Lunes  5 de Mayo del 2025
  
LA INTERNA DE CAMBIEMOS SIGUE SONANDO

Carrió y Massot ventilan las diferencias

El jefe del bloque PRO, Nicolás Massot, y la diputada oficialista Elisa Carrió dejaron al descubierto las diferencias que atraviesa la alianza gobernante de cara a la negociación del presupuesto del próximo año, que incluye el ajuste acordado con el FMI y el impacto de la crisis cambiaria. Massot pidió un “acuerdo amplio” y Carrió apuntó contra peronistas y hasta sus propios aliados radicales a quienes acusó de querer poner “en jaque al Presidente” para pedir cargos.





Las declaraciones recientes del jefe del bloque del PRO, Nicolás Massot, y la aliada estrella Elisa Carrió revelaron que las negociaciones del Gobierno con los gobernadores para acordar la aprobación del Presupuesto 2019 se transformó en el catalizador de las diferencias internas en la coalición gobernante respecto de cómo enfrentar el próximo año electoral. "Reconozco que la posición que a mí me convence no es la predominante en el Gobierno", subrayó Massot al pedir "un acuerdo amplio" para no necesitar la prórroga del presupuesto y para "construir las mayorías que no otorgan las urnas", Mientras tanto Carrió se encargó de ventilar supuestos intentos externos para romper la alianza sin dejar de tirar dardos hacia el radicalismo y a la gobernadora María Eugenia Vidal.

"Reconozco que la posición que a mí me convence no es la predominante en el Gobierno y para eso existe la jefatura y la conducción. Pueden coexistir distintas interpretaciones y después, quien conduce, en este caso el Presidente, es el que define qué camino tomar", sinceró Massot las discusiones internas en la coalición gobernante abiertas a partir de la necesidad de negociar con los gobernadores peronistas el presupuesto que permita el ajuste acordado con el FMI y desacelerar el impacto de la crisis cambiaria.

El jefe del bloque PRO expuso además que no se trata de "plantear un acuerdo en la Argentina sólo en torno al Presupuesto" sino "construir un acuerdo más allá de eso". "Estoy convencido de que la Argentina necesita mucho más que acuerdos circunstanciales de gestión", indicó Massot una de las posiciones hacia adentro de Cambiemos para "construir las mayorías que no otorgan las urnas". "Hay que volver a tomar la senda de los acuerdos electorales", aseguró en diálogo con La Voz del Interior.

Por su parte, Carrió continuó ubicándose en el centro del futuro de la alianza gobernante y ventiló una supuesta propuesta que le acercaron para "hacer una alianza con algunos peronistas". "Le dije no. Yo no rompo. Porque todos apuestan a que yo rompa. Yo no voy a romper si esto es creación nuestra", recreó la diputada, entrevistada en el programa PPT, donde nombró al ex candidato a gobernador bonaerense Julián Domínguez, como quien intentó el acercamiento.

La diputada de la Coalición Cívica sentó así su posición sobre posibles acercamientos con el peronismo y luego aseguró que va "sostener la reelección" del presidente Mauricio Macri para que "gane Cambiemos". Carrió se encargó también de continuar diferenciándose de los dirigentes la UCR: "Yo estuve en la Rosada, que no voy nunca. En Olivos. Con Horacio (Rodríguez Larreta), con María Eugenia (Vidal), con Marcos (Peña), diciendo 'este bloque no se muere', pero en el fondo lo que se me está cuestionando es que no juegue con ellos, ni con Coti (Nosiglia) ni con Jesús (Rodríguez), sino que juegue a la institucionalidad de un gobierno".

"En el momento de la crisis, como estamos empezando las presidenciales, algunos quieren poner en jaque al Presidente. ¿Para qué? Para que el Presidente ceda cargos. Para eso necesitan que dos fuerzas debiliten al Presidente y le digan ´mirá, queremos estos cargos´", apuntó Carrió en otro mensaje para los aliados.

Además, la referente de la Coalición Cívica también aprovechó las denuncias sobre los aportantes truchos en la campaña legislativa de Cambiemos en Buenos Aires para diferenciarse de Vidal: "Yo quiero que gane Cambiemos, que haya elecciones no violentas, que sean pacíficas, que sean disputadas, que haya transparencia en el financiamiento de campaña, cosa que en Capital se logró, en otros lugares no".


Lunes, 16 de julio de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
  Conducción:
Ariel Pereira y Marcos Damián González
  Próx. programa: 19:30
Música en TNGoya 95.3
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar