Lunes  5 de Mayo del 2025
  
CRISIS ECONOMICA

Melconian afirmó que el pacto con el FMI es "incumplible" y que sigue el ajuste del "Plan C" o "el D, de la coerción"

Nada más y nada menos que el extitular del Banco Nación de Mauricio Macri vaticinó un oscuro futuro para la economía del gobierno de Cambiemos. Dijo que lo de las Lebac fue "un papelón", pidió que el Ejecutivo deje subir al dólar y habló de "un choque entre lo que piensa el Fondo y lo que piensa Caputo".



A pesar de que para el presidente Mauricio Macri "no pasa nada" en cuanto a la "tormenta financiera" de la que habló, parece ser que para reconocidos economistas que integraron la administración Cambiemos el panorama es bastante diferente. Es que Carlos Melconian, el extitular del Banco Nación del actual oficialismo, aseguró que el condicionamiento del acuerdo con el FMI es "incumplible" y que lo que sigue ante la crisis económica es el ajuste del "Plan C" o "el D, de la coerción".

“Hasta el FMI sabe que el acuerdo, tal como lo conocimos, es incumplible”, sentenció Melconian en un evento organizado por Balanz Capital. En el mismo sentido, consideró que “el Fondo quiere que esto funcione por Macri, por el populismo, porque se fue con una mala imagen y porque se quedó sin trabajo en la década" y, además, debido a que "lo que le ha puesto Argentina o lo que le promete que va a poner, es más que todo lo que le tiene prestado a todos los países a los cuales les prestó este año”.

Respecto del actual nivel del tipo de cambio, los dólares, que día a día el Gobierno administra si suben o bajan a partir de la utilización de reservas, y los fondos que el Fondo prestó al país, el exfuncionario fue contundente: "El Fondo cree que no puede permitir otra cosa que no sea subastarlo para no cambiar la tendencia cambiaria que tiene el mercado".

Asimismo, enfatizó que la entidad presta los dólares pero que si exige libre flotación, "no es para que vos cambies el valor del tipo de cambio". Por eso, definió: "Necesitamos que el tipo de cambio sea tal que la tía deje de comprar dólares y los cadetes dejen de viajar a Itaparica y a South Beach. Ese es otro tipo de cambio que no es 30".




"El FMI se da cuenta de eso y que el prestamista de última instancia es él. Está preocupado porque anunció 50 (mil millones de dólares del stand by), puso 15 (mil millones), devaluamos 50 (por ciento), la tasa está 47, vendiste 20 mil millones (de dólares de reservas) y sin embargo el riesgo país no baja de 680-700 (puntos), que es el indicador madre del Fondo porque Argentina debe retornar al mercado", precisó, punto a punto, el economista.

Por este crítico panorama, el expresidente del Banco Nación enfatizó en que el objetivo del Gobierno es que se apruebe el Presupuesto 2019 con un acuerdo con la oposición. "Las esperanzas están puestas en que si gobernadores y oficialismo firman un acuerdo, eso mejora las expectativas que se miden bajando el riesgo y la dolarización de portafolio", dijo.

Por otra parte, vaticinó que "la tasa no va a bajar porque el orden de causalidad de estos modelos es que primero se tiene que modificar la dolarización y el riesgo", por lo que graficó que "el sector real es la larga enfermedad y el financiero es el ataque al corazón", por cuanto "lo primero que hay que lograr es que baje la dolarización del portafolio".

"No sé cuánto va valer el dólar la semana que viene, de la misma manera que no sabía cuánto explotaban las LEBAC, pero era crónica de una muerte anunciada. Pasamos el papelón de que el mismo Gobierno que puso las LEBAC, ahora se las quiere sacar de encima. No es que la dejaron (los ex presidentes del BCRA) Vanoli o Marcó Del Pont. Esto lo dejó el mismo Gobierno", cuestionó.

No conforme, liquidó a Luis "Toto" Caputo: habló de divergencias entre lo que piensa "la cabeza del Fondo y la cabeza del presidente del Banco Central de Argentina, que tiene 20 años de banquero", y las justificó en que el funcionario "quiere domar al dólar y ahí hay un choque entre lo que piensa el Fondo y lo que piensa el presidente del Banco Central".

Por eso, Melconian insistió en que lo que pase con el Fondo y la aprobación de un Presupuesto 2019 de ajuste acordado con la oposición "es el último bastión antes del plan C para ver si aparece algo que baje el Riesgo País, y Argentina demuestre que puede ir al mercado y complementar los u$s 15.000 millones del Fondo”.

"Ahora tenemos que ver si el acuerdo con el Fondo es el Plan B o estamos en la puerta del Plan C, qué probabilidad 0 no tiene. Puede haber Plan C", adelantó.

Según el ex titular del Banco Nación, "el Plan C implicaría una serie de medidas heterodoxas para atenuar la demanda en dólares y acelerar las correcciones fiscales para volver a los mercados de capitales del exterior".

"Si lo del presupuesto, que es la forma ortodoxa, no alcanza para recuperar las expectativas, muy probablemente se avanzará a un sendero más heterodoxo. El camino heterodoxo es un grado anterior al coercitivo", alertó.

El economista puntualizó que el "sendero más heterodoxo" implicaría la aplicación de un programa en el que se suspende la reducción de las retenciones a las exportaciones del agro, entre otras cosas, pero aclaró que estas medidas funcionarían sólo transitoriamente "sin caer en la aplicación de medidas restrictivas explícitas", que es "el Plan D, el de la coerción, al que Argentina no debería ir".


Miércoles, 22 de agosto de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar