Lunes  5 de Mayo del 2025
  
NI LOS PRECIOS CUIDADOS TIENEN FRENO

El Gobierno autorizó subas de hasta 5 por ciento dentro del acuerdo que debía regir hasta enero

En septiembre se firmó el último acuerdo trimestral anunciado por el presidente Mauricio Macri, pero por la creciente inflación las empresas no respetaron los precios consensuados y el Gobierno ahora terminó validando una revisión antes del plazo previsto.





En el escenario económico con mayor nivel de inflación desde comienzos de la década del 90, el Gobierno metió mano al programa Precios Cuidados y aprobó nuevos aumentos antes de la renovación prevista para el 6 de enero. También incorporó artículos a la lista y dio de baja otros. En otras palabras, aplicó ayer –y el mes pasado también– una parcial renovación del acuerdo que recorta la brecha de precios frente a los demás productos. Desde la Secretaría de Comercio plantean que las subas tienen “el fin de garantizar la disponibilidad del producto y que siga siendo una opción de ahorro y una referencia de precio en la góndola”. De todas maneras, entidades de consumidores advierten que el programa redujo su potencia a raíz de los faltantes en comercios y la escasa señalización.

La última renovación de Precios Cuidados se realizó el 7 de septiembre y fue anunciada por el propio presidente, Mauricio Macri. Luego de haber mantenido el programa a regañadientes y sin el compromiso de fiscalización que requiere para un funcionamiento razonable, el Gobierno aprovechó la renovación de la lista para mostrar preocupación por el impacto de la inflación en el bolsillo. La lista iba a estar vigente hasta el 6 de enero.

Pero aquella renovación de Precios Cuidados trajo consigo un cambio en la lógica del programa, a tono con el contexto de altísima inflación. Hasta ahora, sólo precios estacionales como frutas y verduras junto a las carnes podían cambiar de precio a lo largo de la vigencia de la lista, o sea, antes de la renovación general. Ahora, hay movimientos de precios todos los meses. A principios de octubre, 70 productos subieron de precio. El incremento se dio en artículos centrales del consumo popular, como aceite de girasol, pan lactal, yerba, polenta, pañales, yogur, queso cremoso, queso port salut, leche, dulce de leche papel higiénico, tapas de empanada, tapa para pascualina, fideos y pasta de dientes.

Ayer por la mañana, el Gobierno comunicó a los supermercados nuevos cambios en el listado de Precios Cuidados. “Son alrededor de 30 productos. El mayor aumento es del 5 por ciento y el aumento promedio es del 4,2 por ciento”, indicaron fuentes oficiales ante la consulta de PáginaI12. El aceite de girasol Natura avanzó hasta los 36,48 pesos y la yerba mate Nobleza Gaucha de 500 gramos, a los 34,71 pesos. Hubo aumentos en el queso Casancrem de 500 gramos, a 79,98 pesos y el sachet de leche La Armonía subió y se ubicó en 21,36 pesos. El dulce de leche Casanto subió a 33 pesos y el queso cremoso La Paulina, a 157,80 pesos el kilo. En todos los casos, esos productos ya habían subido en la “actualización” de octubre.

“Precios Cuidados estaba pensado para un contexto de inflación sostenida pero relativamente controlada. La idea era ofrecer una referencia de precios y a la vez una opción algo más barata para comprar. Pero en este contexto de tan alta inflación, el congelamiento por varios meses deriva en fuertes presiones para desabastecer las góndolas”, explican desde el supermercadismo. De esa forma justifican la decisión oficial de ir actualizando mes a mes algunos artículos de la lista de Precios Cuidados.

No sólo se aplicaron subas de precios sino que también una serie de productos salieron de la lista de Precios Cuidados y otros ingresaron. En la lista que rige desde ayer, dejaron de participar el medallón de carne vacuna La Blanca, medallón de pollo Swift, mermelada de durazno Dulcor, yogur bebible Tregar frutilla, queso cremoso trozado La Paulina, fideos mostacholes y tallarines Manera y leche UAT Verónica. En cambio, ingresaron productos como pan para hamburguesa Practi Pan, pañales Huggies y yogur bebible Tregar vainilla, también algunos artículos navideños y alimentos para celíacos. La salida y entrada de productos a la lista es en los hechos una suba de precios implícita, en la medida en que el producto que sale lo hace a precio acordado y el que entra tiene precio “de mercado”.


Viernes, 9 de noviembre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar