Lunes  5 de Mayo del 2025
  
POR UN CANCER

Murió Dante Caputo, el primer canciller de la democracia

El ex canciller durante el gobierno de Raúl Alfonsín, Dante Caputo, falleció a los 74 años, tras pasar varios días internado y su trayectoria fue destacada hoy por varios dirigentes políticos que resaltaron su gestión y "su compromiso inquebrantable con la democracia".



El deceso de Caputo se produjo anoche en el Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic) donde se encontraba internado a causa de un cáncer, dijeron a Télam fuentes de la Unión Cívica Radical (UCR) y allegados al ex legislador y canciller.
El diplomático radical era licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad del Salvador y también había realizado estudios en la Fletcher School of Law and Diplomacy, en Boston, y en La Sorbona, en París.
Especialista en relaciones internacionales, ocupó diferentes cargos siempre vinculado a su área de especialización.
En una de sus últimas notas periodísticas, Caputo reflexionó sobre la política actual al considerar que “el peronismo es una hydra de cien cabezas cuyo cuerpo va en pos de un único objetivo, el poder”.
En esa entrevista con radio Mitre, en mayo, consideró que en Argentina “precisamos un acuerdo de transición. Que el peronismo siga siendo peronismo, que los otros sean los otros y traten de identificar su identidad”.
Durante su gestión como canciller entre 1983 y 1989, Caputo se destacó por firmar el tratado de paz y amistad entre Argentina y Chile que dio fin al conflicto del Canal del Beagle y también promovió los acuerdos con Brasil y Uruguay, los que constituyeron las bases para conformar el bloque del Mercosur.
La trayectoria política de Caputo encontró en la firma de ese tratado, el 29 de noviembre de 1984, un hito fundamental, retratada en una imagen de la rúbrica de ese acuerdo, ante la mirada del papa Juan Pablo II, que fue mediador en ese conflicto con Chile.
El entendimiento por el Beagle, un diferendo que había dejado a la Argentina y Chile al borde del conflicto bélico, tuvo apoyo popular en un plebiscito que el 25 de noviembre del mismo año coronó el respaldo de la población argentina.
La firma de ese tratado de paz fue ejemplo de la voluntad pacífica para resolver conflictos del pueblo argentino en la nueva etapa democrática que se abrió con Alfonsín, a quien Caputo conoció en el año 1972.
Así lo expresó Caputo pocos meses después de la rúbrica en el Vaticano cuando, el 15 de mayo de 1985, dijo ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y a propósito del conflicto con Gran Bretaña por la soberanía de Malvinas: "Esta voluntad del gobierno argentino, que también expresa la voluntad del pueblo argentino, ha sido verificada en los hechos con la reciente conclusión del tratado de paz y amistad con la República de Chile, tratado que puso fin a un secular diferendo que hace pocos años estuvo a punto de desatar una guerra entre ambas naciones".
Su gestión al frente de las relaciones exteriores argentinas derivó en otros acuerdos que, a la postre, redundarían en decisiones que se volvieron claves para la región. Caputo selló acuerdos con Uruguay y con Brasil que llevaron más tarde a la conformación del Mercosur, el bloque local que fue creciendo hasta las dimensiones que hoy alcanzó.
Entre sus gestiones se cuentan las de la promoción del denominado Grupo Cartagena, también en 1984. En esa ciudad colombiana, Caputo fue uno de los cancilleres que buscaron una acción conjunta de los países deudores frente a los acreedores de la deuda externa. Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, República Dominicana, Venezuela y Uruguay participaron de ese encuentro.
Además fue promotor del Grupo de Apoyo a Contadora, para respaldar los procesos de paz en Centroamérica. Se trató de una instancia multilateral establecida en 1985 por los gobiernos de Argentina, Brasil, Perú, y Uruguay.
En 1988 lo eligieron para presidir la 43° Asamblea General de Naciones Unidas.
En 1989 fue electo diputado nacional, mandato durante el cual presidió la Comisión de Relaciones Exteriores.
Una década después, en 1999, fue precandidato a jefe de gobierno porteño por el Frepaso, candidatura que perdió en una interna a manos de Aníbal Ibarra. También estuvo al frente de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación durante el gobierno de la Alianza, cargo al que renunció.
Entre 2006 y 2009 fue secretario para Asuntos Políticos de la OEA, institución por la que fue enviado en Haití y Nicaragua.
Tras su paso por el gobierno de Alfonsín y más allá de los distintos cargos que ocupó después, Caputo continuó siempre presente en numerosas definiciones sobre temas internacionales que importaban a la Argentina.
Su voz fue permanentemente consultadada por expertos de todo el mundo y por los medios de comunicación más importantes del país, y era muy respetado por sus colegas.
"Si ajustás, te matan los piquetes, y si no, te mata la realidad", fue una de sus frases en un reportaje que le hicieron en radio Mitre el 31 de mayo.
La UCR, desde su Comité Nacional, subrayó en su cuenta de Twitter: "Recordaremos por siempre su impecable gestión como canciller de Raúl Alfonsín y su compromiso inquebrantable en la consolidación de nuestra democracia".
La embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Paula María Bertol, evocó hoy la figura del ex canciller argentino Dante Caputo, fallecido hoy a los 74 años, al considerar que fue “un gran demócrata que dejó su impronta en númerosos acuerdos de paz”, durante una reunión ordinaria de esa entidad supraregional, celebrada en Washington.
“Dante Caputo, un argentino íntegro que merece ser homenajeado. Fue clave para tender puentes al mundo. Su mayor hito de gestión fue aquel histórico acuerdo con Chile por el Canal del Beagle, en cuyo marco se firmó el Tratado de Paz y Amistad, que contó con el apoyo del 81,13 por ciento de argentinos consultados”, señaló Bertol.
Sus restos eran velados esta tarde en una casa velatoria de Belgrano, y mañana, a las 11, serán inhumados en el Cementerio Jardín de Paz.


Jueves, 21 de junio de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar