Lunes  6 de Octubre del 2025
  
UN AJUSTE QUE PODRÍA COMPLICAR FUTURAS PARITARIAS

Se perderían $624 millones al año con la quita del incentivo docente en 2019

En el medio de los anuncios de Recorte Presupuestario hasta el 2020, queda claro que las provincias soportarán gran parte del ajuste. La incertidumbre generada por la orden de los ajustes que debe realizar la provincia por disposición del Gobierno nacional apuntan sobre todo a lo que podría suceder con el pago del incentivo docente, un tema muy presente en las rees entre funcionarios nacionales y los ministros de Economía del país.




En la actualidad en el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), se paga $1.200 pero debería estar en $2.000 por cargo, representa casi el 10% del salario docente promedio de bolsillo que en algunos casos no supera los $12.000 para una maestra de grado de 10 años de antigüedad o menos. La provincia de Corrientes, en la actualidad tiene 40 mil cargos docentes lo que significa $48.000.000 mensuales y $624 millones al año del Fondo Nacional. Respecto de la posibilidad de quitar los fondos del incentivo se “cambia el escenario de paritarias” sostienen desde los sindicatos docente locales. Al plantear la posibilidad de eliminar el incentivo docente, se vuelve complejo entender hacia dónde van los recortes y cómo las provincias pueden hacer frente Es por ello que “se vuelve difícil saber en qué escenario estamos con respecto a este tema”, afirman desde la dirigencia gremial. “No sólo Corrientes sino las provincias en su conjunto, no pueden absorber todos los recortes planteados. Se necesitan más precisiones. Sin embargo, estos recortes serían aplicados en 2019, con lo cual las mesas de diálogos con los gremios pueden continuar”, dijo el secretario general de Suteco, Fernando Ramírez. Sumado a esto, un “informe indicativo de salarios docentes” recientemente presentado por el Ministerio de Educación de la Nación, muestra que el Gobierno de Corrientes paga los salarios brutos (sin descuentos de aportes obligatorios) más bajos de la Argentina: 24% por debajo del promedio salarial nacional y 42% por debajo de los salarios brutos docentes más altos del país. Los recibos de sueldos oficiales muestran que a un maestro/a de grado le queda en bolsillo (tras el descuento de aportes obligatorios) cerca de $11.300. A un profesor/a de secundaria, con 18 horas cátedras, recibe $11.400 como salario de bolsillo; un profesor/a de terciario con 15 horas alcanza el mismo monto. Mientras que el sueldo de un portero apenas supera los $8.200 mensuales. Este salario docente tiene además altos montos no remunerativos y están muy por debajo de lo que una familia necesita para cubrir su canasta básica total. Por estos indicadores es que “Suteco rechazó todas las imposiciones salariales de la Provincia y seguimos exigiendo $4.000 de emergencia por cargo para titulares, suplentes, interinos; $19.000 de salario inicial; 35% de suba al salario básico para equiparar con la inflación”, finalizó.


Lunes, 23 de julio de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Hechos Goya de 07 a 09 AM
  Conducción:
Juan Cruz Velasquez
  Próx. programa: 09:00
Arde la Ciudad de 9 a 12
 
LIGA PROFESIONAL
Días y horarios confirmados para los cuartos de final del Torneo Apertura 2025: los partidos de Boca y River
Están confirmados los días y horas de los partidos de los cuartos de final, que tiene como partidos más importantes a Boca vs Independiente y River vs Platense.
PLAYOFFS
River goleó a Barracas Central en el Monumental y está en los cuartos de final del Torneo Apertura
El "Millonario" se impuso 3-0 sin atenuantes ante el "Guapo" y disputará la próxima instancia ante Platense. Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña anotaron los goles.
SIGUE LA POLÉMICA
Guillermo Francos le respondió a Mauricio Macri por su nuevo ataque a Javier Milei: "Está nervioso"
El jefe de Gabinete respondió a los dichos del exmandatario sobre el presidente Javier Milei.
REVÉS PARA EL GOBIERNO
Supermercados y comercios respetarán la paritaria aunque no esté homologada por el Gobierno
El Gobierno quiso forzar a los privados a "renegociar" las paritarias del sector porque superaban el 1%, pero las empresas acordaron otra cosa con su personal.
CAMBIO DE UOTFIT
En Argenzuela revelaron por qué Lilia Lemoine viste de de saco y corbata: la versión incluye a Javier Milei
En el programa de Jorge Rial, Mauro Federico dio detalles del cambio de look de la diputada libertaria, y se lo adjudicó al Presidente.
MEDIACIÓN ESTADOUNIDENSE
Donald Trump anunció un cese al fuego entre India y Pakistán
El anuncio llegó horas después de una intensa ronda de hostilidades, poniendo fin a una escalada de tensiones que amenazaba con desestabilizar la región.
VATICANO
La foto viral del papa León XIV en Chota: furor en Perú con Robert Prevost
El vecino país se encuentra revolucionado con la elección del nuevo sumo pontífice por lo que no dejan de volverse virales imágenes de su estadía allí.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar