “A los colaboradores se les ha mantenido en todo momento el puesto de trabajo y el 100 % de su salario en Cuba, con todas las garantías laborales y sociales, como al resto de los trabajadores del Sistema Nacional de Salud”, insistió el Minsap.

La participación cubana en el Más Médicos se realiza a través de la Organización Panamericana de la Salud y en sus cinco años de funcionamiento, cerca de 20.000 profesionales isleños han tratado a 113,3 millones de pacientes brasileños. Los doctores del programa llevan atención médica a comunidades desfavorecidas y remotas, donde los profesionales brasileños no quieren trasladarse. “Más de 700 municipios tuvieron un médico por primera vez en la historia”, indica la declaración, que resalta la labor de los doctores cubanos en las favelas de Río de Janeiro, Sao Paulo, Salvador de Bahía y en la Amazonía.

Ya en septiembre de 2016, poco después de la destitución de la expresidenta Dilma Rousseff, habían surgido dudas sobre la continuidad de los 11.400 médicos cubanos en el programa social brasileño. Sin embargo, el programa no sufrió modificaciones en ese momento. Actualmente, médicos y paramédicos cubanos trabajan en 67 países, una práctica que comenzó desde los primeros años de la revolución de Fidel Castro, en 1959 y que se ha llamado diplomacia de batas blancas. La prestación de servicios médicos y paramédicos en otros países es actualmente la principal fuente de ingresos de la economía cubana con unos 11.000 millones de dólares anuales, aunque en muchos casos se mantiene la cooperación gratuita, como en Haití.

Brigadas de médicos cubanos han cumplido misiones por desastres naturales o epidemias como el ébola, en países como Pakistán, Indonesia, México, Ecuador, Perú y Chile. “En 55 años se han cumplido 600 mil misiones internacionalistas en 164 naciones, en las que han participado más de 400 mil trabajadores de la salud”, dijo el ministerio de Salud local.


Viernes, 16 de noviembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 21:00
Música en TNGoya 95.3
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar