Lunes  5 de Mayo del 2025
  
AHOGADAS Y SIN FINANCIAMIENTO

Las pymes reclaman al Gobierno que no fueron consultadas por el bono

Representantes de las pymes consultados por PáginaI12 reconocen que los trabajadores tienen que mejorar su poder adquisitivo para dinamizar el mercado interno, pero indican que están asfixiados por la política oficial recesiva.





La dirigencia pyme advirtió casi en forma unánime que el bono de 5 mil pesos para los trabajadores del sector privado debería estar acompañado por otras medidas de estímulo al sector, como por ejemplo rebaja de tasas, el pago a cuenta del IVA o incentivos a la compra de productos nacionales. En cambio, sostienen que la decisión aislada del pago del bono implica una nueva complicación para las pymes. En medio de resistencias de algunos sectores a cumplir con el pago del bono, desde el Gobierno ratificaron que el plus salarial es “obligatorio” para el sector privado.

PáginaI12 consultó a varios referentes del sector, que se oponen al bono a pesar de que la mejora del poder adquisitivo del trabajador puede levantar algo las ventas. “El problema no es el bono, sino un modelo que destruyó el poder adquisitivo y hace que las pymes, que están enfrentando una situación de ahogo total, tengan que hacer el esfuerzo sin ayuda alguna”, es el análisis de los pymes.

Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria, dijo que “creemos que es necesario recuperar el salario, pero el bono debería haber sido acompañado por un conjunto de medidas que nos permita a las pymes reabsorberlo financieramente. En este contexto de tantas dificultades, es posible que el trabajador no vuelque ese dinero al consumo sino que tape otros baches, como las deudas de tarjeta de crédito, servicios públicos y alquileres. Y a las pymes les representa un problema porque no tenemos ni la plata ni la producción. El Gobierno no propone ninguna medida de apoyo al sector, como puede ser una rebaja de las tasas de interés o una financiación especial para los productos nacionales”.

“El Gobierno está trasladando su fracaso económico a las pymes. En estas condiciones muchas empresas no podrán hacer frente a este bono. Está claro que los trabajadores necesitan un bono, pero el Gobierno del diálogo no llamó a los sectores pymes para consultar si podíamos pagarlo. No es lo mismo el bono para el sector bancario que para el manufacturero, que fue afectado por las políticas que tomó el Gobierno”, señaló Ariel Aguilar, presidente de la Cámara de las Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA).

En tanto, la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) manifestó en un comunicado que “en ningún momento se incluyó al conjunto de las entidades representativas de las pymes en la discusión de esta medida, que perjudica a las empresas de menor tamaño y resulta irrelevante para revertir la caída del poder adquisitivo en el mercado interno. Las pymes deberán afrontar estos pagos en una situación de emergencia agravada por el momento del año, cuando deben pagarse medio aguinaldo y vacaciones. Las micro y pequeñas empresas necesitan que una medida de esta clase se aplique de acuerdo con una adecuada segmentación y con apoyo financiero a tasa cero u otras medidas para poder hacerse cargo del pago extra”.

Marco Meloni, vicepresidente de IPA (Industriales pymes Argentinos) y vicepresidente de la Fundación ProTejer, resaltó que “las pymes estamos en contra del bono simplemente porque no podemos pagarlo. No hay trabajo, hay constante adelanto de vacaciones, suspensiones, convocatoria de acreedores. Los trabajadores deberían recibir un sueldo entero, 30/35 mil pesos para compensar lo perdido. Pero hoy las pymes no sabemos cómo vamos a hacer para pasar el verano. El Gobierno generó el contexto para la destrucción de empresas y de puestos de trabajo. No lo hacen a cuenta del IVA, tampoco abren moratorias amplias, esto es una masacre”.

Juan Cantarella, de AFAC (autopartistas) ,dijo que “es fundamental que se contemple los casos de empresas que están con caída de trabajo. Debe haber alguna cláusula que excluya a muchísimas empresas que no lo pueden pagar”. Aldo Lo Russo, de Camima, planteó que “la mayoría de los metalúrgicos de Camima no están en condiciones de afrontar el bono, salvo algunos pocos que están con actividad laboral. Hoy en día las microemrpesas ni siquiera van a poder pagar el aguinaldo. Así que es una situación bastante compleja”.

Por su parte, desde la Confederación de Pymes Constructoras anticiparon que “si no hay obras públicas no hay trabajo” por lo que el “el bono no se cobra”. El presidente de la entidad, Daniel Mafud, comentó que “ante la caída de la actividad y la falta de empleo muchos obreros no podrán tener acceso a este beneficio”.


Miércoles, 14 de noviembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar