VERGÜENZA MUNDIALISTA
De los 32 país que van al Mundial, Argentina entre los tres con los peores resultados económicos
De los 32 país que van al Mundial, Argentina entre los tres con los peores resultados económicos Así se desprende de un estudio realizador por la Universidad Nacional de Avellaneda que analizó la marcha de la economía de los 32 países que jugarán el Mundial de Rusia 2018. Argentina entre los peores. Mientras desde el gobierno de Mauricio Macri insisten en ver brotes verdes en una economía cada vez más estancada la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) aprovechó la inminencia del Mundial de Rusia 2018 para realizar un estudio comparativo sobre la actualidad económica de los 32 países que participarán de la cita mundialista.
Y el resultado fue contundente: "nuestro país está entre los 4 mundialistas de peor desempeño económico en los últimos dos años" advirtió la UNDAV.
Para llegar a esta conclusión la UNDAV analizó la variación de las reservas internacionales en el último trimestre, el nivel de salario mínimo medido en dólares y su variación entre diciembre de 2015 y abril de 2018, la tasa de devaluación acumulada entre 2016 y 2017, el crecimiento económico (2016-2017), la tasa de interés real en 2017, la inflación en 2017, la deuda pública en relación al PBI, la variación de las importaciones entre 2016 y 2017, el déficir público en relación al PBI y la balanza de cuenta corriente en términos absolutos y en relación al PBI.
En todos estos ítems la Argentina se ubicó siempre entre los países con peor performance de las 32 economías que jugarán el Mundial. Por ello quedó segunda, sólo por detrás de Egipto, entre los países con mayor deterioro económico.
Por caso la balanza de cuenta corriente (exportaciones menos importaciones de bienes y servicios) de la Argentina presenta el quinto mayor déficit en relación al PBI. El de la Argentina representa un 4,7% de su PBI, debajo de Panamá (-6,1%), Egipto (-6,5%), Senegal (-9,4%) y Túnez (-10,1%).
TE PUEDE INTERESAR
50% OFF
Plataforma Alta Charol Glitter 874B3510 Antes $1490 Ahora sólo $745 CLICK AQUÍ
58% OFF
Taco 103B615 Antes $1200 Ahora sólo $500 CLICK AQUÍ
10% OFF
Bucanera Cuero Gamuza 79L345 Antes $3199 Ahora sólo $2879 CLICK AQUÍ
53% OFF
Taco de pana 21B685 Antes $1500 Ahora sólo $700 CLICK AQUÍ
Infogram En este punto el deterioro durante el gobierno de Macri es más que evidente. Según el informe de la UNDAV el déficit de la balanza de cuenta corriente era del 2,7% del PBI en 2015. Es decir que el ajuste que viene aplicando Cambiemos desde su llegada a la Casa Rosada, lejos de reducir el déficit lo multiplicó.
Argentina también llegó a la semifinal entre los países que más aumentaron sus importaciones entre 2016 y 2017. La llegada de bienes desde el exterior, en su mayoría bienes de consumo que compiten de manera directa contra los producidos a nivel local, aumentó un 19,7%, sólo por detrás de Rusia (24,1%), Senegal (22,3%) e Islandia (22,3%). Sin embargo Rusia e Islandia contrarrestaron esta suba con mayores exportaciones, cosa que no sucedió ni en Senegal ni en la Argentina.
Infogram Al sumar el déficit de cuenta corriente al déficit público, Argentina quedó como el cuarto país más deficitario del Mundial económicio. El déficit gemelo llega al 6,1% de su PBI y quedó sólo por detrás de Egipto (-9,8%), Arabia Saudí (-8,3%) y Nigeria (-7,0%).
Fue además el segundo país con mayor inflación en 2017 (24,8%) cólo por detrás de Egipto (29,8%) y tercero entre los que menos crecieron ese mismo año, apenas un 0,5%. Los de peor performance fueron Brasil (-2,6%) y Nigeria (-0,5%).
En el bienio 2016-2017 sufrió una devaluación del peso del 79,4%, sólo superada por la libra egipcia (131,8%) mientras que el salario mínimo, medido en dólares se ubicó en el tercio más bajo del ránking.
A pesar de ello el dato más significativo es que el salario mínimo de la Argentina es el tercero que más se deterioró entre diciembre de 2015 y abril de 2018: -34,9%. Sólo los ingresos mínimos de Egipto (-56,3%) y de Nigeria (-44,8%) cayeron más que los argentinos.
Argentina fue además el país que sufrió la mayor pérdida de reservas internacionales en el último trimestre: -8,3%.
Martes, 29 de mayo de 2018
|