Jueves  18 de Septiembre del 2025
  
A 72 AÑOS DEL VOTO FEMENINO

En Corrientes la participación de mujeres en puestos políticos no supera el 14%

Así lo manifestó tras un estudio el Observatorio Económico y Social de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata. Aseguran que hay una brecha de género en la provincia de Corrientes.





En el marco del 72 aniversario de la sanción de la Ley de Voto Femenino en Argentina, el Observatorio Económico y Social de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata llevó a cabo un análisis respecto a la conducción política y la brecha de género en la provincia de Corrientes.

El 21 de agosto de 1946 se ponía fin a una lucha intergeneracional por el reconocimiento del derecho al sufragio que promediaba desde fines del siglo XIX, con varios intentos individuales y colectivos. Sin embargo, el camino inició años antes, el 26 de noviembre de 1911 Julieta Lanteri ejerció su derecho al sufragio, pero no pudo hacerlo extensivo a otras mujeres, pese a su lucha junto a Alicia Moreau de Justo. Luego, en 1919 el radical Rogelio Araya presentó una ley que finalmente fue vetada. En 1927, la Provincia de San Juan se convirtió en la primera circunscripción en ampliar el derecho del voto a las mujeres. Sin embargo, recién en 1946 el Senado de la Nación Argentina aprobó definitivamente el proyecto de ley sobre Derechos Políticos de la Mujer que establecía el sufragio femenino en todo el territorio de la nación.

La Ley N° 13010 fue promulgada el 23 de septiembre de 1947 durante la primera presidencia de Juan Domingo Perón. No obstante, recién el 11 de noviembre de 1951 ocurrieron en Argentina las primeras elecciones mixtas y se estima que alrededor de 3.8 millones de mujeres emitieron su voto por primera vez.

Cuarenta y cinco años más tarde, en 1991, la Ley Nacional 24012 estableció una cuota para mujeres en candidaturas multinominales a cargos legislativos nacionales, equivalente al 30%. Dicha acción fue implementada inicialmente en las elecciones de 1993.

En Corrientes en 1992 fue sancionada una ley similar −la 4673−, destinada a cubrir los cargos legislativos provinciales. No obstante, esta norma entró en vigencia once años más tarde, una vez obtenida su reglamentación por Decreto del Ejecutivo Provincial N° 1.332. Si bien la Ley 24012 –de cumplimiento obligatorio, y conocida como ‘la del cupo femenino’− transformó paradigmas tradicionales, la participación femenina en cargos legislativos sigue siendo minoritaria.

En el Congreso Nacional, el 42% de los senadores son mujeres y, en la Cámara Baja, el género femenino presenta una participación aún menor al 40%. Corrientes, a nivel nacional, está representada por una senadora y dos senadores; de los siete diputados provinciales, solo tres son mujeres. A nivel provincial, la Cámara Alta es la que registra la mayor participación femenina con un 40%, en tanto que en Diputados la participación femenina alcanza apenas el 30% exigido por ley.

Este análisis −efectuado por el Observatorio Económico y Social de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad de la Cuenca del Plata, y a partir de datos de la Junta Electoral Provincial− destaca que, en la actualidad, en la provincia de Corrientes, las mujeres constituyen el 52% de los votantes habilitados según el Padrón Electoral Provincial (Padrón Electoral Provincial, 2016) y el 41% de las afiliadas a partidos políticos (Cámara Nacional Electoral, 2012). Pese a ello, su participación en el gobierno provincial y municipal se encuentra rezagada respecto del sexo masculino. Entre 1983 y 2018, el porcentaje de mujeres −sobre el total de puestos políticos de decisión en los tres poderes del Estado− se ha mantenido entre el 8 y el 14%.


Miércoles, 15 de agosto de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
  Conducción:
  Próx. programa: 07:00
Hechos Goya de 07 a 09 AM
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar