Lunes  5 de Mayo del 2025
  
POLITICA ENERGETICA MACRI

Tarifazos de hasta 2000% en tres años y empresas que ganaron casi 700% en 12 meses

Según datos de un estudio de la UNDAV, Argentina es el 3° país de Sudamérica en que se destina mayor porcentaje del sueldo mínimo a pagar los servicios, lugar al que ascendió desde que gobierna Cambiemos con una suba de ese peso de 17,5 puntos en los últimos tres años. Mirá los números.



A pesar de que desde el Gobierno intenten justificar una y otra vez que hubo que incrementar exponencialmente los servicios públicos porque "eran prácticamente gratuitos", un estudio derribó los argumentos oficialistas: los tarifazos fueron de hasta 2000% y la Argentina se convirtió en el 3° país de Sudamérica en que se destina mayor porcentaje del sueldo mínimo a pagar las facturas, mientras que las empresas del sector ganaron casi 700% sólo en los últimos 12 meses.




Se trata de un trabajo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), según el cual entre 2017 y 2018 el peso de pagar tarifas sobre los salarios mínimos aumentó un 7,5% mientras que la rentabilidad de las empresas energéticas de la electricidad y el gas osciló entre un 25 y casi un 700%.



En promedio, desde inicios de 2016 se aplicaron incrementos acumulados promedio del 2.057% en gas natural, de 1491% en energía eléctrica y de casi un 1.000% en el servicio de agua potable. Mientras que en materia de transporte, hubo ajustes del 677% en peajes, 375% en el boleto del tren, 332% en colectivos de corta distancia y un 177% en subtes.

Según el texto elaborado por la casa de altos estudios del sur del conurbano bonaerense, al abordar cómo evolucionó el peso de los principales servicios públicos (luz, gas de red y agua potable) sobre el salario mínimo con la administración Macri, se llega a la conclusión de que se acumula una suba de 17,2 puntos porcentuales.




De esta manera, Argentina es el país sudamericano que registró el mayor aumento de los servicios públicos comparados con el salario mínimo en los últimos tres años. Según el estudio de la UNDAV, desde 2015 se pasó de una incidencia muy baja del costo tarifario, cercana al 6% del salario, a una del 23,5%, lo que generó que el país paasara del séptimo puesto al tercero en el "ranking" de ocho países de la región, sólo por detrás de Venezuela y Chile.

"En última instancia la política tarifaria, permite reducir los gastos estatales en subsidios, pero al no poner un tope en los precios que las distribuidoras determinan para los usuarios finales, implica que las ganancias en dólares de dichas compañías terminen siendo soportadas tanto por toda la cadena productiva argentina como por las familias", sostuvieron en el informe.

Es que el estudio expone que la rentabilidad de las empresas de energía eléctrica y de gas durante los últimos 12 meses fue enorme: según los balances presentados a la Comisión Nacional de Valores, Edelap tuvo ganancias interanuales de un 675%, Ecogas de un 321%. Gas Natural Fenosa de un 283%, Edenor de un 240%, Edesur de un 174% y Transportadora de Gas del Norte SA de un 24,1%.




El texto también señala que si bien desde el Poder Ejecutivo se dijo que uno de los beneficios que traería el “sinceramiento tarifario” es el de evitar el derroche energético producido por los bajos precios que pagaba el consumidor, la evolución en las cantidades demandadas tanto de energía eléctrica como gas y agua de red, evidencian que se trata de servicios inelásticos que se consumían de acuerdo con su real necesidad, ya que el consumo permanece en los mismos niveles de 2015.

Por lo que lejos de modificar el consumo energético de los hogares, los continuos tarifazos "solo han erosionado el ingreso real disponible para la compra del resto de los bienes. De esta forma, se confirma que el poder de compra de las mayorías ha sido pulverizado en una proporción mayor a la que surge del nivel general del índice de precios".

Martes, 16 de octubre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Arde la Ciudad de 9 a 12
  Conducción:
Marcelo Meza
  Próx. programa: 12:00
Musica en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar