AJUSTE 2019
Con los dólares que usará para pagar intereses de deuda, Macri podría construir 20 mil jardínes de infantes
Mientras el Gobierno negocia la aprobación de sus números 2019 en el Congreso, un estudio reveló que el Ejecutivo pondrá $68 millones por hora en concepto de servicios de deuda sólo el año próximo, lo que significa que ya se destina un 73% más que en 2015 a ese objetivo. Mirá cuántas AUH, jubilaciones o salarios mínimos se podrían pagar con esos recursos.
Mientras Buenos Aires es el epicentro de una fuerte protesta social, con marchas y un paro general por 24 horas que se llevará a cabo mañana, y el Presidente se encuentra en Nueva York en un nuevo operativo clamor de gestos económicos y políticos hacia los mercados, el Gobierno insiste en sus negociaciones para convencer a la oposición de aprobar el ajuste incluido en el proyecto de Presupuesto 2019. Esa iniciativa incluye, entre otras cosas, el pago de $598 mil millones por intereses de deuda pública sólo el año próximo.
Según un informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), en las proyecciones del Gobierno para el año próximo los intereses de la deuda aumentarían unos $ 195 mil millones, por lo cual el total de fondos destinados a ese próposito ascenderá a $ 596 mil millones. Es decir, un crecimiento de 49% con respecto a 2018 y de un 73% comparado con 2015.
Sin embargo, el escandaloso ajuste que significa este incremento de los recursos destinados a los servicios de deuda se observa aún más con otros elementos abordados en el estudio de la UNDAV: la Argentina de Macri pagará lo equivalente a $ 1,6 mil millones por día, $ 68,3 millones por hora o más de $ 1 millón por minuto en concepto de intereses de deuda pública.
Si se compara lo destinado a pagar intereses de deuda con la inversión en áreas sensibles de la administración nacional, se puede llegar a la conclusión de que el Gobierno "usará sus 4 veces más fondos para Servicios de Deuda que para Salud, 2,6 veces más que para Educación y casi 13 veces más recursos para que para Ciencia y Técnica". Esto significa que, por ejemplo, por cada $ 100 estipulados al pagar servicios de deuda, sólo $ 38 van a Educación y $ 25 a Salud. Todo esto en un escenario en que el valor del dólar promedio se mantenga en los $ 40,10 estimados por el Ejecutivo en su proyecto de ley de leyes.
Si la cuestión se coloca en qué inversiones centrales se podría realizar con esos $ 598 mil millones que irán a parar a los bolsillos de los acreedores en servicios de deuda, la cuestión también e vuelve grave. Con los dólares destinados a pagar intereses de deuda, Macri podría construir casi 20 mil jardínes de infantes, unas 11 mil escuelas, 535 hospitales o bien 58 satélites de ARSAT para enviar al espacio.
Martes, 25 de septiembre de 2018
|