Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CAMBIEMOS

El Gobierno le perdonó la deuda a Molinos y la empresa aumentó los precios

La empresa alimenticia Molinos Río de la Plata, propiedad del grupo Pérez Companc, aumentó los precios un 17 por ciento y dejó de entregar mercadería a las grandes empresas luego de que el peso argentino comenzara a devaluarse. El gobierno de Mauricio Macri había condonado el lunes la deuda de 70 millones de dólares que la firma tenía con el Estado.




Fuentes de las cámaras de supermercados informaron que Molinos subió 17% en las últimas dos semanas y desde que el dólar está fuera de con dejó de aceptar pedidos de mercadería que hicieron las grandes superficies, informó el sitio Letra P. Desde comienzo de año y hasta la primera devaluación, Molinos ya había aumentado los precios un 20%.

Este lunes, el presidente, Mauricio Macri, le había condonado una deuda con el Estado por 70 millones de dólares a Molinos. Lo hizo al ordenarle al Ministerio de Agroindustria revocar una resolución del gobierno de Cristina Kirchner.

Molinos, desde hace más de una década, está en conflicto con la Aduana, debido a que a principios de 2008 Kirchner decidió que el aumento la alícuota para las exportaciones de productos agrícolas establecido en noviembre de 2007 sería retroactivo para las ventas registradas que se encontraran pendientes de embarque. Mediante la resolución 1898/2008 de la ex Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), Molinos inició su conflicto.

De esta manera, la empresa inició su reclamo por los más de 70 millones de dólares ($2.240 millones al cambio actual) de deuda que esto le significaba y, en 2015, pero, a través de la resolución 372 obtuvo una respuesta negativa por parte del ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, dirigido entonces por Carlos Casamiquela.

En el decreto 774/2018, firmado por Macri, se ordenó revocar la resolución 372/2015 de dicho ministerio. Lo llamativo es que, aunque esa medida tenía un alcance general y no se limitaba únicamente a Molinos, en el texto publicado este lunes se menciona únicamente a esta empresa de los Perez Companc. El Presidente, por su parte, encabezó hace dos meses el acto de inauguración de la ampliación de $700 millones que Molinos hizo en una de sus fábricas de pastas.

De acuerdo a la medida revocada, para no tener que pagar, los exportadores debían acreditar la tenencia de los bienes a ser exportados, que se habían registrado en las declaraciones juradas de venta al exterior (DJVE). Molinos, por su parte, asegura que recibió cargos por DJVE sobre los cuales puede acreditar la mercadería de diciembre de 2008 a septiembre de 2017, según indicó en su último balance anual de 2017.

En base a lo que figura en el sitio oficial del Ministerio, la primera exportación de la empresa que no cumplía con estos requisitos tiene fecha de presentación de septiembre de 2007 y corresponde a la venta de aceite de girasol en bruto a granel.


Viernes, 31 de agosto de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar