Lunes  5 de Mayo del 2025
  
EL GAS FALTA, PERO SE VA A EXPORTAR

El ministro de Energía aseguró ayer que firmó la resolución para vender gas a Chile

El primer envío se concretaría en octubre y, a diferencia de algunas ventas puntuales realizadas al país trasandino el año pasado, no incluirá un compromiso de devolución del fluido. El Gobierno todavía no informó qué volumen se exportará ni a qué precio.





“Ahora a las 9:02 estoy firmando la resolución del marco regulatorio que nos va a permitir volver a exportar gas a Chile luego de 11 años”, aseguró ayer en Twitter el ministro de Energía, Javier Iguacel. De ese modo, oficializó el anuncio que había realizado el 20 de julio luego del encuentro que mantuvo en la ciudad de Santiago con su par chilena Susana Jiménez. El primer envío se concretaría en octubre y, a diferencia de algunas ventas puntuales realizadas al país trasandino el año pasado, no incluirá un compromiso de devolución del fluido. El gobierno todavía no informó qué volumen se exportará ni a qué precio, pero Iguacel adelantó que las empresas beneficiadas en la resolución 46 no podrán exportar el gas subsidiado por el Estado Nacional. La reglamentación contemplaría también la posibilidad de firmar contratos de exportación ininterrumpibles

A través de la resolución 407 de octubre del año pasado, el Ministerio de Energía ya había habilitado a Enarsa (ahora denominada IEASA) a exportar gas a Chile a través de la empresa Enap Refinerías por una cantidad máxima de 3,5 millones de metros cúbicos diarios a 9300 kilocalorías por metro cúbico. La diferencia era que entonces la exportación era con compromiso de devolución y ahora eso ya no será necesario.

El ex ministro Juan José Aranguren ya había anticipado en diciembre que el gobierno estaba negociando un acuerdo para la exportación de gas a Chile sin compromiso de devolución del fluido. En abril de este año, el presidente Mauricio Macri y su par Sebastián Piñera firmaron un Protocolo de Acuerdo de exportación, importación, comercialización y transporte de energía eléctrica y gas natural y el mes pasado Iguacel avanzó con la implementación del acuerdo en Chile.

“En el acuerdo se establece que estas operaciones podrán realizarse siempre que no comprometan el abastecimiento interno, no afecten la seguridad de la operación, ni la calidad y confiabilidad de los servicios de transporte y distribución de gas natural y de electricidad de cada país”, detalló el Ministerio de Energía el mes pasado a través de un comunicado. A raíz de ello, se espera que las exportaciones se concreten fundamentalmente en el verano cuando la producción nacional es excedente por la caída en el consumo debido al aumento de las temperaturas.

El presidente Mauricio Macri aseguró el jueves 19 de julio en la Bolsa de Comercio que la exportación de gas a Chile estará apuntalada por la creciendo producción de Vaca Muerta. De hecho, está previsto que la exportación se concrete desde Neuquén por el yacimiento de Vaca Muerta hacia el Biobío. “Ya este verano vamos a transformarnos en exportadores de gas a Chile y en 3 o 4 años vamos a estar exportando medio millón de barriles de petróleo. Esos son 14.000 millones de dólares. Esa es una nueva fuente de generación de dólares para la Argentina”, aseguró.

La semana pasada Iguacel adelantó que el gas subsidiado por el Estado Nacional no se podrá exportar. Si finalmente se avanza en esa dirección, la producción generada por Tecpetrol en Fortín de Piedra debería destinarse exclusivamente al mercado interno pues la petrolera de Techint es, por lejos, la principal beneficiaria de la resolución 46/2017 firmada por el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, la cual le garantizó un precio del gas de 7,50 dólares por millón de BTU.

Como en la actualidad el precio promedio del gas en el mercado interno se ubica en torno a los 4,20 dólares, la diferencia hasta llegar a los 7,50 dólares la cubre el Estado a través de subsidios. “La 46 tiene un beneficio para estimular la producción en Argentina para reducir los costos de consumo de los argentinos. Subsidiar la exportación sería incoherente y aparte hasta podemos ser acusados de dumping”, sostuvo Iguacel al diario Río Negro.

Iguacel adelantó que va a haber dos tipos de exportación: interrumpible e ininterrumpible, pero aclaró que ambas formas contemplarán dos subtipos, pues no será lo mismo si la empresa es beneficiaria de la resolución 46 que si no lo es.

Las exportaciones interrumpibles contemplarían la exportación de gas durante el verano y cuando hubiese necesidad del mercado interno se podría cortar, mientras que las ininterrumpibles son aquellas previstas para cuando la capacidad del mercado interno esté cubierta. Lo polémico en este segundo caso es que para calcular la capacidad de mercado interno se tomaría en cuenta la capacidad de midstream (transporte). “Una vez que se agota esa instancia y no hay forma de sacar el gas, para no tener los pozos cerrados y parados que sino se explotarían en 60 años, se permitirá la exportación ininterrumpible a Chile, continua, durante mucho tiempo”, afirmó Iguacel. De este modo, se priorizaría la exportación en lugar de ampliar la capacidad de transporte para enviar ese gas a los grandes centros de consumo dentro del país.


Miércoles, 22 de agosto de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar