Lunes  5 de Mayo del 2025
  
LA CRISIS DE CAMBIEMOS MEDIDA EN PLATOS DE COMIDA

Desde que Macri llegó a la Rosada, un trabajador medio perdió cuatro canastas alimentarias por mes

Según un informe de la UNDAV, una "canasta de alimentación esencial" de 22 productos pasó de costar $920 en agosto de 2017 a $1.282 en el mismo mes de este año. Eso significa una suba de 39,2% sólo en un año, que un asalariado medio puede comprar unas 3 canastas menos o que comer pasó a llevarse más del 81% de una AUH. Mirá las comparaciones con 2015.





Cuánto más caro es comer desde que gobierna Mauricio Macri? ¿Cuánto aumentó el valor de la comida sólo en el último año? ¿Qué porcentaje de los recursos de los sectores trabajadores y vulnerables se lleva la alimentación debido a la economía de Cambiemos? Esas y otras preguntas fueron respondidas por un informe que reveló que desde fines de 2015 se desplomó el poder adquisitivo para llenar platos de comida.

Según un trabajo del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), la canasta de alimentación básica del segmento medio, compuesta por 22 productos, "se incrementó un 120% acumulado desde 2015".




Es que mientras que la canasta promedio tenía un valor de $583 en agosto de 2015, luego de la primera devaluación de fines de ese año, cuando el macrismo eliminó el cepo al dólar, el monto trepó hasta los $779. Con la fuerte inflación acumulada entre ese momento y mediados de 2017, el precio de la misma canasta alcanzó los $921. Finalmente, la escalada de la divisa estadounidense de los últimos meses que la hizo promediar los $40 llevó el precio de ese conjunto de alimentos a $1.281.

En ese sentido, con los $13.743 que ganaba en septiembre/octubre de 2015 un trabajador del sector privado registrado -según el INDEC- se podían comprar 23,49 canastas alimentarias medias de ese entonces a un valor de $583 cada una, mientras que con los actuales $24.892 que registra una remuneración mediana según el SIPA sólo se puede acceder a 19,41 canastas a un precio de $1.281 cada una. Es decir que los asalariados medios perdieron 4 canastas por mes desde que gobierna Macri.

Si se mide lo ocurrido en el último año de Macri, desde agosto del año pasado hasta el mismo mes del actual período, "se desprende que en agosto de 2017 (la canasta de alimentación esencial) tenía un valor de $920,94" mientras que "en contraste, en el mismo mes de 2018 su valor fue de $1.282,32", lo cual "implica un incremento de 39,2% en tan solo un año".




"Mientras que en 2017 con un salario mediano de $20.509,60 se podían consumir 22,27 canastas, en agosto de 2018 se pueden consumir 19,41. Es decir, que en un año se pueden comprar aproximadamente 3 canastas alimentarias menos", tradujo el informe, en el que agregaron: "Por lo tanto (los salarios) variaron en tan solo un 21,4% interanualmente. Esto significa que la diferencia entre el incremento de alimentos y los salarios fue de 17,8 puntos. Una pérdida significativa de poder adquisitivo para los asalariados".

Otro elemento que se analizó en el trabajo de la UNDAV fue el impacto de estos fuertes aumentos de los alimentos sobre los ingresos de los sectores más vulnerables. Mientras que a mediados de 2017 se usaba el 73,9% de una AUH para comer, la inflación alimentaria 2018 llevó a que se necesite el 81,3% de una Asignación para comprar una canasta alimenticia. Un incremento de la incidencia alimentaria de 7,4 puntos en sólo un año.




En el caso de la jubilación mínima, la suba de la incidencia entre agosto de 2017 y el mismo mes de este año fue de 1,4 puntos, ya que una canasta alimenticia básica pasó de ocupar un 14,4% de los haberes mínimos de los abuelos a consumir actualmente el 15,8% de sus ingresos.

Este análisis coincide con los últimos números del INDEC en cuanto al aumento de la pobreza, según los cuales entre diciembre del año pasado y julio de éste hay 800 mil nuevos pobres y 100 mil nuevos indigentes en el país.

Martes, 2 de octubre de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Musica en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 14:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar