ARROJAN PIEDRAS Y DISPARAN BALAS DE GOMA Y GASES
Mientras los diputados debatían, se registraron incidentes entre manifestantes y policías
Encapuchados, con palos y piedras, un nutrido grupo agrede a los efectivos apostados en la custodia del Parlamento e intentan derribar las vallas de contención desplegas. Bajo una lluvia de piedras y botellazos, los uniformados responden disparando balas de goma y gases lacrimógenos. Al menos un camión hidrante intenta dispersar a los manifestantes, con los chorros de agua a presión.
Mientras los diputados deabte el Presupuesto 2019, decenas de manifestantes y policías protagonizan duros enfrentamientos frente al Congreso.
Las principales columnas partidarias y gremiales evacuaron la plaza del Congreso y se replegaron por calles aledañas.
Este martes, los movimientos sociales montaron ollas populares y una vigilia en rechazo al proyecto del oficialsimo. Para esta tarde, se esperaba una multitudinaria movilización y protesta a la que sumarán numerosos sindicatos e intendentes peronistas bonaerenses.
Los militantes del Movimiento Evita, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista Combativa y el Frente Popular Darío Santillán, entre otras, instalaron carpas en el lugar, donde permanecieron durante toda la noche en repudio al proyecto oficial de "ajuste en las cuentas públicas".
Miles de personas, en su mayoría provenientes del conurbano bonaerense, se concentraron en el cruce de las avenidas Callao y Rivadavia, en tanto que Hipólito Yrigoyen también tuvo que ser cortada al tránsito a causa del acampe.
"Luchamos contra el Presupuesto de Macri y del FMI", decía una de las banderas principales que los manifestantes colgaron en el vallado ubicado frente al Parlamento nacional, en cuyas cercanías permanecían estacionados los vehículos -camionetas, colectivos- con los que se habían movilizado.
Este miércoles desde las 11 comenzó la movilización desde la Avenida de Mayo y la Avenida 9 de Julio hacia el Congreso bajo las consignas: "No al Presupuesto. Basta de hambre y exclusión".
Participaran los sindicatos de las tres CTA y los de la Corriente Federal, entre ellos la Asociación Bancaria (AB), que dirige Sergio Palazzo, y los gremios docentes, en el marco de un paro nacional de actividades.
También se movilizan los empleados agrupados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (CICOP) y en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), por lo que se verá afectada la atención en hospitales y servicios públicos.
En tanto, los intendentes del conurbano volverán a las puertas del Congreso "para pedirle a la Cámara de Diputados que no trate el presupuesto nacional por el descomunal ajuste que el Gobierno neoliberal le impone al pueblo trabajador", anticiparon.
El intendente de Ituzaingo, Alberto Descalzo, adelantó en un comunicado que intentarán ingresar a la Cámara baja una delegación de jefes comunales en bloque que además integrarán sus pares de La Matanza, Verónica Magario; de Merlo, Gustavo Menendez; de Malvinas Argentinas, Leo Nardini; y de Hurlingham, Juanchi Zabaleta, entre otros. "El Gobierno neoliberal del presidente Mauricio Macri impone un ajuste descomunal a la clase media y a los trabajadores y esto los representantes del pueblo no pueden permitirlo", dijo Descalzo.
Desde las 0 hs del miércoles están vallados por razones de seguridad los accesos al Palacio legislativo. Los ingresos sólo están permitidos para diputados, autoridades y prensa acreditada por Riobamba y Mitre; y para personal del Congreso se habilitó el acceso por Ayacucho y Rivadavia.
Miércoles, 24 de octubre de 2018
|