Domingo  5 de Octubre del 2025
  
COMPENSAR LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITIVO

SUTECO exige aumento salarial de emergencia y prepara protesta contra los recortes presupuestarios en Educación

Ante las exorbítatenos subas en alimentos, servicios y tarifas; el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes demanda $5.000 de emergencia por cargo, $21.000 de salario inicial, 35% al básico, blanqueo del plus de $4.500. “En lo que va del año los docentes recibimos 10% de actualización; pero la inflación ya alcanzó el 20% y cerrará el año arriba del 35%.





Así como les compensaron a los municipios por la eliminación del Fondo Sojero, los docentes exigimos un aumento de emergencia para amortizar la pérdida del poder adquisitivo”, explicó Fernando Ramírez. Se reparan vigilias y marchas para rechazar a los recortes presupuestarios en Educación. “La Nación está enviando a Corrientes 46% menos de fondos educativos; la Provincia está recortando 24% en obras y servidos para las escuelas; mientras aumenta la demanda alimentaria de los alumnos”, explicó Ramírez.



Ante la falta de convocatoria al diálogo por parte del Ejecutivo Provincial y las desproporcionadas subas de los alimentos, medicamentos, tarifazos en servicios públicos; el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) reiteró el pedido de aumento salarial de emergencia para los docentes correntinos.

Es la principal demanda recogida por la Junta Ejecutiva del gremio tras una extensa recorrida y asambleas en escuelas de Capital, Santa Ana, San Cosme, Itatí, Caá Catí, Ituzaingó, Virasoro, Colonia Liebig, Santo Tomé, Alvear, Paso de los Libres, Monte Caseros.

El titular del gremio, Fernando Ramírez, detalló Corrientes paga uno de los salarios más bajos del país y es la una de las provincias con mayor pérdida del poder adquisitivo docente: “En lo que va del año los docentes correntinos recibimos una actualización del 10%; mientras que la inflación ya alcanzó el 20% en lo que va de 2018 y el año cerrará arriba del 35%”, comparó.

El secretario general de SUTECO explicó que el salario promedio de bolsillo “ronda los $12.600 en Corrientes, mientras que la línea de pobreza está cerca de los $21.000 al cierre de julio según el Indec. El 60% de los docentes quedamos bajo la línea de pobreza”, expresó.

Por estas razones el gremio reiteró la exigencia de convocatoria a paritaria nacional y provincial libre; un aumento de emergencia de $5.000 por cargo; $21.000 de salario inicial para equiparar con la nueva línea de pobreza; suba del 35% al salario básico para equiparar con la inflación real; blanqueo del plus de $4.500.

“Así como la Provincia les compensó a los municipios por la eliminación del Fondo Sojero, los docentes exigimos un aumento de emergencia para amortizar la pérdida del poder adquisitivo provocada por la inflación, la devaluación y los tarifazos”, argumentó el referente de SUTECO y la CTA de los Trabajadores-Corrientes.

Fernando Ramírez también describió las “graves consecuencias que está provocando en el sistema educativo los recortes presupuestarios que están aplicando el Gobierno Provincial y Nacional”.

Detalló que “solo en el primer semestre de 2018, el Gobierno Nacional envió $259 millones menos a Corrientes en aporte de fondos educativos; lo que representa un recorte del 46% comparado con el primer semestre de 2017”.

Ramírez también recordó que “el Gobierno Provincial viene aplicando un ajuste de $361 millones en obras y servicios para Educación (Decreto Provincial Nº 979/2018)”; al que se le suman “los $1.300 millones que Nación no envía a Corrientes por el Fondo Compensador”.

SUTECO y CTERA también vienen advirtiendo sobre la posible quita del Incentivo Docente; el Fondo Compensador salarial; becas estudiantiles masivas, capacitaciones docentes; vaciamiento de programas educativos, tecnológico; cierre de cursos y carreras.

“Con los gremios de base de CTERA y CTA estamos preparando vigilias, marchas y acampes para rechazar a los recortes que el FMI, el Gobierno Nacional y las Provincias están preparando para el Presupuesto 2019”, adelantó Fernando Ramírez.

Las acciones incluyen el rechazo a la posible “armonización del IPS con las políticas de ajuste del ANSES, con lo que los docentes correntinos perderían el 82% móvil, el beneficio del 4x1 para la jubilación”, comentó el titular de SUTECO.

Además de los salarial, el sindicato también exige al Gobierno de Corrientes urgente llamado a concurso para cubrir y titularizar cargos; creación de nuevos puestos de trabajo para los 5.000 maestros y profesores que hace años esperan ingresar al sistema educativo; que se revisen las designaciones irregulares en cargos de conducción, horas cátedras y grados.

SUTECO pide que se avance con la titularización en Secundaria y concursos de ascensos en todos los niveles; que se nombren supervisores, bibliotecarias, porteros, personal de maestranza, serenos en todas las escuelas. Que se resuelvan todas las cesantías provocadas por certificados de aptitud psicofísico que afectan a muchas docentes, entre otros ítems.


Lunes, 27 de agosto de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 00:00
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar