Lunes  5 de Mayo del 2025
  
DEUDA OFICIAL

¿Cuál es la deuda externa argentina y cuánto tiene que pagar el país hasta 2021?

El horizonte de la deuda externa argentina no ofrece respiros. El perfil de vencimientos ya comprometidos por el Estado nacional supera en 2018 los US$71.399 millones (tomando en cuenta títulos públicos y préstamos en moneda local y extranjera) y continúa por encima de los US$21.400 millones hasta 2022, en una evolución que no contempla el uso que en el futuro haga el Gobierno del préstamo recientemente negociado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).




Así lo reflejan los registros oficiales del Ministerio de Finanzas que encabeza Luis Caputo correspondientes al último trimestre de 2017. Allí se consignan para este año vencimientos de US$.26.962 millones en deuda de corto plazo y US$44.436 millones en compromisos de mediano y largo plazo.

La presentación de estas cifras, sin embargo, impone una aclaración importante. Si bien se trata de los últimos números oficiales disponibles, son valores que comprenden tanto deuda en moneda extranjera como compromisos nominados en moneda local. Para este último segmento, los cálculos de Finanzas tomaron el tipo de cambio al 31 de diciembre de 2017 ($18,77 el dólar mayorista, según el Banco Central), de manera tal que en la actualidad, tras la devaluación de las últimas semanas que llevó al dólar a su máximo histórico (ayer el mayorista cerró a $24,99), el monto del stock de deuda en moneda local medida en dólares se redujo.

La contraparte en este escenario es el creciente peso del endeudamiento en dólares, cuyo cumplimiento demanda más pesos al Tesoro tras el salto en el tipo de cambio. Así, el peso de los vencimiento de intereses agendados solamente para lo que queda de 2018 se incrementó en más de $29.400 millones, de acuerdo con las reciente estimaciones elaboradas por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) tras la corrida cambiaria. De acuerdo con estos cálculos, el pago de intereses este año será superior a los $239.000 millones.

En los cuatro primeros meses del año, el pago de intereses de deuda totalizó $93.639 millones, según los últimos números difundidos por el Ministerio de Hacienda, que marcan que ese rubro fue el de mayor crecimiento interanual entre los gastos del sector público. En la comparación con el primer cuatrimestre de 2017, el incremento nominal es del 57 por ciento.

En lo que refiere al endeudamiento con los organismos internacionales, este año el Estado debe enfrentar vencimientos de préstamos, entre capital e intereses, por US$1909 millones. De ese monto, unos US$808 millones (42% del total) corresponden a créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), mientras que US$738 millones (39%) son del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), una de las cinco instituciones que integran el Banco Mundial. La cifra total se completa con créditos de otras entidades.

Hasta ahora, la Argentina no tiene deudas pendientes con el FMI, organismo que integra desde 1956. Los últimos pasivos con el organismo fueron cancelados en 2006, en el mandato del expresidente Néstor Kirchner . Fue el 3 de enero de ese año, cuando el Gobierno decidió pagar US$9530 millones con fondos de las reservas del BCRA.

El calendario que viene
Para 2019, y sin contemplar futuros préstamos o renegociaciones de vencimientos, los compromisos de pago de deuda de mediano y largo plazo ascienden a US$24.945 millones. El rojo con organismos internacionales, en tanto, es de US$1749 millones, con US$815 millones del BID y US$451 millones del BIRF/Banco Mundial.

La hoja de ruta para el para el próximo lustro se completa con vencimientos de por lo menos US$21.406 millones en 2020, otros US$25.114 millones correspondietes a 2021 y US$25.308 millones para 2022. De acuerdo con las planillas de Finanzas, los montos descienden en 2023, con vencimientos por US$ 18.642 millones.


Jueves, 7 de junio de 2018


 


Volver

Apoyas a la china Suarez o Wanda Nara?

Wanda Nara
China Suarez
Ninguna
Estás escuchando:
Música en TNGoya 95.3
  Conducción:
  Próx. programa: 17:00
Tira para Arriba de 17:00 a 19:00 horas
 
EN REDES SOCIALES
Se confirmó la fecha y la sede para la final de la Copa Libertadores 2025
Este lunes se confirmó que la final de la Copa Libertadores 2025 será el 29 de noviembre. La ciudad elegida para la definición fue Lima, la capital de Perú.
NO DIRIGIRÁ EL ENTRENAMIENTO
Tras perder el Superclásico, Gago dejó de ser entrenador de Boca
De acuerdo a las informaciones que se dieron a conocer, el presidente de Boca Juan Román Riquelme habría echado al Fernando Gago. No dirigirá el entrenamiento de este martes.
GOBIERNO NACIONAL
Aumentaron los salarios de las Fuerzas Armadas y Navales
A través de una medida publicada en el Boletín Oficial, se determinaron montos retroactivos que alcanzarán a las escalas salariales del personal militar
HABRÁ MÁS DE MIL MARCAS
Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.
INTERNACIONAL
Apagón masivo en España, parte de Portugal y Francia: se activó un comité de crisis
El gobierno español investiga las causas del incidente mientras se normaliza el suministro eléctrico y se despliega la Policía para controlar la situación y evacuar ciudadanos atrapados en el subterráneo.
     TNGoya.com: +54-3777-671993
     Redacción: tngoya@hotmail.com
     Publicidad: tngoya@hotmail.com
     Desarrollado por ChamigoNet.com.ar